CACEROLINNG, el arte de la chapuza en la cocina.:

Foro dedicado a los robots de cocina programables, ollas a presión eléctricas...
Avatar de Usuario
deyrdre_nuevo
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:116
Registrado:Vie 02 May 2008 02:00
Ubicación:Almeria

Mensaje por deyrdre_nuevo » Vie 03 Oct 2008 22:44

beber-agua escribió: Estaba precisamente buscando gente que sepa algo de esta olla porque es una pena tenerla y no hacer nada con ella.

Ví en youtube haciéndose un par de comidas pero la verdad es que no explica bien nada. :mal:
Pos, por leer especificaciones varias, es una especie de horno de convección en miniatura con rejilla, nada mas.
Pero creo, que mejor hablar de eso en el hilo de La_Meiga_Cocina, para no entorpecer a Diablillo su tema de manualidades :wink:
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 68285.html
:beso: :beso: :beso:

catacaldos
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:251
Registrado:Mar 15 Ago 2006 02:00

Mensaje por catacaldos » Vie 03 Oct 2008 23:41

Diablillo, mi olla es la gmp. Estoy encantada con ella, pero he dejado de hacer bizcochos por que aunque salen ricos, se pasa todo el tiempo pitando y me dá miedo que se rompa. Hay alguna manera de "engañarla" y que no se dé cuenta de que no tiene liquido? Te agradecería muchísimo que encontrases alguna solución. :beso:

Avatar de Usuario
diablillo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1057
Registrado:Jue 17 Jul 2008 02:00

Mensaje por diablillo » Sab 04 Oct 2008 09:18

deyrdre_nuevo escribió:Veo que las ollas japonesas y coreanas calaron hondo :lol: . Ya entenderéis como sufro desde hace medio año :lol:
La_Meiga_Cocina escribió:Deyrdre.... una pregunta, que yo pensaba que con un transformador normal y corriente ya llegaba... ¿no llega con eso? es que me han llenado bastante el ojo esas ollitas que has puesto!
Y que lo digas... A que la Cuckoo es la mejor :lol: . Y en eso de transformadores es mejor prevenir, que curar (al menos en mi modesta opinión)
diablillo escribió: Deyrdre, o estoy muy espeso hoy o no te entiendo. Ni a tí ni a tu pregunta trampa. ¿ cual es el problema y de donde sacas que para 1.000 Tristes Watios necesitas un transformador enorme ? :duda:

Es cierto que esta mañana y por las prisas, te puse el enlace del primero que ví y eran solo 50 Watios, pero mira este otro que cuesta 30€ y admite hasta 1.600 Watios. Casi podría llevar tranquilamente a una gm y una chefo a la vez.

http://cgi.ebay.es/TRANSFORMADOR-CORRIE ... 10001r2368

En cualquier caso me reafirmo. En menos de 50€ compras en cualquier tienda especializada un transformador con potencia mas que de sobra para cualquier olla y te evitas complicaciones. :wink:
Bueno, intentare explicarme con mas claridad. Una olla eléctrica se enchufa a la red domestica de corriente alterna 220V. Pero el primer dispositivo que tiene de entrada es un transformador de alterna a continua, vamos como los bloques de alimentación de un ordenador, que da de salida unos 20V o 12V (no se exactamente) PLANOS. Y este es el único dispositivo, que faltaría cambiar o modificar (los digitales dicen, que puede que basta con un par de condensadores) para que funcione a 220 sin problemas. Y este arreglillo para Rumba, por ejemplo, sale por unos 10 euros. Por eso te preguntaba, si sabias alguna manera de conseguirlo en este caso. Los transformadores son una cuestión mas arriesgada. Si por un pico en la red o la demanda momentánea de potencia de aparato se sobrepasa su limite - es un corto en la casa o (menos probable, pero posible) un incendio. Los buenos llevan bobinas de cobre enormes, por ende - pesados y caros. El que tu pones, me sorprende mucho que llegue a 1600 :duda: , quieren decir, que podría con una lavadora?! Yo veo esto mas creíble:
http://cgi.ebay.es/TRANSFORMADOR-DE-220 ... dZViewItem
En primer lugar, perdona que te dejara con la palabra en la boca, pero hay vida mas allá del ordenata y era viernes. :wink:

Vamos a ver deyrdre..... :duda: Al ser ya la tercera vez que recalcas lo mismo, teniendo la solución mas lógica, sencilla y barata al alcance de tu mano. No me dejas mas opción que pensar que lo que buscas es que me pille el toro. ( Y por eso lo de la pregunta trampa y bla....bla...bla.... ). ¿ Quieres que me moje ? Pues dilo claro mujer y ahorramos tiempo y marear la perdiz.

Vamos por partes :

1º Y aclaro, nunca he tenido en mis manos un roomba de esos, Pero a lo poco que he visto, no creo que me equivoque mucho al catalogarlo.

2º Creo que estás confundiendo bastantes términos que aunque parecidos, son muy diferentes a la hora de su funcionamiento.

3º No confundamos conceptos como recortar donde sobra ( pasar de 220v. a 110v. ) a aumentar donde no hay ( pasar de 110v. a 220v. )

4º Tu enlace a ese transformador, es muy valido, solo que olvidas un pequeño detalle. Ese transformador cambia de 220 a 110v. que es lo que necesitamos si. pero tambien cambia de 110 a 220v. y ahí esta la madre del cordero y por eso de su tamaño, peso e incluso ventilador para disipar el calor.

Te respondo y me mojo tal y como quieres. :wink:

De entrada, si te han dicho que el roomba ese necesita cualquier tipo de manipulación para que funcione de 110 a 220v te han engañado viva porque no lo necesita si funciona como pienso y sería lo lógico.

El roomba ( creo ) es un aparatejo autónomo como lo pueda ser un móvil, una camara de fotos/video, un ordenador portatil, un PDA y mil trastos mas..... cuyo funcionamiento es por una bateria recargable interna que lleva incorporada. Luego no necesita ninguna manipulación para funcionar, solo habría que cambiar el cargador.

Tienes toda la razón en que la mayoría de aparatos funcionan realmente a 12v internamente ( ordenadores, dvd's, videos.... ect ) Pero puestos a hablar claro, aclaremos cosas.

Hay a grosso-modo 3 tipos de aparatos.

A ) Que funcionan totalmente a voltaje reducido ( ordenador, dvd...ect )

B ) Que funciona a voltaje real. ( Maquinas de bricolaje, taladradoras, segadoras...ect )

C ) Que funcionan a voltaje mixto, la circuitería a un voltaje y los motores a otro. ( Aparatos de de cocina como ollas, Hornos, vitros..... ect )

Sobre tu pregunta concreta :

¿ Se puede cambiar un transformador sin bobina de los que tu llamas " digitales " ?

Si, se puede cambiar aunque no tan facilmente por 2 cosas.

- Al cambiar Cualquier cosa de uno de esos circuitos, alteras todo su funcionamiento. Para eso se necesita alguno de los muchos programas que hay de ayuda para saber que ocurrirá cambiando que cosa antes de tocarla.

- Luego hay que ver quien es el guapo que te lo hace, sabiendo que es complicaillo desoldar y volver a soldar una placa impresa porque suele ser de milimétrica la separación entre soldadura y soldadura. De hecho suele salir mas barato y sin riesgos de romperla cambiar la placa entera.

Pero supongamos que lo hemos hecho y tenemos la olla de 110v que ya admite funcionar a 220v para la circuitería. Perfecto.

¿ ahora donde y como conectamos la/s resistencias que esas sí funcionan a voltaje real ?

En el caso que nos ocupa, sería fundido seguro y posibilidad de incendio al meter 220v a una resistencia diseñada para trabajar a la mitad de voltaje. En el caso de una olla europea en eeuu no se fundiría pero trabajaría a mínimos y no funcionaría bien.

Para terminar pronto y no enrollarme demasiado, liando mas que aclarando. Lo que tú propones es muy válido para aparatos cuyo funcionamiento total sea a voltaje reducido como un ordenador o dvd de salón. No tiene lógica en un aparato que funciona en parte a 12v y en parte a voltaje real como ollas y es absurdo en un aparato que funciona autónomo mediante batería como el roomba o un móvil.

Por lo tanto, insisto. La solución mas barata, lógica y segura es comprar un transformador de 220v a 110v para que funcione una olla americana en españa.

Espero que ya tengas claro mi punto de vista deyrdre. :wink:

Avatar de Usuario
LETICIA7
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:405
Registrado:Mié 20 Dic 2006 02:00

Mensaje por LETICIA7 » Sab 04 Oct 2008 14:34

¿que recetukis podemos hacer con la olla de barro, las de la chefo? me parece estupendo este post, bueno increible. graciasssssssss
diablillo escribió:No quería poner esto hasta que pudiera comprar otra olla de barro como la que se me rompió, pero como veo que va a tardar un poquillo, lo pongo ya.

Es para que veais lo " tremendamente complicado " que es hacer una olla programable. De hecho, a los 2 o 3 dias de entrar al foro y ver lo de las ollitas y tal yo ya dejaba programada mi olla de barro particular. dudé bastante antes de comprar la gm, pero mi curiosidad por destriparla y sacar a la luz todo su potencial pudo mas. :lol: :lol: :lol:

De hecho y una vez me aburra de trastear la gm, seguro que la arrinconaré y esta ocupará su lugar. Para mi, donde esté el barro y 5 horas de fuego lento que se quite el hierro y la presión... :duda: :duda: :duda: :duda:


1º paso, la fuente de calor de 1.500 Watios, por supuesto con termostato regulable capaz de hacer hervir el agua vivamente, ( máximo ) hasta que apenas eche 4 burbujas y el agua solo " humée ". ( mínimo )

Imagen

2º el programador :

Imagen

3º la olla, esto es solo para que os hagais a la idea, pero aqui va una olla de barro con su tapa.

Imagen

y el montaje :

Imagen

Coste total del reciclaje este ( porque cosas como el pizza pan y la olla no los usaba por razones obvias de tener que estar yo presente )

Pizza-pan = 11 €
Olla de barro con tapa = unos 15 €
Programador de 12 programas y mas opciones de las que jamás podria soñar una olla programable : 8 €

TOTAL = 34 € una autentica olla de barro para cocinar al estilo de nuestras abuelas. :wink:

Avatar de Usuario
La_Meiga_Cocina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:509
Registrado:Vie 02 Feb 2007 02:00

Mensaje por La_Meiga_Cocina » Sab 04 Oct 2008 14:52

La olla de barro, hay unas que les llaman crock pots que creo que es a lo que se aproxima
Sino, subiendole potencia, no mucha, las de la chefo!!! jejejeje
Y yo que estaba convencida que la pizza pan era una porquería!

Avatar de Usuario
NOENTROBCAP
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3135
Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00

Mensaje por NOENTROBCAP » Sab 04 Oct 2008 15:16

La_Meiga_Cocina escribió:Pues contadnos cositas del horno ese!!!!!!!!!!!!

Yo tenía curiosidad por él... no sé muy bien como va!

Sabeis si para bizcochos y cosas así vale?
Para la Meiga Cocina y auro:

lo que yo he hecho o hago con el horno de aire caliente, y que encuentre que valga la pena es:
-Cuando no tenía chefo hacía en él el pan; lo amasaba a mano y luego con una batidora con brazos amasadores, y ahí quedaba muy bien. Sólo que quedaba mejor si le dabas la vuelta una vez, y era mejor hacer tres panes individuales que uno grande.
-Se puede hacer en él el pan pyrex con resultados excelentes, a éste no hace falta darle la vuelta.
-También da mucho resultado para hornear galletas porque nunca, nunca, se les va a quemar la base, cosa que antes con el horno viejo de gas me ocurría.
-Si un día no tienes gas (si es que tienes la encimera de gas) puedes usarlo de emergencia para: calentar leche (aunque tardará más), cocer huevos...aunque esto es anecdótico.
-Muy práctico para todo tipo de carnes: se ponen sobre la rejilla y toda la grasa se va al fondo (en donde pondremos un molde bajito para mejor limpieza) No quedan como en plancha, claro, pero sí bastante ricas.
-Para recalentar y conservar caliente, también muy práctico.
-Se pueden hacer cosas al vapor, como verduras o pescado. Se envuelven en papel de aluminio con una cucharada de agua dentro.
-Verduras asadas para escalivada
-Pudines salados con toda clase de sobras o no sobras, también los hace.
Sólo que en estos casos es conveniente envolver el molde con papel de aluminio o ponerle una tapa encima (sólo un papel suelto no, porque con el aire vuela y queda pegado a la tapa)
-Patatas "fritas": claro, no quedan como las fritas de verdad, pero a mí con tal de no ensuciar.... Si son prefritas del super, mejor, si no se cortan finitas y se ponen en una cacerola con aceite y sal, se tapa y se agita; así quedan bien impregnaditas de aceite.
-Para tostar pan, excelente.
-Para darle al pan una ayudita para levar en invierno, fantástico.

Sobre el bizcocho: yo nunca lo he probado, pero en el recetario hay uno.
Luego hay otras recetas que nunca he probado pero que según el recetario se pueden hacer, como estofado o pollo entero o tortilla de patatas.

En fin, que es un horno muy socorrido para no tener que encender otros aparatos que te ocupan espacio y ensucian, como la freidora, tostadora, sartén, el horno grande...Lo que NO es, y a veces la publicidad es en eso confusa, es un método ULTRARRÁPIDO de cocción...,aunque tarda menos que el horno convencional, no es comparable al microondas.

También para que salga bien hay que seguir las instrucciones: nunca se cocina nada directamente en el aparato; es un HORNO y no una OLLA. Lo que se haga tipo plancha se pone en una rejilla o en una bandeja y lo que se haga tipo olla en un recipiente resistente al calor. Tampoco se pone nunca nada en frío, siempre se precalienta al máximo durante 6 minutos.
Lo que no hace bien: masas "al horno" a las que no se pueda dar la vuelta, como pizzas (pero se hace calzone y ya está). Las carnes, pescados etc. no hace falta darles la vuelta pero a lo que es masa sí.

Otra cosa que hace muy bien son precocinados del tipo calamares a la romana, palitos de merluza.... Quedan muy esponjosos y te ahorras muchas calorías... y nada grasientos, a mí me gustan más así. Sólo que si son croquetas o algo blandito no hay que hacerlo en la rejilla sino en molde, porque se espachurran, al hincharse la croqueta se va metiendo por la rejilla y, como decimos en Mallorca, "el demonio que lo limpie"

Un inconveniente que tiene es que si sois muchos de familia no es muy espacioso; cuatro filetes caben justito. Pero como tiene una rejilla alta y una baja se pueden hacer dos platos a la vez, por ejemplo los filetes abajo y arriba las patatas "fritas".

Otra cosa: tiene una temperatura específica para lavado, pones ahí agua y un chorrito de lavavajillas y lo dejas, así todo lo pegado al cristal o a las rejillas se va muy fácilmente y sólo tienes que enjuagar.

Ah! Y también lo uso como reloj avisador: resulta que el horno se pone en marcha, como otros con reloj, al rodar este reloj, claro PERO si el asa de la tapa se levanta se para; esto es para poderlo abrir y que no siga funcionando mientras tanto. Por tanto, yo lo que hago es accionar el reloj y levantar el asa: así cuenta tiempo pero no cuece, y suena un timbrito para avisarme de lo que me interese o tenga que recordar (por supuesto sin gastar electricidad).

Espero haberos ayudado.

Avatar de Usuario
deyrdre_nuevo
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:116
Registrado:Vie 02 May 2008 02:00
Ubicación:Almeria

Mensaje por deyrdre_nuevo » Sab 04 Oct 2008 15:42

diablillo escribió: Vamos a ver deyrdre..... :duda: Al ser ya la tercera vez que recalcas lo mismo, teniendo la solución mas lógica, sencilla y barata al alcance de tu mano. No me dejas mas opción que pensar que lo que buscas es que me pille el toro. ( Y por eso lo de la pregunta trampa y bla....bla...bla.... ). ¿ Quieres que me moje ? Pues dilo claro mujer y ahorramos tiempo y marear la perdiz.
Huy, no pensé que lo tomarías como algo personal :herida: . Entonces también vamos por partes:
1. Te lo he "recalcado" 2 veces, no 3 (intentaba aclarar, que es lo que quería exactamente)
2. Un transformador no siempre es ese tipo de solución, y muchos fabricantes advierten, que en el caso de usar uno con el aparato anulan la garantía (no afirmo que será la verdad verdadera, pero así lo escriben en las instrucciones)
3. Lo que pretendía, lo he expuesto claramente - tenia dudas sobre un asunto concreto y supuse, que tu podrías aclarármelas. Si tendría la intención de picarte, iría mas bien por cuestiones no relacionadas con soldadura - es mucho mas fácil, no crees? :lol:
diablillo escribió: 1º Y aclaro, nunca he tenido en mis manos un roomba de esos, Pero a lo poco que he visto, no creo que me equivoque mucho al catalogarlo.
De entrada, si te han dicho que el roomba ese necesita cualquier tipo de manipulación para que funcione de 110 a 220v te han engañado viva porque no lo necesita si funciona como pienso y sería lo lógico.
El roomba ( creo ) es un aparatejo autónomo como lo pueda ser un móvil, una camara de fotos/video, un ordenador portatil, un PDA y mil trastos mas..... cuyo funcionamiento es por una bateria recargable interna que lleva incorporada. Luego no necesita ninguna manipulación para funcionar, solo habría que cambiar el cargador.
Si cavamos un poquito mas hondo, veras, que comprar un cargador de Rumba en España supone gastar algo mas, de que seria de la diferencia de precios de Rumba en US y España. De allí, que la gente espabilada inventaron la manera de modificar el cargador americano, y a eso me refería hablando sobre apaño de rumba. Aquí, creo, que lo explicaban:
http://foros.zackyfiles.com/showthread. ... 759&page=9
3º No confundamos conceptos como recortar donde sobra ( pasar de 220v. a 110v. ) a aumentar donde no hay ( pasar de 110v. a 220v. )
Hmmm..., estaba acostumbrada a pensar, que técnicamente es lo mismo. Dos bobinas con el cable enrollado, una con mas vueltas, otra con menos. Si pones a una 220V tendrás 110 en la otra y al revés. En ambos casos el calor, que hay que disipar sera el mismo, creo. Pero en fin, puede que no imagino a que se traduce esto en su realización practica...
diablillo escribió:Sobre tu pregunta concreta :
¿ Se puede cambiar un transformador sin bobina de los que tu llamas " digitales " ?
Si, se puede cambiar aunque no tan facilmente por 2 cosas.
- Al cambiar Cualquier cosa de uno de esos circuitos, alteras todo su funcionamiento. Para eso se necesita alguno de los muchos programas que hay de ayuda para saber que ocurrirá cambiando que cosa antes de tocarla.
Por eso exactamente te preguntaba, que tal factible lo ves... En teoría lo estudié (hace 12 años :nodigona: ) pero la practica es lo que nunca llegue a dominar...
diablillo escribió: - Luego hay que ver quien es el guapo que te lo hace, sabiendo que es complicaillo desoldar y volver a soldar una placa impresa porque suele ser de milimétrica la separación entre soldadura y soldadura. De hecho suele salir mas barato y sin riesgos de romperla cambiar la placa entera.
No exageres, tampoco :wink: . Hablamos de cambiar los elementos de fuerza, no los del mando. En un taller de reparación de teles, por ejemplo, lo hacen sin problemas, si sabes lo que quieres exactamente. En la casa, claro esta, resultaría necesario equipamiento especifico, en fin, no es conveniente.
diablillo escribió:Para terminar pronto y no enrollarme demasiado, liando mas que aclarando. Lo que tú propones es muy válido para aparatos cuyo funcionamiento total sea a voltaje reducido como un ordenador o dvd de salón. No tiene lógica en un aparato que funciona en parte a 12v y en parte a voltaje real como ollas
Pues, eso es lo que pretendía saber. Si recuerdas, te pregunte
Lo que falta es saber que exactamente hay que quitar y lo que hay que poner en su sitio (si no se trata de hacer todo un transformador "chapucero", claro :lol: )

Por lo tanto te agradezco mucho la completa aclaración, que me diste y dejo de molestarte. :wink: Muchas gracias por tu respuesta.

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » Sab 04 Oct 2008 20:50

auro44 escribió:
saskia7 escribió:
auro44 escribió:
NOENTROBCAP escribió:Yo también tengo un horno de aire caliente y si se me estropeara correría enseguida a comprar otro.
:o :o Dime porfi....¿que haces con el y como??....yo lo utilizo de tostadora gigante y gratinador..... :lol: :lol: para eso va genial...pero he intentado hacer un par de cosas y nada...no me gusta quizás no lo he intentado demasiado

Por falta de uno ...compre dos y tengo uno sin extrenar, así que quien lo quiera ya sabe :wink:

:beso: :beso:
Yo es que ya no tengo donde poner más cacharros que si no... aysssss, es mono el hornito :nodigona:
El mio es este Saskia, no es transparente, es de acero inox..... la empresa una caca :mal: cuando lo probé, no me gusto y los quise devolver.....no aceptaron la devolución :pelea: me cobraron 70€ por cada uno.... :nodigona:

http://www.solostocks.com/lotes/comprar ... 72114.html

Diablillo, el aire sale de la tapa...no de la base, como en la actifry
Aysssssssss que me tienta, pero no tengo donde ponerlo. Mi último capricho fue un cocedor al vapor de esos de tres pisos y me estorba un montón en la encimera. Estoy por subir al trastero todas las cazuelas menos las 2 que uso y meter en ese espacio mis trastillos :nodigona:

Avatar de Usuario
Bravomar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2897
Registrado:Mar 31 Jul 2007 02:00

Mensaje por Bravomar » Sab 04 Oct 2008 22:11

saskia7 escribió: Mi último capricho fue un cocedor al vapor de esos de tres pisos y me estorba un montón en la encimera. Estoy por subir al trastero todas las cazuelas menos las 2 que uso y meter en ese espacio mis trastillos :nodigona:
Menos mal que sale el tema. Le tengo el ojo puesto a una que sale en oferta en Lidl la semana que viene. Pero dudo por que 1.- me parece muy grande. 2.- Un poco cara. 3.- No se si le voy a sacar partido.
¿que me puedes decir Saskia? Ayudame! :D

:beso:

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » Sab 04 Oct 2008 22:17

Bravomar escribió:
saskia7 escribió: Mi último capricho fue un cocedor al vapor de esos de tres pisos y me estorba un montón en la encimera. Estoy por subir al trastero todas las cazuelas menos las 2 que uso y meter en ese espacio mis trastillos :nodigona:
Menos mal que sale el tema. Le tengo el ojo puesto a una que sale en oferta en Lidl la semana que viene. Pero dudo por que 1.- me parece muy grande. 2.- Un poco cara. 3.- No se si le voy a sacar partido.
¿que me puedes decir Saskia? Ayudame! :D

:beso:
A mí tb me pareció caro, el mío me costó algo menos de 18 euros en Carrefour, pero tb es verdad que era el único que les quedaba y que los otros rondaban el precio del de Lidl.
Grande tb es, pero mucho menos que una GM, porque son como aplastados en vez de redondos.
Yo lo uso bastante para las verduras, tb cuece huevos, arroz, cuscús, las patatas enteras salen muy buenas y no sé pescados y carnes porque ya sabes que no como.
Y además ¡es tan mono! :lol: :lol: :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro