sussannaguti escribió:Hola, yo nuevo no soy, pero llevo mucho tiempo sin entrar, y buscano informacion de la candida, he vuelto.
Yo tambien estoy como tu, menos en la bucal, pero llevo mucho tiempo y me lo han diagnosticado hace poco.
Que tipo de dieta haces, es que estoy hecha un lio y no se por donde empezar.
Hola wapa!
Entiendo perfectamente que estés echa un lío, la verdad es que a veces esto se hace desesperante. No sé cuál será tu caso, yo he tomado bastantes cosas de la farmacia que me mandó el médico de cabecera una tras otra y sin resultado. Realmente se siente mucha impotencia porque no sabes qué hacer en mi caso sobre todo los picores bufffffffffff.
Normalmente con lo de la farmacia suele quitarse, yo creo que en mi caso la candidiasis es bastante potente.
A raíz de eso empecé a leer (y sigo leyendo) mucha información y artículos sobre la cándida por internet, te recomiendo que leas esta página a mí el tratamiento de Cala H. Cervera fue el que más me convenció.
http://www.candidiasiscronica.org/candi ... la%20h.htm
En mi caso particular la mejoría únicamente con la dieta fue espectacular, prácticamente no tengo picores ni dolor al orinar (era un dolor horrible), ni dolor de estómago, tengo mis rachas eso sí, pero hay que concienciarse de que éste en concreto es un tratamiento lento.
Te copio lo que se puede comer y lo que no (más o menos todos las dietas anti-candida tienen las mismas restricciones, en algunas te permiten una pieza de fruta baja en azúcar al día)
Es fundamental eliminar:
* Productos y alimentos que contengan azúcares o con sabor dulce (azúcar, sacarina, miel, dextrosa, maltodextrina, fructosa, siropes, refrescos, cereales del desayuno, productos de bollería y pastelería, postres, helados etc).
* Fruta.
* Productos lácteos, incluidos los yogures.
* Alcohol.
* Levaduras como el pan, pizzas, cubitos del caldo...
* Patatas, champiñones y setas, calabaza y boniatos.
* Cacahuetes y pistachos.
* Productos fermentados como el vinagre, tempeh, salsa de soja, miso, té.
* Harinas refinadas (arroz blanco, pasta blanca etc).
A cambio, se puede comer:
* Carnes, pescado y huevos.
* Vegetales.
* Legumbres.
* Frutos secos y semillas de calabaza, sésamo y girasol.
* Arroz, quinoa, trigo sarraceno, amaranto y mijo.
* Tostadas (crackers) de centeno o tortas de arroz (en moderación).
* Limón y aguacate.
* Leche de soja, arroz y avena.
* Tofu y soja texturizada.
* Aceite de oliva (para cocinar y en crudo), y aceite de lino y otras semillas (siempre en crudo).
* Zumos vegetales (excepto de zanahoria y remolacha).
* Agua embotellada.
* Infusiones y té verde.
* Especias suaves.
---------------------------------------------------------------------------------
La verdad es que es una dieta bastante sacrificada y ahora en veranito más, yo llevo fatal lo de la fruta y los lácteos. Eso sí, me encuentro muchísimo mejor de salud y la verdad es que compensa, la paciencia es fundamental en este tratamiento... aun así hay días que me vengo un poco abajo y se me hace eterno. Sé que lo mejor de todo sería tratarme con un profesional, pero después de la impotencia que pasé con mi médico decidí hacerlo por mi cuenta y de momento estoy teniendo buenos resultados.
Mucha suerte cualquier duda aquí estoy
