JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....):

Responder
Avatar de Usuario
Maria.R
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1203
Registrado:Dom 25 Ene 2009 01:42
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Maria.R » Lun 13 Abr 2009 21:41

Yaori, yo también, si no te importa. :meapunto: :meapunto:
Muchas gracias.
Ah! mi correo es maria_sp@telefonica.net

Avatar de Usuario
mandurina
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:235
Registrado:Sab 14 Feb 2009 21:46
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por mandurina » Lun 13 Abr 2009 22:02

Yaori yo también lo quiero... paramisjabones@gmail.com

Noen :D a si me gusta con la fuerza de antes...

Avatar de Usuario
Eva1
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:327
Registrado:Jue 26 Feb 2004 02:00

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Eva1 » Lun 13 Abr 2009 22:04

Maria.R. Pues la verdad es que me gustan mucho las plantas aromáticas, aunque en mi casa tengo un poquito de tomillo, tomillo limón, lavanda, salvia, romero; siempre es bueno cogerlo del campo, más silvestre. Espero que me salgan bien todos los jabones que quiero hacer con ellas.




http://jaboneando.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Thader
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:93
Registrado:Sab 20 Sep 2008 02:00

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por Thader » Lun 13 Abr 2009 22:54

Yaori, confirmé que me había llegado el mensaje del amigo invisible nada más llegar. Mandé la confirmación al mismo correo <amigoinvisiblejabonil@gmail.com>, el 5 de abril a las 23:50. Vuelvo a mandar otro correo de confirmación.

Avatar de Usuario
saskia7
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2394
Registrado:Jue 18 Nov 2004 02:00
Ubicación:Avilés (Asturias)
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por saskia7 » Lun 13 Abr 2009 23:35

oliter escribió:
ana cadiz escribió:Oliter, musk me da un poco de repelus de pensar de donde lo sacan, lo lei el en tu mensaje que es puro del animal? y sirbe para jabones o solo perfume ? como se haria un aceite escencia del musk?
El ghassoul que es una arcilla? y todo lo venden el el zoco o en tiendas especiales?es que mi compañera me pregunto que donde lo compra es que me cuesta entenderme con ella gracias......

DJ yo hice el jabon que tiene mendru el paso apaso del proceso en caliente y no me gusto nada se hace en el horno y lo puedes usar cuando endurezca pero a mi no me gusto me olia a levadura fermentada y aunque le puse aromas no se le fue el olor a levadura termine por tirarlo pienso que es a eso a lo que te refieres.
Ana, el musk se saca de una glándula en época de celo del animal, PARA NADA LES MATAN, ni sufren, son unos ciervos de una raza de China y Persia, no son árabes. Pero las cremas comerciales se hacen con placentas, asi que no lo pienses y punto, que huele genial, yo lo hago esencia y luego lo uso en el jabón, y huele de miedo.
El ghassoul es un tipo de arcilla, exfoliante, como la arcilla verde pero con minerales, tambien hay blanco, cualquiera de las dos que te coja, porque son estupendas, como mascarillas corporales y para el pelo van genial, y el jabón de ghassoul, que es el que mas uso en la ducha te deja la piel supersuave. Si puede, los aceites que los compre en las cooperativas, asi ve el trabajazo que llevan y la encantará.

:beso: :beso:
Esto... :nodigona:
La palabra almizcle viene del sánscrito mushka (testículo), diminutivo de ratón (mush). El almizcle se puede considerar el ingrediente más importante en la perfumería y se obtiene de la glándula del ciervo almizclero (Moschus moschiferus) situada entre el estómago y los genitales. También se encuentra almizcle con diferente estructura química en otras especies animales y vegetales e incluso existe el almizcle sintético.

Para obtener el perfume se mata al animal y se extrae su glándula. En 1979 el ciervo almizclero fue declarado especie protegida y el almizcle natural se sustituyó por una versión sintética, aunque todavía se sigue utilizando almizcle natural, siendo éste mucho más apreciado.
http://www.kirfis.com/almizcle/" onclick="window.open(this.href);return false;
Descripción e historia: Históricamente, la fragancia de Almizcle está asociada con cuentos espléndidos del subcontinente Indio. El ciervo de Almizcle- Moschus Moschiferus, nativo de la India , y el ciervo enano de Almizcle- (Dwarf Musk Deer)- Moschus Berezovskii , nativo de China- Han sido cazados hasta llegar casi a extinción, para extraer la fragancia única de la glándula de su ombligo .

Hibiscus Abelmoschus es un arbusto tropical crecido en la India y en Ecuador, valorado por su semilla aromática. Musk Dana es un relativa cercano del Quingombó (Bamya, Bhindi Ladies Finger etc.), Un cultivo horticultural. En la India, las zonas de la semilla del Almizcle se expanden rápidamente con la exportación de estas semillas a Francia, Alemania, Japón, Singapur, España- debido a su uso como aceite aromático. Los fabricantes Indios de droga están lanzando nuevos medicamentos a base de hierbas , que contienen Almizcle

El aceite de Amoretti, que se obtiene de semillas, tiene un olor parecido al del Almizcle, y sus componentes aromáticos se usan en la industria de perfumes. Diferentes grados de esencia, o aromas auténticas, se consideran, en Europa, como perfumes de grado alto.

Avatar de Usuario
NOENTROBCAP
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3135
Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por NOENTROBCAP » Lun 13 Abr 2009 23:38

Gracias, mandurina! :beso: Bueno, aquí os muestro el resultado de mi experimento de jabón líquido a partir del refundido. La verdad es que por ahora está precioso...veremos mañana si se ha convertido en una piedra... :lol: Pero tengo bastante confianza.
Voy con las fotos:
La consistencia del jabón:

Imagen

Espero que no espese más....la verdad es que desde que lo he fundido no ha espesado nada....

Lo he puesto en este frasco bonito, más que nada para enseñároslo, je, je:

Imagen

Imagen

Pero luego he pasado una parte a un frasco dosificador horrible pero cómodo:

Imagen

Ya veremos cómo resulta...si realmente se puede hacer jabón líquido refundiendo, creo que esto es un descubrimiento...secreto de la KGB.... :lol: Desde luego este libro ruso está lleno de recetas así, como líquido ponen agua o bien agua de rosas, de jazmín, de azahar...Si me sale bien ya os paso la receta exacta, aunque ya os digo que yo la hecho a ojo... :beso: :beso: :beso:

nutxi
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:704
Registrado:Sab 02 Ago 2008 02:00

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por nutxi » Mar 14 Abr 2009 07:46

NOENTROBCAP escribió:Hola niñasssssss!!!!! No sé si algunas os habéis puesto de acuerdo pero hoy he recibido tres o cuatro privitos que me han animado mucho! :beso: :beso: :beso: Ya estoy perfecta de la lesión de la mano, pero me quedó un mal regustín y como que no estaba animada....Espero que todas estéis bien, es imposible leer todas las páginas que habéis escrito...Tengo en cuenta lo del amigo invisible...estoy seleccionando ya los jaboncitos...
Anteayer por cierto me pasaron un libro electrónico sobre jabones que se descarga de la web...a ver si me animo a hacer alguno...hay de todo: glicerina, sosa, refundidos...una maravilla. Lo que pasa es que el libro está en ruso... :lol: :lol: :lol: No sé si os vais a fiar cuando os pase recetas...A la chica que me pasó el libro por supuesto le regalé cuatro pastillas de jabón: incienso, crema de coco, palmarrosa y lácteo de trigo. Se fue contentísima; a ella le gusta el tema pero no ha hecho nunca jabón.
Bueno, chicas, voy a entrar un poquito por aquí cada día!!! :beso: :beso: :beso:

Y cual es ese libro noe??? :nodigona:

Avatar de Usuario
dormi2251
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:583
Registrado:Vie 26 Dic 2008 21:13
Contactar:

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por dormi2251 » Mar 14 Abr 2009 08:20

Noen me alegro mucho de que estés con las pilas puestas y dispuesta a hacer jabón. Un besazo y a jabonear :beso: :beso:

queen
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:114
Registrado:Mar 13 Ene 2009 17:43

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por queen » Mar 14 Abr 2009 08:20

Gracias por contestarme :beso: :beso: Mirare por donde me habeis dicho a ver si me entero de algo.

Ahora de momento me voy al curro.

Un besazo para todas.

Avatar de Usuario
NOENTROBCAP
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3135
Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00

Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)

Mensaje por NOENTROBCAP » Mar 14 Abr 2009 09:13

Gracias, dormi! nutxi...es que el libro es ruso...y en ruso. Yo he estudiado ruso en la escuela de idiomas y sobre todo por mi cuenta; así conocí a Vladimir, practicando idiomas por Skype... :lol: En Rusia también hay bastante afición al jabón casero, quizás allí más por necesidad que por gusto...el jueves en el cumpleaños de Vladimir estaba una chica rusa que se llevó cinco jaboncitos de los míos, se fue contentísima; ella fue la que me pasó el libro, aunque ella nunca lo ha hecho.
El libro se llama,en traducción: "El jabón hecho manualmente", o algo así, y está en formato djvu; para leerlo se necesita instalar un programa específico. No "pesa" mucho, se puede mandar por correo; lo digo por si a alguna le interesa ver las preciosas fotos que salen, que me mande un privi...y si le interesa alguna receta, no tiene más que decírmelo...así ensayamos entre todas diversas fórmulas.
Aquí os pongo un enlace de una de las tantas páginas rusas sobre jabón natural:

http://open.home-media.ru/posts/1938" onclick="window.open(this.href);return false;

También es un refundido, pero ellos lo hacen con jabón infantil en pastilla... :lol: :lol: :lol:

Y ahora...ta-ta-cháaaan! Noticias sobre mi jabón líquido. Está IGUAL, no se ha solidificado, hoy me he duchado con él y hasta me he lavado el pelo!!! Os cuento: para el cuerpo fantástico, la espuma no es exagerada porque al fin y al cabo es jabón diluido, pero muy cremoso y con un olorcillo a rosa estupendo. Para el pelo: pienso que les podría ir MUY bien a las que tengan el pelo seco o maltratado, porque ya he notado yo cuando me lo ponía que parecía champú con suavizante. Tengo el pelo largo y me lo desenredo antes de ducharme para facilitar las cosas, pero claro, siempre queda algún enredillo...pues al aplicarme el champú ya notaba que me ayudaba desenredarlo con los dedos...como cuando te pones una mascarilla. Me lo he enjabonado dos veces (lo llevaba bastante sucio, de tres días) y bien, ha hecho espuma normal. El resultado: el pelo me ha quedado un poco opaco, no sé quién fue que dijo que le había pasado con el jabón de pastilla. Lo que me parece es que no es adecuado para mi pelo, que es más bien graso, ya que por ejemplo le puse aceite de almendra...quizás hubiera sido mejor de jojoba. Pero a las que tengan el pelo seco o encrespado, o muy rizado, creo que les puede ir de maravilla.

Os pongo la receta original, y cómo yo la adapté:

500 gramos de cualquier jabón hecho con el proceso en frío
500 ml de agua de jazmín
5 ml de aceite esencial de mirra
5 ml de aceite esencial de jazmín
5g de mirra en gránulos (supongo que es ésa de quemar...)

Ya veis que la receta no lleva aceites añadidos, a lo mejor hubiera sido mejor así para el pelo.

Yo lo hice así:

125 gramos de jabón rallado
Agua de rosas: unos 100 ml (la puse a ojo, pero como estrenaba la botella, ahora la he podido medir)
Aceites: tampoco los medí, pero vendría a ser una cucharada de aceite de almendra y una cucharadita de aceite de pepita de uva.
Leche fresca semi: como dos cucharadas.
aroma de rosa para jabones: pues le puse como media botellita, porque la otra vez le puse poco y no funcionó.

Lo hice a fuego bajísimo y removiendo constantemente, desde que me funcionó paso del baño maría. El jabón lo había rallado como queso. Para empezar puse el jabón y algo de agua de rosa, pero no toda, porque iba a ojo, y la leche. Ya cuando vi que se fundía bien fui añadiendo agua de rosas, removiendo siempre, y los aceites los añadí al final, casi no estuvieron al fuego. Me quedé alucinada de que todo se homogeneizara tan bien, de que no quedara grumo ninguno, no se cortara... A lo mejor fue cuestión de chiripa...pero como aún tengo ingredientes tengo unas ganas locas de hacer un paso a paso...para el blog y para el foro...Así que ya sabéis, vais a tener que aguantarme otra vez.. :lol:

En el libro hay toda clase de jabones: de glicerina, de sosa, líquidos...algunos ingredientes son raros para nosotros, por ejemplo, usan mucho el ghee, que es la mantequilla clarificada india. Si queréis me puedo entretener en poner aquí el índice...por si queréis pedir recetas.

Y el jabón-champú líquido refundido...pues si alguien se anima a hacerlo lo que podríamos hacer es intercambiar experiencias....las expertas en aceites y esencias que nos digan qué tenemos que poner para cada tipo de cabello...Es que para mí es mucho más cómodo así que en pastilla....

Os pongo más páginas de rusas jaboneras, je, je:

Mamá Jabón:

http://www.mama-mila.ru/" onclick="window.open(this.href);return false;

Fantasía del Jabón (aquí sólo venden):

http://www.soapfantasy.ru/armsoap/index.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Ésta es una de las mejores; cada foto es un enlace a un tipo de jabón: champú en pastilla, de leche, para afeitar....

http://www.nature-rus.ru/Rezepts/seife/ ... saetze.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Ya os digo que usan ingredientes raros para nosotras: aceite de colza, margarina vegetal....

Bueno, no os doy más el rollo. Ya me diréis...un beso!!! :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro