JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....):

Responder
Avatar de Usuario
elenm
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2020
Registrado:Lun 05 Jun 2006 02:00
Ubicación:Murcia
Contactar:
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por elenm » Lun 12 Ene 2009 22:13

NOENTROBCAP escribió:Chicas, qué pasteles....digo qué jabones! :o :o :o :o
Tengo preguntita! ¿Qué os parece si hiciera jabones refundidos con, digamos "elementos aromáticos naturales" que no son aceites esenciales. Os explico: cuando hice los primeros jabones, uno de los que salió seco, unas bolas, llevaban romero que le metí ahí "a pelo"...pues bien, el jabón salió quebradizo, pero el romero conservó su aroma. Me acuerdo que lo puse al final, con la traza.
Pues bien, he encontrado en eBay una tienda que no tiene nada que ver con jabones, es más bien wicca, para rituales de purificación y todo eso. Yo de eso nada...pero tiene unas cosas que....
Os lo pongo. Traduzco del inglés. Ninguno es aceite esencial, todo son piececitas o astillitas, o polvo:
-goma de benzoina, no sé si es lo mismo que el benjuí
-Incienso
-goma de mirra
-flores de naranja
-iris florentina (sé que se usa para fijar los aromas)
-hojas de pachulí
-astillitas de sándalo.

Bueno, ¿qué os parece? Esto es lo que me interesaría a mí, pero hay infinidad de cosas más: pétalos de rosa, flores de lavanda, hojas de caléndula...pero claro, yo compraría lo más raro y lo que es más difícil encontrar aquí..

¿Creéis que se podrían incorporar estos ingredientes al jabón? Le darían textura, buen aspecto y aroma?
Espero vuestra respuesta...
:nodigona: :nodigona: PASAPALABRA!! :nodigona: :nodigona:

esto es para expert@s, asi que se manifiesten

Avatar de Usuario
Yaori
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:748
Registrado:Lun 14 Jul 2008 02:00
Ubicación:Valencia

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Yaori » Lun 12 Ene 2009 22:44

Que bonitos tus jabones, Elenm!!

Noen....pasame ese enlace ya de ya!!!
Yo la verdad es que no sabria que contestarte.... al ultimo jabon que hice, que fue como siempre, coco y oliva, pues antes de hacerlo hice una infusion muy muy muy cargada con manzanilla y bolsitas de estas de infusiones del mercadona. Puse 4 de esa que lleva romero, menta y no se que otras dos cosas super olorosas, y otras 4 que llevaban salvia, hierbaluisa, melisa y no se que mas, y 3 cucharadillas de manzanilla, de esta que se compra a granel.
Cuando retire el cazo del fuego, con un tenedor quité las bolitas de manzanilla, y dejé las demas hierbas, y cuando el jabon llegó a la traza, que por cierto, es el que se cortó y me costó un monton que llegara, pues a la mitad le puse la infusion esa, con hierbas y todo. Y de momento la vista la tiene mona. La textura sigue siendo cremosa y mantecosa, como todos los jabones que hago, y hasta dentro de un mes que lo pueda usar, no puedo decirte nada mas.
Pero vamos, que si te apetece, tu prueba, y asi nos puedes contar a las demas. A base de experimentos se va aprendiendo muchacha, y ademas, todos llevamos un investigador dentro! :)
Yo al proximo que haga, quiero ponerle hierbas pero por encima, mas para adornar que otra cosa, asi que ya veremos como sale.

Avatar de Usuario
jabonyvida
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:73
Registrado:Dom 05 Oct 2008 02:00
Ubicación:Madrid

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por jabonyvida » Lun 12 Ene 2009 23:04

Elenm, aplauso con redoble :plas: :plas: :plas: El refundido te ha quedado genial, bueno, los dos, pero el refundido me ha dejado así :o
Noen, caray con la preguntita!

Yo tampoco estoy muy segura de qué contestarte. Lo primero asegurate de que son de uso cosmético, porque vete tu a saber si para "purificarse" vale con aromas que no son aptos para la piel.
Si estás segura de que si que son naturales, yo veo cosas que creo que si pueden servir para el jabón: La mirra, el incienso, las flores de naranja.. Eso creo que se puede usar sin demasiados miramientos. La benzoína supongo que si que es Benjuí, pero no tengo la seguridad así que no me pronuncio, y lo mismo del iris, que no lo conozco.
Las astillitas, bueno, la misma palabra ya me da cosa. Suena a arañazo
fijo :lol: :lol: :lol: Aunque seguramente le podrás sacar el aroma de alguna manera, con un oleato o infusión.
En definitiva, que es posible que valgan pero asegurate de que son de uso cosmético antes de comprarlos.

Avatar de Usuario
dormi2251
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:583
Registrado:Vie 26 Dic 2008 21:13
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por dormi2251 » Lun 12 Ene 2009 23:56

Elenm que bonitos :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: , el de albahaca tiene muy buena pinta y el refundido te ha quedado genial, enhorabuena :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Xelene
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:730
Registrado:Lun 28 Nov 2005 02:00
Ubicación:Galicia
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Xelene » Mar 13 Ene 2009 00:28

NOENTROBCAP escribió:Oye Xelene, y el jabón base de coco que hice con tu receta ¿lo podría usar para el pelo??? :o :o :o :o :o
Si, yo lo he usado para el pelo, pero ahora ando tras la manera de hacer "champú" sólido, como el que tiene lush que tiene que estar muy bien, de momento este no va mal, deja el pelo muy limpito, pero luego cada pelo es un mundo, claro.

De lo de los ingredientes raros que comentas no se que decirte, todo es ir probando :)
Bufy escribió:Uffffffffff... menos mal he preguntado antes, ya iba yo a liar la fiesta de la espuma en mi cocina :lol: :lol:
El jabón que he preparado tiene coco, mañana hare uno sin el y lo usaré para la lavadora y el lavavajillas.

Xelene, me podías aclarar eso de fórmula "mejorada" o directamente ponerme la receta :nodigona: :nodigona: y otra cosa, no se si has visto la pagina que he puesto del jabón en polvo y yo estaba pensando si se podria sustituir el perborato por percarbonato que es mas ecológico......miraré por internet a ver si encuentro algo.
Mujer, con tener un poco de precaución por si la espuma.... es que yo le puse bastante aceite de coco, y además puse un montón de jabón porque no tenía calculadas las cantidades, yo de ti lo probaría que igual te sale moderado de espuma.

Elen, que chulos te quedan los jabones!!! El de albahaca y flores me encanta!!!

Avatar de Usuario
Xelene
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:730
Registrado:Lun 28 Nov 2005 02:00
Ubicación:Galicia
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Xelene » Mar 13 Ene 2009 00:31

"Pastillas para lavavajillas"

1 l de aceite usado
500 ml de agua
145 gr. de sosa
1 cucharada de percarbonato.
1 cucharada de carbonato. (sal sosa)


Se hace por el procedimiento normal del jabón de taco, y cuando ya está la traza, se le añade una cucharada de carbonato y una de percarbonato. Eso lo tenemos solucionado sin compramos en percarbonato del Mercadona, que tiene aproximadamente la mitad de cada sal, en ese caso, añadimos dos cucharadas directamente en la traza.

Seguimos removiendo un poco más solo para que se mezcle todo, y ya lo ponemos en un molde como un jabón normal. Si se pone antes de la traza algo reacciona con el jabón y se queda muy quebradizo, aun así este jabón lo es, no es cremoso, pero tener en cuenta que es para la vajilla y lo importante es que lave bien y no quite el brillo del cristal. Yo desde que lo uso tengo un vaso en el lavavajillas, siempre el mismo, para ver si pierde ese brillito que pierden con las pastillas comerciales, y no, va bastante bien.

Con esta cantidad de agua lo más probable es que no quede debajo una capa de líquido, pero si queda no pasa nada, no son jabones para que queden bonitos, se escurre y se tira.

Luego lo cortamos en cuadraditos pequeños, como de 1,5cm x 1,5 cm, más o menos, da igual que queden irregulares. Y se dejan secar. En una semanita se pueden usar, ya que no nos vamos a lavar las manos. Se pone la “pastilla” en el recipiente de los cubiertos, no en el deposito del detergente. Ya me diréis si lo probáis.

Avatar de Usuario
maaria
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:309
Registrado:Dom 16 Nov 2008 02:46

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por maaria » Mar 13 Ene 2009 01:22

xelene muchas gracias por la receta yo la voy a probar en cuanto tenga un ratito :)

Avatar de Usuario
clivia
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:137
Registrado:Mié 30 Jun 2004 02:00
Ubicación:olivares (sevilla)

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por clivia » Mar 13 Ene 2009 11:30

desde la más pura teoría, opino lo mismo q jabónyvida, si los mueles mucho hasta convertirlo en polvo y son para uso cosmético, podrías usarlos
supongo q te "tintaran" un poco los jabones, te saldrán pecas :wink: por lo menos con el iris y el incienso y las gomas. Todos estos se usan en tinturas, para el jabón.
el iris florentina, es raíz de lirio ( habría q enterarse si es de la misma especie q la q usamos en el jabón, la hay buena y venenosa) yo la uso confitada en los aceites, pero cuando el jabón es blanquito, le salen pecas, pocas, pues la pongo muy desecha, pero si alguna.
respecto al olor q te darían a los jabones, pues no lo se, todo esto da olor al quemarse o por tintura, el lirio huele algo pero al mezclarlo con los aceites ni se percibe, aunque yo lo pongo por ser un fijador de olor y no por el aroma, desde q lo uso, he bajado bastante el porcentaje de esenciales en el jabón.
las flores de naranja, es azahar, y se comportara cómo cualquier flor en el jabón
el sándalo y pacchulí, ni idea, no se si es esencial o tintura, lo q se usa, aunque creo q el sándalo es tintura, pero no lo sé.

podrías experimentar, haciendo tinturas con ellos y así agregarlos al jabón

Elenm, q jabones :up: sobre todo el refundido, esta precioso

Avatar de Usuario
DjNoviembre
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:422
Registrado:Dom 02 Abr 2006 02:00
Ubicación:Barcelona

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por DjNoviembre » Mar 13 Ene 2009 11:47

:o :o :o :o Así me he kedado al ver lo bonitos que hacéis los jabones, madre mía, cuándo llegaré yo a ese nivel.... :plas: :plas: :plas:
En primer lugar felicitaros a todas el año, un poco tarde por eso pero dicen que nunca es tarde si la felicitación es buena,jajajaj.
He estado unos dias sin entrar por akí y no veas cómo corre este post...tengo unas preguntitas que haceros, sobre todo me parece que fué dormi la que puso unas fotos de unos jabones con mucho colorido, si no es ella que me disculpe quien las puso, quería preguntaros que en donde conseguí los colorantes para que os queden así de bonitos y qué colores usáis.
Y referente a los champús en barra yo saqué esta receta de un libro.
Materiales
-Jabón base de coco granulado, 1 taza
-Agua,1/2 taza
-Aceite de oliva extra virgen, 1/4 de taza
-Aceite de ricino (Acondicionador capilar),1/4 de taza
-Té de hojas secas de menta trituradas finamente, 1 cucharadita
-Aceite esencial de durazno,15-20 gotas.
Preparación
1-Derretir el agua y el jabón al baño maría mezclando constantemente con una cuchara de madera.
2-Calentar brevemente los aceites de oliva y ricino en un recipiente en el microondas 1y 1/2 minutos.
3-Agregar a estos últimos las hojas de menta fimamente trituradas y dejar reposar durante 15 minutos hasta que se hidraten un poco.
4-Colocar los aceites en el recipiente que contiene el jabón ya derretido sobre el fuego y revolver bien hasta integrar perfectamente todos los ingredientes-
5-Retirar del fuego y agregar el aceite esencial de durazno (puede reemplazarse por limón)
6-Verter todo el contenido en un envase rectangular untado con vaselina líquida, emparejar la superficie con una espátula de goma.
7-Dejar enfriar una hora en un lugar fresco, cubrir con un film de cocina y llevar al figorífico por espacio de 45 minutos. Retirar del frigo y cortar en barras de aproximadamente 4cm de ancho con una cuchilla de cocina.
8-Dejar curar por espacio de tres semanas.

Os explico, lo hice ayer y en primer lugar no me enteraba bien de las medidas así que cogí una pastillla de jabón de coco Lida y la rallé, luego en lugar del aceite de oliva puse el cuarto de taza con aceite de gérmen de trigo,almendras dulces y jojoba (todo junto 1/4 de taza) y cambié el aceite de durazno por 10 gotas de romero y otras 10 de menta.
Al cabo de 1 hora aquello seguía líquido pensé que quizáqs no le eché suficiente jabón así que rallé otra pastilla de jabón de coco y lo volví a poner al baño maría otra vez hasta que se me deshizo la pastilla, lo volví a poner en el molde y lo mismo al cabo de 1 hora seguía no tan líquido como la otra vez pero líquido al fín y al cabo, lo metí en el frigorífico otra hora y seguía líquido, así que acabé tirándolo porque encima ese líquido era como muy aceitoso.
No sé si la receta está mal...si yo no lo hice bien (que és lo más probable) o k.
Vosotras que soys más entendidas a ver si me decís qué és lo que puede falllar, también leí en otro libro que al jabón de fundir de glicerina no había que ponerle agua :duda: , no sé, lo que está claro es que algo falló. Ya que en el apartado de la receta que dice :igualar la superficie me extrañó porque con lo líquido que había quedado akello no se necesitaba igualar nada.
En fín k komo se dice: De los errores se aprende, jajajja. Ya me diréis algo, vale?
Hasta pronto y reppito, felicidades por los jabones tan bonitos que hacéis.

Avatar de Usuario
Bufy
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:414
Registrado:Mar 09 Dic 2008 12:59
Ubicación:Alcala de Henares
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Bufy » Mar 13 Ene 2009 12:07

Xelene escribió:"Pastillas para lavavajillas"

1 l de aceite usado
500 ml de agua
145 gr. de sosa
1 cucharada de percarbonato.
1 cucharada de carbonato. (sal sosa)


Se hace por el procedimiento normal del jabón de taco, y cuando ya está la traza, se le añade una cucharada de carbonato y una de percarbonato. Eso lo tenemos solucionado sin compramos en percarbonato del Mercadona, que tiene aproximadamente la mitad de cada sal, en ese caso, añadimos dos cucharadas directamente en la traza.

Seguimos removiendo un poco más solo para que se mezcle todo, y ya lo ponemos en un molde como un jabón normal. Si se pone antes de la traza algo reacciona con el jabón y se queda muy quebradizo, aun así este jabón lo es, no es cremoso, pero tener en cuenta que es para la vajilla y lo importante es que lave bien y no quite el brillo del cristal. Yo desde que lo uso tengo un vaso en el lavavajillas, siempre el mismo, para ver si pierde ese brillito que pierden con las pastillas comerciales, y no, va bastante bien.

Con esta cantidad de agua lo más probable es que no quede debajo una capa de líquido, pero si queda no pasa nada, no son jabones para que queden bonitos, se escurre y se tira.

Luego lo cortamos en cuadraditos pequeños, como de 1,5cm x 1,5 cm, más o menos, da igual que queden irregulares. Y se dejan secar. En una semanita se pueden usar, ya que no nos vamos a lavar las manos. Se pone la “pastilla” en el recipiente de los cubiertos, no en el deposito del detergente. Ya me diréis si lo probáis.

Muchas gracias Xelene....me habias dejado superintrigada con lo de la formula mejorada. En cuanto tenga aceite para recliclar lo voy a preparar, ayer gasté todo el que tenía haciendo jabón de lavar (sin coco) para hacer experemintos con la lavadora.

Me encanta este post.......y pensar que entré en este foro buscando recetas para la panificadora!!!!!!! Muchas gracias a todas por las recetas de jabones y a San Mendru por su maravillosa calculadora :plas: :plas:

:beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro