¡¡que tarde llego a contestarte!! lo siento, he tenido una semana bastante ocupadita. Pero la explicación te la doy igual, que te queda aprendida
¡¡nunca se sustituye sin más en una receta la harina de trigo por otra, sea arroz, maiz, el almidón de maiz (la maicena)....!!!La harina de trigo tiene características peculiares, el gluten, que la hacen ser como es, una harina que crece, que ablanda sin romperse, una harina manipulable, amasable.......las harinas sin gluten no tienen ninguna de estas características.....son casi imposibles de amasar, o se pegotean por todos los dedos, como si le sobrara a la receta líquido, o se pone tiesa y dura que ni de broma pueda formar las burbujitas que hacen la miga.
Para sustituir la harina de trigo de una receta normal nosotros tenemos harinas "especiales", las harinas preparadas sin gluten, esas tan carísimas que ni aún así son fáciles de manejar y que no os animo a comprar porque son ruinosas (el kg está sobre 5 euros).
La harina de arroz se admite sola en muy pocas recetas, porque es muy compacta, casi terrosa. En la receta de este bizcocho va compensada por la cantidad de mantequilla, que aportas mucha grasa a la sequedad, y por el chocolate que tapa todos los sabores. Para utilizar harina de arroz en una receta donde ponga trigo, debe combinarse en parte con maicena, mas o menos proporción 2/3 arroz 1/3 maicena, y mucho gasificante para que imite le efecto de la levadura .
En la recopilación de recetas sin gluten tenemos lagunas recetas con esta harina, pocas, pero que ahora recuerde, yo preparo a veces unos bollitos para las meriendas con harina de arroz..ah,..y estupendas galletas con harina de almendras.
También preparé algún bizcocho con harina de platano, que compré en alcampo, pero no me convenció ni el resultado ni el sabor del bizcocho, demasiado fuerte plátano, aunque un poco de esta harina mezclada con otras da un aporte importante de potasio a los postres.
ya nos mostrarás tus obras, que seguro que muchos del sin gluten luego las copiamos
Ah, sobre el chocolate, aunque supongo que lo sabrás, para los intolerantes al cacao, su sabor se puede conseguir con harina de algarroba y azucar, porque la harina de algarroba es bastante amarga, y usando muy poquita cantidad, yo tengo un bote comprado hace muchísimo y solo se utiliza una puntita de cuchara para dar sabor o color a un bizcocho