Mensaje
por La_Meiga_Cocina » 22 Abr 2008 21:35
uys! que he olvidado el perejil, que tambiénlo uso seco! Soy una despistada crúnica y así no me quedo sin
También tengo normalmente azafran. El de hebras, no el molido o el colorante, que no me gustan. Sale caro, pero con una sola hebra haces maravillas.
Compr? el sazonador para pollo y no me gusta demasiado. Prefiero el mítodo artesanal-inspiraci?n, que es ese en el que voy echando lo que se me ocurre cada día.... Laurel, indispensable ( desde que dejé de ir a misa y a la bendici?n del ramo se me olvida....... juassss soy un desastre, hasta para eso...)
También utilizo algo que es muy parecido al hinojo, fiuncho le llamamos aquí, es silvestre y uso las hojitas ( si se le pueden llamar así a los hilos de esto)
El hinojo no me gusta del modo tradicional, para el pescado y todo eso, yo lo utilizo sólo para las castañas cocidas ( hasta que me venga la inspiraci?n y se me ocurra con que queda bien para mi gusto)
Romero, muy poco, para ponerle a la carne
He utilizado una temporadita la trufa, para el pescado ( raya, rape... de ese tipo de textura) Pero es una de las cosas que he dejado de traer por el precio, aunque rinde muchísimo, un filetito milimetrico ya te da muchisimo sabor.
Pimentones, dulce y picante. El pimentón dulce la verdad es que lo uso para las ajadas, aunque en ocasiones lo mezclo con una pizquita del picante, para darle más gracia al plato.
Después, con buenos ingredientes y las cocciones justas, puedes conseguir maravillas. El vino tambiénhay que pensar en él c**o en un ingrediente que da muchisimo sabor. Mi míxima con esto del vino, es que si no sirve para beber, no sirve para cocinar, así que nada de vino de cocina!!!!!!! Si no tiene buen sabor solo, no va a dar buen sabor a un plato. ( si que da buen sabor, pero no tan bueno) También utilizo la cerveza y la sidra para cocinar, y puede quedar tan bueno c**o con el vino ( aunque distinto, por supuesto)