DjNoviembre escribió:Hola Vijo y hola a todas en general.
En primer lugar Feliz Año a todas (yo cómo siempre tan puntual para todo

)
Vijo, hace unos meses te pedí un preparado para mi amiga que tiene la piel algo grasa.....bueno bien bien no sé si és grasa, el caso es que grano que le sale grano que se le enquista....de pequeña tuvo unos brotes de acné fuertísimos e hizo el tratamiento ese tan brutal que se le caía la piel a tiras de lo que le resecaba. A día de hoy tiene ese problema que te digo de granos enkistados. Bueno a lo que iba, que me enrrollo.
Me mandaste, aparte del tónico con lavanda y geranio----
Mezcla hidratante tratante para el uso de noche
-30 ml de aceite de jojoba
-6 gotas de lavanda
-8 gotas de geranio
-4 gotas de árbol del té
-4gotas de hinojo
-2 gotasd de limón
Y luego como hidratante de dia
-30 ml de jojoba
-8 gotas de geranio
-8 gotas de lavanda
Pues bien, me comenta que con la mezcla de por la noche está muy contenta pero que con la del día le salen rojeces en los surcos nasogenianos (creo que se escribe así) y que hasta incluso se le han llegado a poner casi en carne viva. Realmente no sé qué és lo que fallla, dice que se nota la piel como reseca.....en fín a ver si me puedes dar una solución para que le valla mejor.
Y ya aprovechando, me preguntó también ésta amiga por algún preparado para la piel atópica de su niño, el pediatra siempre le dice que le falta hidratación (Tiene 7 años, osea que no es un bebé) y no será por el pastón que se está dejando desde que le nació en cremas para pieles atópicas en la farmacia. La abuela tiene casi el mismo problema que el niño y se está echando desde hace un tiempo aceite de rosa mosqueta por el cuerpo pero claro me comenta que cómo se la echa muy a menudo el tema le sale supercaro al ser únicamente de rosa mosqueta.
Te agradecería que me dijeras de algún preparado superhidratante para el niño y la abuela con éste problema en la piel, y también qué és lo que debe cambiar ella en su mezcla hidratante de día.
Muchísimas gracias por adelantado..

Hola cielo!
Feliz Año para tí tb!!!
Ok, a ver, para tu amiga, por lo que explicas la hidratante de día se le queda muy corta ahora en invierno, produciéndole una sequedad extrema...
Como es propensa a tener brotes de acné, os recomiendo aceite de onagra uso tópico:
El aceite de onagra es emoliente, excelente antiinflamatorio, seborregulador, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...
Indicado: eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la escamación) , rosácea, sequedad, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Aceite de onagra como hidratante de día: un par de gotitas es suficiente para el cutis entero, masajeadas con mimo, si a los 10 min hay excesos los retiras con un disco de algodón.
Se encuentra fácilmente en farmacias en forma de perlas, basta con pinchar una perla y tiene la dosificación justa para el cutis entero.
Para la dermatitis atópica:
Aceite de caléndula (calma el picor y es delicado con la piel ), y el aceite de almendras.
Aceites esenciales: manzanilla (calmante), geranio.
Unas gotitas de aceite esencial en aceite base (por cada 30ml 4-6 gotitas de aceite esencial)
En algunos casos calma más la caléndula por sus propiedades naturales calmantes, antiinflamatoria, antiséptica..., y en otros casos los beneficios hidratantes del aceite de almendras (emoliente, suavizante, antiinflamatorio..), combinados además con su suavidad para todo tipo de pieles. La dermatitis atópica es una respuesta a la sequedad de la piel (hiperreactividad), en ciertos casos calma más una buena hidratación, es atacar el problema de orígen, en vez sólo de su sintomatología (picor).
