caldo gallego:

Toda la Gastronomía a tu alcance
sinde
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1429
Registrado:22 Nov 2004 01:00
Ubicación:caceres
caldo gallego

Mensaje por sinde » 08 Dic 2004 18:43

Alguien por favor me podria pasar la receta de caldo gallego,tengo a un familiar antojado con el muchas gracias por anticipado.
:up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Re: caldo gallego

Mensaje por Anonymous » 08 Dic 2004 18:49

sinde escribió:Alguien por favor me podria pasar la receta de caldo gallego,tengo a un familiar antojado con el muchas gracias por anticipado.
:up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:
he encontrado esta

COCIDO GALLEGO (de Marta)

1 kgr. de lacón
1 tira de costilla salada
1 trozo de panceta salada
4 chorizos
? kgr. de falda de ternera
8 patatas
1 repollo o 2 manojos de grelos
? kgr. de garbanzos cocidos o no

Lo primero decir que, además de la carne que se indica en los ingredientes, pueden utilizarse otras partes del cerdo (cabeza, oreja, rabo, uña...) y tambiénse le puede añadir gallina, hueso de caña, etc. y todo en la proporci?n que más nos guste. En todo caso, la carne de cerdo es fundamental y la que utilicemos hay que desalarla bien.

Ponemos a cocer toda la carne junta en abundante agua y cuando está casi cocida (1 hora y media a 2) se saca para otra olla caldo suficiente para cocer las patatas y la verdura. Si no utilizamos garbanzos previamente cocidos con lo que sólo hay que calentarlos, deberíamos haberlos tenido en remojo al menos 12 horas y hacerlos con caldo de cocer la carne hasta que están tiernos (es costumbre cocerlos junto con la carne, metidos en una bolsa de tela).

??Ojo!! No se os ocurra tirar el caldo de la cocción. Es imprescindible para hacer el caldo gallego o una buena sopa. Yo, después de colarlo, si no lo utilizo en el día, lo congelo y así siempre tengo caldo disponible.

Imagen

sinde
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1429
Registrado:22 Nov 2004 01:00
Ubicación:caceres

Mensaje por sinde » 08 Dic 2004 19:01

muchas gracias por tu rapidez,
ya la copie, yo creia que era con alubias.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 08 Dic 2004 19:05

sinde escribió:muchas gracias por tu rapidez,
ya la copie, yo creia que era con alubias.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
tambien se hace con alubias, eso ya depende de cada uno

hay otras recetas con thermomix

estoy buscando una receta de la breadman, si la encuentro la pongo alli :wink:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 08 Dic 2004 21:15

El caldo gallego lleva unto. Entr? en el foro viejo y encontrarás que se hablé mucho de él :wink:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 08 Dic 2004 21:47

Susana Olivero escribió:El caldo gallego lleva unto. Entr? en el foro viejo y encontrarás que se hablé mucho de él :wink:
Justo eso iba a decir: que lleva unto y según mi ex-suegro, que es de un pueblecito de La Coruña, para darle mejor sabor el unto debe estar "un pel?n" rancio.

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Re: caldo gallego

Mensaje por saskia7 » 08 Dic 2004 21:50

sinde escribió:Alguien por favor me podria pasar la receta de caldo gallego,tengo a un familiar antojado con el muchas gracias por anticipado.
:up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:
Encontr? esta, no sé si es el foro actual o el viejo :duda: pero es Mundorecetas.com

Ingredientes para 4 personas:
- 200 gr. de judías blancas (puestas en remojo 10 ? 12 horas antes)
- 1/2 kg. de patatas cortadas a trozos pequeños
- Un manojo de grelo (puede sustituirse por repollo, nabos)
- 300 gr. de hueso de cerdo del espinazo, rabo o costilla.
- 50 gr. de unto rancio
- 2 l. de agua
- sal
Elaboración:
Poner en una olla las judías, el hueso del espinazo o rabo y el agua, cuando comience a hervir añadir el unto, dejar cocer durante una hora y media a fuego suave. En este punto se mezclan los grelos, lavados y cortados a trozos más bien pequeños, las patatas y la sal. Cocer todo el conjunto, debe quedar un potaje espesito.
Muchas veces lo espesan con algunas patatas y judías del mismo caldo, junto con el unto deshecho todo en un plato, con un tenedor.

Aquí lo encontré http://www.mundorecetas.com/acomer/gast ... as/114.htm

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 08 Dic 2004 21:51

saskia7 escribió:
Susana Olivero escribió:El caldo gallego lleva unto. Entr? en el foro viejo y encontrarás que se hablé mucho de él :wink:
Justo eso iba a decir: que lleva unto y según mi ex-suegro, que es de un pueblecito de La Coruña, para darle mejor sabor el unto debe estar "un pel?n" rancio.
exactamente :wink:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 08 Dic 2004 21:54

Sacado de http://www.lareira.net/cast/tipicos/caldo.htm

El Caldo Gallego es la herramienta alimenticia más importante, con el pan y la leche, que mantuvieron a Galicia a lo largo de los siglos. Las otras dos comidas tradicionales, que fueron y son el lacón con grelos y el cocido gallego, estuvieron presentes pero en fechas especiales.

Aunque corresponda al siglo pasado, no hace tantos años que casi el setenta y cinco por ciento o más de nuestra poblaci?n viv?a en el medio rural , fuera de las villas, y sólo de lo que obtenía de ese medio rural, en huertas más bien pequeñas y de producci?n poco variada.
Ten?an tres comidas al día (y la merienda, pan y queso, si estaban trabajando): el desayuno, a base de lonchas muy delgdas de pan (de centeno la mayor parte de las veces) apretadas en la taza, sobre las que se echaba agua hirviendo en la que se "rustrira" un poco de unto, o los restos del caldo de la vaspera. La comida, a las doce por el sol, hecha con el caldo gallego del día, y una taza casi llena de leche, todo ello ayudado con pan. Y la cena, al llegar la noche, con sólo caldo, porque el resto ya lo llevara la lechera , a caballo de la yegua, a una lejana f?brica de quesos.

Hoy en día las cosas mejoraron mucho, y pocos recuerdan aquellos tiempos, gracias a las infraestructuras que se hicieron y al despegue de la economía . Por lo dicho se observa que el caldo gallego era un alimento diario de volumen. Los otros platos (por ejemplo el lacón, la gallina, o la oveja) y los postres dulces, eran para las fiestas, trillas o vendimias (si el año había sido bueno), matanza, Navidad, etc.. En las zonas del vino la vida se alegraba tambiénconél, aunque no faltara en ninguna parte. Y cuando no existían las patatas, el caldo se hacía con castañas (las "balocas") que en el oto?o se cosechaban en los sotos.

Se entiende que el caldo gallego tuviera que hacerse de acuerdo con la economía de la casa labriega, y sus posibilidades de adquirir otros productos. Por eso el caldo gallego fue siempre un plato humilde, y horroriza leer algunas recetas que se recomiendan por el mundo adelante.

El Caldo Gallego se compone de auga, alubias secas y pequeñas, verdura, unto (fundamental) y sal. Y paren de contar. Si le echan algo más ya es otra cosa, excepto algún hueso (de cerdo, claro, porque no había entonces carnicerías) que suelte la grasa que tenga en el caldo y que, después, se le daba a roer al perro.

La verdura tradicional son los grelos en su tiempo y, fuera deél, las berzas, que se cogen por la mañana en la huerta. El repollo non era tan com?n, y eso tiene su explicación en la economía ganadera.

Una operaci?n de la que no se suele hablar en las recetas, es la del "rustrido", que no era un frito ni un refrito normativo. Se trataba de coger el unto con el fuerte cazo del "pote" y, dejéndolo destapado, apoyar el cazo en el borde, y apretar con una cuchara el unto para que soltara la grasa en el "pote" y, además, que se rompiese en trozos muy pequeños que, reintegrados al caldo se repartían, al azar, en las tazas, cuando la gente llegaba a comer.

Este puede ser que fuera el alimento más pobre que tuvo el pueblo gallego en su historia. Pero era as

sinde
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1429
Registrado:22 Nov 2004 01:00
Ubicación:caceres

Mensaje por sinde » 08 Dic 2004 22:26

Muchas gracias a todas por vuestras respuestas,os voy hacer una pregunta exactamente el unto que es,no se si nosotros a qui lo conoceremos con otro nombre.

:up: :up:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados