hablando de libros de cocina:

Curso de Cocina Creativa
Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Sab 14 Abr 2007 18:12

Como lo prometido es deuda, ahi va una receta que he echo de Oriol, la foto de lo que yo he hecho

Imagen

y la foto del original

Imagen

Como podeis ver el parecido entre el original y mi hijastro es pura coincidencia :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Estaba bueno, pero para mi gusto demasiado chocolate y la crema de azafran no sabia demasiado, el chocolate le mataba el sabor

La receta es:

MILHOJAS DE CHOCOLATE CON CREMA DE AZAFRAN

CREMA DE AZAFRAN
10 pistilos de azafran, 250 g. de nata, 250 g. de leche, 75 g. de yema, 75 g de azucar, se tuesta el azafran y se añade la leche y la nata, se mezclan aparte los huevos y el azucar, se mezcla todo y se lleva a 86º se enfria y reserva

CREMA DE CHOCOLATE
300 g. de nata, 25 g. de glucosa, 210 g. de chocolate y 30 g. de mantequilla, se hace una crema con todo y se resetrva.

PLACAS DE CHOCOLATE
Se atemperan 250 g. de chocolate y se hacen placas rectangulares, (yo las hice circulares sobre una lamina de acetato de las transparencias y un molde de goma de tarro), lo extendia y al congelador, pasado unos minutos sale facilmente

SALSA INGLESA DE AZAFRAN
Se hace igual que la crema con 5 pistilos 210 g. de leche 40 g. de nata 45 g. de yemas y 50 g. de azucar

SALSA DE CHOCOLATE
50 g. de leche, 100 g. de nata 50 g. de glucosa, 150 g. de chocolate y 1l. de agua templada. Se mezcla todo en el mismo orden que antes (quedara bastante mas liquido).

REDUCCION DE NARANJA

200 g. de azucar y 20 g. de azucar. Mezclar y reducir


PRESENTACION

Se coloca una placa de chocolate y un cordon de crema de chocolate en el perimetro, en el interior crema de azafran, encima otra placa y repetir hasta hacer cuatro pisos.

Se acompaña con un cordon de salsa de azafran, salsa de chocolate y un poco de reduccion de naranja (Estas tres cosas no las hice).

Segun mi experiencia personal el cordon de chocolate tiene que ser grueso para que la crema de azafran no se salga (como me paso a mi) y para que el milhojas salga mas alto.

Suerte y a probar


:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Anagel
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:70
Registrado:Jue 11 Ene 2007 02:00
Ubicación:Una Onubense en Florencia

Mensaje por Anagel » Sab 14 Abr 2007 23:49

bueno, he apuntado los nombres de los libros que vais nombrando, sobre todo el de los helados. que desde que descubri lo que es comerse un helado hecho por uno mismo y no esos de las marcas tipicas que anuncian por la tele... yo la heladora que uso es la carpigiani y la verdad es que es una pasada.

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Dom 15 Abr 2007 09:47

El libro de helados de Corvitto, vale 150 euros y es de la editorial GRUPO VILBO es una grupo especializado en gastronomia, echale un vistazo a la pagina que te va a encantar, tambien edita los libros de Paco Torreblanca

http://www.vilbo.com/

sincero
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:171
Registrado:Lun 29 Ago 2005 02:00

Mensaje por sincero » Dom 15 Abr 2007 12:23

Anagel escribió:bueno, he apuntado los nombres de los libros que vais nombrando, sobre todo el de los helados. que desde que descubri lo que es comerse un helado hecho por uno mismo y no esos de las marcas tipicas que anuncian por la tele... yo la heladora que uso es la carpigiani y la verdad es que es una pasada.
J*der Ana,

Con una carpigiani ya podrás... :)

De momento me conformo con una de dos litros con compresor que para casa y para la mayoría de restaurantes sobra.

Mañana pongo un par de libros de los de "worth the money" que diría el Blumenthal

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Dom 15 Abr 2007 13:22

Me estais dando una envidia con las maquinas de helados, en fin a ve rsi regalo la mia pequeña y me compro una con compresor, por cierto donde las comprais en el C.I.

Otra cosa el neutro es lecitina de soja,

:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
King_Kong
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:72
Registrado:Jue 04 May 2006 02:00

Máquinas de hacer helados

Mensaje por King_Kong » Lun 16 Abr 2007 13:06

Hola Momovsky,

Te dejo la dirección de la heladora que yo tengo. La utilicé bastante este verano. A ver si me las apaño para volvérmela a traer de mi sitio de veraneo... Yo le ponía los ingredientes hechos una papilla y luego la dejaba funcionar 1 hora más o menos. Ya sabes, la paleta dando vueltas al tiempo que enfría hasta que monta el helado. Funciona bastante bien pero me hubiera gustado que quedara más frío y sólido. No sé si la máquina no da para más o es que la textura de los helados auténticos son realmente así (en Italia son así). Los helados caseros estaban tan buenos como los mejores. Con unos sabores muy puros, riquísimos.

Yo lo compré por internet a El Corte Inglés. Son bastante serios. Me tardaron unos 15 días. Mientras, me enviaban correítos diciéndome por donde venía (está en almacén, está empaquetado, facturado...). Viene a costar unos 340 euros más los gastos de envío. Te dejo la referencia:

http://www.elcorteingles.es/hogar/produ ... 6&tpam=scc

Aquí tienes la foto:

Imagen

Saludos

P.D. En cuanto a los libros tu propuesta me parece magnífica. Tengo debilidad por los libros y ya no te cuento por los de cocina...

Avatar de Usuario
patanegra
Novata/o
Mensajes:7
Registrado:Mié 18 Abr 2007 02:00

Mensaje por patanegra » Mié 25 Abr 2007 11:56

Hola, soy nueva en el foro y me encantan los libros de cocina, aunque estoy un poco (tirando a mucho) verde en cuestión de cocina creativa, pero todo se andará.

Acabo de agenciarme el libro de recetas de Arzak y me gusta mucho. Utiliza ingredientes básicos y los acompaña de salsas y guarniciones elaboradas pero fáciles de hacer. Además, en todas las recetas te da varias alternativas por si no encuentras los ingredientes más raros, y al final de la receta te dice sus trucos para que el plato te quede en casa casi tan bueno como en el restaurante.


Yo hasta ahora he hecho dos recetas y han quedado geniales, pero no tengo fotos, porque no pensaba ponerlas en ningún foro, pero para las próximas ya se las haré. Os pongo una de ellas:

CALABACINES RELLENOS DE CARNE, SETAS Y PISTACHOS CON SALSA DE MAICES CRUJIENTES.


INGREDIENTES para 4 personas:
Para los calabacines rellenos:
150 grs de carne de ternera
100 grs. De magro de cerdo
2 cebolletas
150 grs. De setas de Orduña o cualquier otra seta primaveral
2 ajos frescos
50 grs. De pistachos pelados y picados
3 calabacines grandes, sobre todo, largos
½ dl. De aceite de oliva
2 cucharaditas de queso Mascarpone
unas hojas picadas de albahaca
sal y pimienta.
Para la salsa de maíces:
6 cucharadas de aceite de maíz
50 grs de maíces tiernos cocidos
una cucharada de maíces cocidos y después fritos y crujientes
4 cucharadas de zumo de naranja
sal.

ELABORACIÓN:
Para los calabacines rellenos:
Pica las cebolletas finamente y póchalas lentamente con el aceite, reservando dos cucharadas. Cuando las cebolletas estén bien hechas, añade las carnes picadas rehogándolas perfectamente y, a continuación, la albahaca picada y salpimenta.
Deja que se haga todo unos 5 min. A fuego vivo. Por otra parte saltea brevemente las setas con el ajo fresco picado e incorpóralas a la preparación anterior. Agrega los pistachos y al final de la cocción (5 min. Más) el Mascarpone, merzclándolo muy bien. Deja reposar este relleno unos instantes.
Lamína finamente los calabacines con la piel, de arriba abajo en sentido vertical. Coloca las láminas, cortadas por la mitad superpuetas en forma de cruz. En el centro de esta cruz, coloca una cucharada del relleno y recoje los extremos de las láminas sobre sí mismas formando fardelitos.
Para la salsa de maíces:
Tritura los maíces cocidos con el resto de los ingredientes, salvo los maíces fritos. Y monta al calor, batiéndolo. Cuela y añade al final los maíces crujientes. La salsa debe quedar tibia.

FINAL Y PRESENTACIÓN:
Pon una plancha al fuego. Cuando esté caliente, añade el resto del aceite y haz a fuego vivo los fardelitos de calabacín rellenos. 2 o 3 min. Por ambos lados. Colócalos en el palto y salsea alrededor con la salsa de maíces.

SI NO ENCUENTRAS:
Cebolletas: utiliza cebollas
Ajo fresco: usa ajo seco en menor cantidad
Setas de Orduña: emplea setas de cultivo o champiñones
Queso Mascarpone: usa un queso blando, de nata
Albahaca: la sustituyes por perejil
Aceite de maíz: usa aceite de girasol.

MIS TRUCOS:
Un buen calabacín tiene que tener la piel brillante y sin manchas que pueden indicar que están “tocado”. Elegirlos siempre “ a peso” como los melones: Es decir, a igual volumen los que más pesen y sean más consistentes. Al tocarlos no deben sonar a hueco ni con textura acorchada.
El corte más habitual para relleno es en sentido trasversal. Para ello es conveniente que los calabacines sean algo voluminosos y sobre todo, largos (de unos 30 cm.) Cuando se rellenan conviene hacerlos con su piel y así se evita que se abran y se desparrame su interior, más blando que su corteza.
Si aunque sea época de setas no las encuentro en el mercado, antes de utilizar champiñones u otra seta de cultivo, prefiero utilizar berenjena guisada lentamente con algún toque de hierbas aromática (salvia, tomillo ...) ya que, una vez hechas, su gusto recuerda al de las setas.

.........................................................................................................

A mi particularmente la salsa de maices no terminó de gustarme mucho, seguro que no la hice bien, y la vez siguiente le puse una sopa de yogur y pepino que encontré en otra receta del libro.

Saludos

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Mié 25 Abr 2007 22:08

A mi ese libro de Arzak me gusta mucho, me parece muy bueno, fue con el que me inice en la cocina creativa, a mi me pasa igual que a ti tambien estoy empezando en esto y ese libro te da mucha informacion y los tres o cuatro platos que he hecho me han salido muy buenos.

Tengo pendiente escribir mas pero tengo que poner en marcha la piscina y me he empeñado en meterme a fontanero..... en fin que os voy a contar, eto se ha convertido en la piscina o mi matrimonio :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro