zulema escribió:os comento chicas que hoy fui a una clase de LM,y como bien dijo amira,la tiene que dar alguien que sepa del tema,pues la que la dio...........si ya iba yo poco convencida,acabo de rematar,y a las demas chicas tampoco nos gusto nada la verdad,yo pense que me iba a despejar dudas,y que me iba a acabar convenciendo,pero no,cada vez estoy menos decidida la verdad,luego nos dio una encuesta para rellenar del tipo:con la lactancia los niños no se ponen malos(los que tengan la suerte de no ponerse)con la lactancia se reduce el cancer de mama(mi tia crio dos conLM y murio el año pasado con 44 años y mi suegra crio dos con LM y esta sin los dos pechos con 48 años)con la LM se crea un vinculo entre madre e hijo........(por poner un ejemplo que le pregunten a kikiti si por darle el pecho y como lo esta pasando,tiene mas vinculo con su hijo que si le diera un biberon

)el vinculo se crea desde que lo tienes en la barriga y punto,eso que quiere decir que su padre no crea vinculo

.......a lo que voy habia mas "beneficios"que ahora ni me acuerdo,que para mi estan por demostrar,no digo que sea mentira pero verdad

asi que ni me gusto la charla ni a mi ni tampoco a las que iban dispuestas con la LM me quede un poco plof.pero bueno aqui sigo autoconvenciendome

Siento q te haya (q os haya) tocado esa inepta...
Te dejo una cosita...luego tu decide.. o ponte en contacto con alguna experta en lactancia materna para q te informe, seguro sabe mas q esa profa...
Ventajas de la lactancia materna
Los niños alimentandos mediante LM están más protegidos frente a la neumonía, la diabetes infantil, la otitis, la obesidad, enfermedades gastrointestinales, diarreas, enterocolitis necrosante, asma, alergias y cáncer (leucemia y linfomas)
El amamantamiento favorece la maduración del sistema nervioso por lo que también favorece el aumento del coeficiente intelectual, sobre todo en niños prematuros.
Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante
Estimula el sistema inmunitario de los niños
Estimula el vínculo madre-hijo-padre
Es cómodo, higiénico y ecológico y siempre está disponible en la cantidad adecuada.
Protege de la osteoporosis y del cáncer de mama y ovario a la madre
Disminuye el riesgo de hemorragia, hipertensión y depresión postparto
Ayuda a recuperar el peso de antes del embarazo.
Recomendaciones para una lactancia materna exitosa:
Iniciar precozmente la lactación, después del parto, en el momento en que la madre y el bebé estén preparados.
Dar el pecho siempre que el bebé lo demande, sin horarios estrictos "Cuanto más le des, más leche tendrás"
Los chupetes y las tetinas dificultan el aprendizaje. Se recomienda no utilizarlos hasta que la lactancia esté bien instaurada.
Se recomienda la LM exclusiva hasta los 6 meses y continuar dando pecho con otros alimentos hasta los 2 años o más (OMS)
No es necesario dar los dos pechos en cada toma
La ducha diaria es suficiente para mantener la higiene de los pechos
No es necesario que la madre cambie la forma de comer, puede tener más hambre o más sed.
Es muy importante mantener una posición correcta:
Posición correcta:
El bebé coge le pezón y gran parte de la areola
Tiene la boca muy abierta
Los labios están vueltos hacia afuera
Posición incorrecta:
El bebé coge sólo el pezón
Mantiene la boca poco abierta
El labio inferior está metido hacia adentro.
Dudas o problemas sobre la lactación
Puedes tener dudas o problemas, pero no renuncies a la lactanción, pide ayuda. Dar de mamar es una experiencia satisfactoria.
Mi leche está aguada: La leche al principio de cada toma tiene más agua, la cantidad de grasa va aumentando al final. No cuentes los minutos, lo mejor es lo del final!!
No aguanta las 3 horas: ¡Claro! Casi ninguno las aguanta. Dale el pecho cuando te lo pida y olvídate de mirar el reloj.
No coge peso suficiente: Cuantas más veces mame, más peso cogerá. Puede que esté perdiendo el tiempo al chupar de un chupete del que no sale nada
No quiere el pecho: posiblemente se ha acostumbrado a chupar chupetes o biberones. Ten confianza y evita nuevas interferencias. Enseguida mamará de tu pecho.
¿Tienes molestias? Puede que esté amamantando en mala postura. Si le colocas cara a tí, "barriga con barriga" con la nariz enfrente del pezón, cogerá suficiente areola y no te lastimará.
¡Me dio la noche!: Tanto si está nervioso como si tiene hambre puedes calmarle con el pecho sin tener que levantarte de la cama ¡Es más cómodo que tenerte que levantar a hervir un biberón!
¡Mis pechos son pequeños!: La cantidad de leche no depende del tamaño del pecho ni de la forma del mismo