



Pero al final caí en la tentación, muy mini, pero caí

Y al llegar el fin de semana....¡TOMA DULCEEEEEEE!!


Me gustó tanto que no veía el momento de preparmela


Aquí su receta:
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &sk=t&sd=a" onclick="window.open(this.href);return false;
Y aquí la mía....con rollo-explicaciones incluidas

TARTA DE CALABAZA Y CHOCOLATE
Receta de Elena, Emulop00 en MR
Ingredientes:
Tarta
1 kilo de calabaza (+/- 500gr de pulpa, una vez cocida)
1 vaso de azúcar (yo 270gr)
1 brick de nata pequeño (200gr)
5 huevos
Cobertura:
100gr de chocolate negro fondant
40gr mantequilla
Un chorrito de leche
Preparación:
Asar o cocer la calabaza según costumbre. (En la olla rápida, la calabaza partida en trozos grandes con un poco de agua, unos 10 minutos. Con una cuchara extraer la pulpa y pasarla a un colador e ir aplastándola para que suelte toda el agua)
Echar los huevos y el azúcar en el vaso, programar 2 minutos, vel. 3 1/2.
Añadir la nata y la calabaza bien escurrida (que no esté caliente). Remover un minuto, velocidad 4.
Untar un molde de 24cm con margarina y echar la mezcla. Meter en el horno precalentado a 250º, diez minutos. Otros diez minutos a 225º y otros 10 minutos a 250º. Comprobar con una aguja para ver si sale limpia. Sacar del horno, esperar a que enfríe y desmoldar.
Cobertura:
En un bol, ponemos el chocolate, mantequilla y chorrito de leche, 45 segundos a 800w potencia, removemos hasta que termine de derretirse, o ponemos unos diez segundos más.
Dejamos que temple un poco y extendemos sobre la tarta sin llegar a los bordes. Adornamos con fideos de chocolate o al gusto. Y reservamos en la nevera.
NOTAS: En todos los postres que preparamos con calabaza, pueden variar los resultados, no todas están igual de dulces, ni tienen la misma cantidad de agua. Por aquí cuando una calabaza sale insípida y con agua, decimos que salió "pixona", más o menos "meona".
Es conveniente probar la pulpa una vez cocida para saber si la receta necesitará más o menos azúcar. Mi calabaza no estaba muy dulce y he puesto más de un vaso de azúcar para contrarestar, jejeje.
La he dejado una vez, bien pisada con la cuchara, un buen rato en el colador, hasta que estaba casi fría. Respecto a esa cocción tan rara, jejeje. Yo la he respetado, no tengo ni idea del porqué de bajar y subir la temperatura.
Para no servirla con la base del molde, la he pasado a la bandeja con ayuda de un gira tortillas.
La textura es más o menos como un flan de calabaza y el toque del chocolate, buenísimo. Le da más vistosidad a la tarta en su presentación.
Elena....con lo que nos reimos de Concha, que solo sabe preparar cosas facilitas y siempre lo mismo....y ahora "nusotras" copiándola a ella



