BELLEZA CON ACEITES:

Responder
Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00
Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Sab 17 Ene 2009 14:13

embat escribió:Hola Vijo, te queria preguntar en lo referente al cuidado de las melenas y el aceite de Jojoba, ¿se puede usar éste en un cabello teñido y con mechas?
Muchas gracias y un beso guapa. :beso: :beso: :beso:

Hola cielo! :beso: :beso:

Sí, por supuesto, no hay ningún problema en su uso, ni tipo alteración del tinte, ni del color :up:
Es un aceite suave (es concretamente una cera líquida, no un aceite) , que tonifica el cabello, aportándole un aspecto saludable :coqueta: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Sab 17 Ene 2009 14:26

DjNoviembre escribió:Hola Vijo y hola a todas en general.
En primer lugar Feliz Año a todas (yo cómo siempre tan puntual para todo :nodigona: )
Vijo, hace unos meses te pedí un preparado para mi amiga que tiene la piel algo grasa.....bueno bien bien no sé si és grasa, el caso es que grano que le sale grano que se le enquista....de pequeña tuvo unos brotes de acné fuertísimos e hizo el tratamiento ese tan brutal que se le caía la piel a tiras de lo que le resecaba. A día de hoy tiene ese problema que te digo de granos enkistados. Bueno a lo que iba, que me enrrollo.
Me mandaste, aparte del tónico con lavanda y geranio----
Mezcla hidratante tratante para el uso de noche
-30 ml de aceite de jojoba
-6 gotas de lavanda
-8 gotas de geranio
-4 gotas de árbol del té
-4gotas de hinojo
-2 gotasd de limón
Y luego como hidratante de dia
-30 ml de jojoba
-8 gotas de geranio
-8 gotas de lavanda

Pues bien, me comenta que con la mezcla de por la noche está muy contenta pero que con la del día le salen rojeces en los surcos nasogenianos (creo que se escribe así) y que hasta incluso se le han llegado a poner casi en carne viva. Realmente no sé qué és lo que fallla, dice que se nota la piel como reseca.....en fín a ver si me puedes dar una solución para que le valla mejor.
Y ya aprovechando, me preguntó también ésta amiga por algún preparado para la piel atópica de su niño, el pediatra siempre le dice que le falta hidratación (Tiene 7 años, osea que no es un bebé) y no será por el pastón que se está dejando desde que le nació en cremas para pieles atópicas en la farmacia. La abuela tiene casi el mismo problema que el niño y se está echando desde hace un tiempo aceite de rosa mosqueta por el cuerpo pero claro me comenta que cómo se la echa muy a menudo el tema le sale supercaro al ser únicamente de rosa mosqueta.
Te agradecería que me dijeras de algún preparado superhidratante para el niño y la abuela con éste problema en la piel, y también qué és lo que debe cambiar ella en su mezcla hidratante de día.
Muchísimas gracias por adelantado.. :beso:



Hola cielo! :beso: :beso:

Feliz Año para tí tb!!! :D :beso: :beso:

Ok, a ver, para tu amiga, por lo que explicas la hidratante de día se le queda muy corta ahora en invierno, produciéndole una sequedad extrema... :herida:
Como es propensa a tener brotes de acné, os recomiendo aceite de onagra uso tópico:

El aceite de onagra es emoliente, excelente antiinflamatorio, seborregulador, trata las rojeces y el entumecimiento cutáneo, antiulceroso...
Indicado: eczemas, eczema atópico (reduce, cura, y calma el picor, evita y trata la escamación) , rosácea, sequedad, ictosis (con prurito), acné (espinillas, granos, inflamaciones y complicaciones del acné) ya que no tapona ni bloquea los poros e impide la acumulación de grasa, con lo cual regula la secreción de la misma, eritemas, previene y retrasa el envejecimiento cutáneo....
Aceite de onagra como hidratante de día: un par de gotitas es suficiente para el cutis entero, masajeadas con mimo, si a los 10 min hay excesos los retiras con un disco de algodón.
Se encuentra fácilmente en farmacias en forma de perlas, basta con pinchar una perla y tiene la dosificación justa para el cutis entero. :D

Para la dermatitis atópica:
Aceite de caléndula (calma el picor y es delicado con la piel ), y el aceite de almendras.
Aceites esenciales: manzanilla (calmante), geranio.
Unas gotitas de aceite esencial en aceite base (por cada 30ml 4-6 gotitas de aceite esencial)
En algunos casos calma más la caléndula por sus propiedades naturales calmantes, antiinflamatoria, antiséptica..., y en otros casos los beneficios hidratantes del aceite de almendras (emoliente, suavizante, antiinflamatorio..), combinados además con su suavidad para todo tipo de pieles. La dermatitis atópica es una respuesta a la sequedad de la piel (hiperreactividad), en ciertos casos calma más una buena hidratación, es atacar el problema de orígen, en vez sólo de su sintomatología (picor).
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
Muse
Novata/o
Mensajes:2
Registrado:Vie 16 Ene 2009 02:28

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por Muse » Sab 17 Ene 2009 17:40

vijo escribió:
Muse escribió:Hola chic@s, soy nueva en el foro y he estado leyendo el tema pero es q es larguísimo así q perdonad si mi duda ya ha sido contestada miles de veces, yo no lo he visto. Os cuento, tengo 26 años la piel mixta con los granitos controlados por el aceite esencial de arbol de té q me va genial, igualmente el de rosa mosqueta para algunas marquitas me va muy bien. Ahora quería probar algo para el contorno de ojos q tengo muchas bolsas, me han salido unas bolitas chiquititas de grasa q apenas se ven, pero yo me las noto y ¡cómo molestan,quiero tener una piel lisita!, vi q la mezcla más recomendada es la de jojoba e hinojo pero es q no encuentro la jojoba por ningún lado (he visto q se puede comprar a otra forera, pero es q estoy en Brasil y los gastos de envio serían super altos además de q no sé cuanto me tardaría en llegar...), ¿no sería posible sustituirlo por algo igualmente bueno para el contorno de ojos sin sobrecargar? lo tengo muy seco y se me marcan muchas líneas de expresión y creo q soy joven aún para empezar con un anti arrugas más potente, no sé...¿qué me aconsejais?

P.D.: perdonad por el tocho :nodigona:
Saludos y graciassss


Hola Muse!!!! :beso: :beso:

BIENVENIDA CIELO!!!!!!!!!!!!! :D

Ok, a ver, para la hidratación del contorno de ojos, puedes usar otro aceite base vegetal, como no encuentras el aceite de jojoba (que es seborregulador, y evitaría y trataría los milliums, pero en ciertas pieles su acción es demasiado fuerte y reseca... :herida: ), puedes usar aceites hidratantes como el de uva, almendras, albaricoque, aguacate... escoje uno de ellos, el que encuentres :up:
Añádele por cada 30ml de aceite base vegetal 4 gotitas de aceite esencial de lavanda: tratará los milliums, evitará su nueva aparición por su suave pero eficaz acción de limpieza. Tb tiene el AE de lavanda acción regenerante, para tratar y prevenir las primeras arrugas de expresión :coqueta:
A parte, con cuidado, a cada "bolitas chiquititas de grasa" que son los milliums, aplica directamente una gotita sin diluir de AE de lavanda (por supuesto evitando cualquier contacto del aceite esencial en el ojo... :herida: ), puedes notar un pequeño escozor, pero es normal, es porque estará "diluyendo" el millium, con constancia, si no son muy antiguos en poco terminarás con ellos :D

:beso: :beso:

:D Muchísimas gracias guapa, esta tarde mismo iré a por los aceititos y me pasaré a comentar los resultados q seguro serán estupendos, q llevo tiempo leyendo el foro y con el aceite de arbol de té para los granitos,el de coco para el pelo, rosa mosqueta para manchas, etc es q habeis dado en el clavo, son increibles...al volver a España seguro probaré algunas de tus mezclas q me llaman mucho la atención :plas: .

:beso:
Última edición por Muse el Sab 17 Ene 2009 21:14, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
sky_ blue_feelings
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:71
Registrado:Sab 03 Ene 2009 23:29

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por sky_ blue_feelings » Sab 17 Ene 2009 20:58

Muchas gracias por lo del aceite de jojoba para el pelo. También he leído que comentabas que el aceite de coco va bien para el cabello. Yo tengo el de Monoi. Cuando se me acabe el de Monoi, si tú crees que es mejor el de coco me compro el otro. Me encanta el de Monoi por el olor pero la parte negativa es que en el invierno se queda como una piedra de duro.

Y mil gracias por la explicación de los aceites para las manchas de mi abuela. :up: ¿Sabes de algún aceite que pueda ir bien para suavizarle las durezas? La pobre mujer ha trabajado tanto de joven que tiene algunas durezas en las manos. ¿Qué aceite crees que le puede ir bien?

Besitos. :beso:

Avatar de Usuario
gisela1
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:101
Registrado:Vie 31 Oct 2008 15:24
Ubicación:Extremeña en Madrid

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por gisela1 » Sab 17 Ene 2009 22:39

Hola vijo tienes un privi :D

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 19 Ene 2009 02:30

Muse escribió:

:D Muchísimas gracias guapa, esta tarde mismo iré a por los aceititos y me pasaré a comentar los resultados q seguro serán estupendos, q llevo tiempo leyendo el foro y con el aceite de arbol de té para los granitos,el de coco para el pelo, rosa mosqueta para manchas, etc es q habeis dado en el clavo, son increibles...al volver a España seguro probaré algunas de tus mezclas q me llaman mucho la atención :plas: .

:beso:


Hola Muse!! :beso: :beso:

No hay de qué cielo, cualquier cosa aquí me tienes!! :D :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 19 Ene 2009 02:35

sky_ blue_feelings escribió:Muchas gracias por lo del aceite de jojoba para el pelo. También he leído que comentabas que el aceite de coco va bien para el cabello. Yo tengo el de Monoi. Cuando se me acabe el de Monoi, si tú crees que es mejor el de coco me compro el otro. Me encanta el de Monoi por el olor pero la parte negativa es que en el invierno se queda como una piedra de duro.

Y mil gracias por la explicación de los aceites para las manchas de mi abuela. :up: ¿Sabes de algún aceite que pueda ir bien para suavizarle las durezas? La pobre mujer ha trabajado tanto de joven que tiene algunas durezas en las manos. ¿Qué aceite crees que le puede ir bien?

Besitos. :beso:


Hola sky_ blue_feelings!! :beso: :beso:

Ambos aceites son excelentes para el cuidado del cabello, el aceite de coco, o el de monoï, los recomiendo en caso de cabellos secos y estropeados. El aceite de jojoba para todo tipo de cabellos :D

Para las durezas, tienes el aceite de aguacate, por su fuerte capacidad de absorción en la piel, es muy penetrante, por ello actúa en profundidad, regenera y nutre la piel. Añádele unas gotitas de aceite esencial de lavanda, que es tb altamente regenerante en pieles estropeadas. Por cada 30ml de aguacate unas 8-10 gotitas de lavanda. Aplicar todos los dias. :up: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por vijo » Lun 19 Ene 2009 02:35

gisela1 escribió:Hola vijo tienes un privi :D

Contestado cielo! :D :beso: :beso:

Avatar de Usuario
dormi2251
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:583
Registrado:Vie 26 Dic 2008 21:13
Contactar:

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por dormi2251 » Lun 19 Ene 2009 12:46

Hola Vijo guapa, te quería hacer una preguntita, en el nacimiento de las pestañas en el párpado inferior tengo como unas bolitas o granitos de grasa según el dermatólogo, quería saber que me podía echar para quitármelas, creo que podría ser a.e. de lavanda, pero quiero que me lo confirmes, antes de hacer nada. Un besito y mil gracias como siempre :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
dormi2251
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:583
Registrado:Vie 26 Dic 2008 21:13
Contactar:

Re: BELLEZA CON ACEITES

Mensaje por dormi2251 » Lun 19 Ene 2009 16:52

Perdona vijo, que se me olvidó antes, el agua de rosas, es lo mismo que agua destilada con aceite esencial de rosas, si es así que cantidad de aceite esencial tendría que echar en el agua para que fuera agua de rosas. Muchas gracias como siempre :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro