
He sustituido el agua por una infusión de amapolas (si queréis ver como queda el resultado está en la sección de plantas, en amapolas). ¿Por qué la amapola? Tiene muchas propiedades, pero las más importantes son la sedante y la antitusígena. Se emplea com adormecedora, especialmente en casos de insomnio originado por nerviosismo o ansiedad.l. También he utilizado el aceite esencial de sándalo porque éste tiene magníficos efectos no sólo sobre nuestro organismo, sino que sus capacidades beneficiosas llegan a nuestro yo emocional y espiritual. Proporciona paz, equilibrio, facilita la meditación y potencia la autoestima, además de aliviar las preocupaciones, los miedos y los sentimientos negativos. También lleva aceite esencial de lavanda: ésta es un gran comodín en cosmética porque relaja, tonifica y aumenta la elasticidad de los tejidos. Entre sus propiedades terapeúticas destacan: antidepresivo, sedante, reconstituyente, descongestivo, etc. Lleva también aceite esencial de azahar que es un poderoso relajante del sistema nervioso central (SNC), que también actúa sobre el sistema nervioso autónomo y endocrino. Aplicado en forma de baño diario, o mezclado en una base de aceite vegetal para masajear en pecho, planta de los pies y plexo solar, favorece la regulación del sueño de la persona estresada e insomne. Los aceites que lleva son: aceite de oliva virgen, aceite de coco, aceite de hueso de palma, aceite de ricino, aceite de sésamo, aceite de maiz, aceite de girasol. En la traza lleva aceite de onagra, manteca de karité y seda. Por la parte de arriba llevan semillas de amapola que sirve como exfoliante.
Las cositas blancas que se ven es la seda, que era en polvo, se la eché en la traza, pero enseguida endureció y se quedo grumosa. Para la próxima vez ya he aprendido.
Menudo rollo os he soltado.



