La_Meiga_Cocina escribió:Pues contadnos cositas del horno ese!!!!!!!!!!!!
Yo tenía curiosidad por él... no sé muy bien como va!
Sabeis si para bizcochos y cosas así vale?
Para la Meiga Cocina y auro:
lo que yo he hecho o hago con el horno de aire caliente, y que encuentre que valga la pena es:
-Cuando no tenía chefo hacía en él el pan; lo amasaba a mano y luego con una batidora con brazos amasadores, y ahí quedaba muy bien. Sólo que quedaba mejor si le dabas la vuelta una vez, y era mejor hacer tres panes individuales que uno grande.
-Se puede hacer en él el pan pyrex con resultados excelentes, a éste no hace falta darle la vuelta.
-También da mucho resultado para hornear galletas porque nunca, nunca, se les va a quemar la base, cosa que antes con el horno viejo de gas me ocurría.
-Si un día no tienes gas (si es que tienes la encimera de gas) puedes usarlo de emergencia para: calentar leche (aunque tardará más), cocer huevos...aunque esto es anecdótico.
-Muy práctico para todo tipo de carnes: se ponen sobre la rejilla y toda la grasa se va al fondo (en donde pondremos un molde bajito para mejor limpieza) No quedan como en plancha, claro, pero sí bastante ricas.
-Para recalentar y conservar caliente, también muy práctico.
-Se pueden hacer cosas al vapor, como verduras o pescado. Se envuelven en papel de aluminio con una cucharada de agua dentro.
-Verduras asadas para escalivada
-Pudines salados con toda clase de sobras o no sobras, también los hace.
Sólo que en estos casos es conveniente envolver el molde con papel de aluminio o ponerle una tapa encima (sólo un papel suelto no, porque con el aire vuela y queda pegado a la tapa)
-Patatas "fritas": claro, no quedan como las fritas de verdad, pero a mí con tal de no ensuciar.... Si son prefritas del super, mejor, si no se cortan finitas y se ponen en una cacerola con aceite y sal, se tapa y se agita; así quedan bien impregnaditas de aceite.
-Para tostar pan, excelente.
-Para darle al pan una ayudita para levar en invierno, fantástico.
Sobre el bizcocho: yo nunca lo he probado, pero en el recetario hay uno.
Luego hay otras recetas que nunca he probado pero que según el recetario se pueden hacer, como estofado o pollo entero o tortilla de patatas.
En fin, que es un horno muy socorrido para no tener que encender otros aparatos que te ocupan espacio y ensucian, como la freidora, tostadora, sartén, el horno grande...Lo que NO es, y a veces la publicidad es en eso confusa, es un método ULTRARRÁPIDO de cocción...,aunque tarda menos que el horno convencional, no es comparable al microondas.
También para que salga bien hay que seguir las instrucciones: nunca se cocina nada directamente en el aparato; es un HORNO y no una OLLA. Lo que se haga tipo plancha se pone en una rejilla o en una bandeja y lo que se haga tipo olla en un recipiente resistente al calor. Tampoco se pone nunca nada en frío, siempre se precalienta al máximo durante 6 minutos.
Lo que no hace bien: masas "al horno" a las que no se pueda dar la vuelta, como pizzas (pero se hace calzone y ya está). Las carnes, pescados etc. no hace falta darles la vuelta pero a lo que es masa sí.
Otra cosa que hace muy bien son precocinados del tipo calamares a la romana, palitos de merluza.... Quedan muy esponjosos y te ahorras muchas calorías... y nada grasientos, a mí me gustan más así. Sólo que si son croquetas o algo blandito no hay que hacerlo en la rejilla sino en molde, porque se espachurran, al hincharse la croqueta se va metiendo por la rejilla y, como decimos en Mallorca, "el demonio que lo limpie"
Un inconveniente que tiene es que si sois muchos de familia no es muy espacioso; cuatro filetes caben justito. Pero como tiene una rejilla alta y una baja se pueden hacer dos platos a la vez, por ejemplo los filetes abajo y arriba las patatas "fritas".
Otra cosa: tiene una temperatura específica para lavado, pones ahí agua y un chorrito de lavavajillas y lo dejas, así todo lo pegado al cristal o a las rejillas se va muy fácilmente y sólo tienes que enjuagar.
Ah! Y también lo uso como reloj avisador: resulta que el horno se pone en marcha, como otros con reloj, al rodar este reloj, claro PERO si el asa de la tapa se levanta se para; esto es para poderlo abrir y que no siga funcionando mientras tanto. Por tanto, yo lo que hago es accionar el reloj y levantar el asa: así cuenta tiempo pero no cuece, y suena un timbrito para avisarme de lo que me interese o tenga que recordar (por supuesto sin gastar electricidad).
Espero haberos ayudado.