Mensaje
por campanilla1953 » Mié 08 Jul 2009 16:21
por si os puede alludar esta informacion escrita por isabel , que con su permiso le copie y os las pongo aki vale ,
-----------------
Yo he estado más de dos meses viendo máquinas, leyendo críticas (en páginas de todo el mundo) y buscando información antes de decidirme a comprar la que he comprado, y me alegro mucho de haberme tomado mi tiempo porque al final la máquina que he comprado (Brother 350SE que no la hay aquí) es exactamente igual que la Brother Innovis400 que en España cuesta 1000 euros y yo la he comprado en una página de Inglaterra por 400 más gastos de envío (total unos 450), sólo que es una edición especial que no trae las patas de acolchar y doble arrastre, pero se las he comprado aparte y me ha salido bastante mejor.
Lo que he aprendido en mi larga búsqueda es lo siguiente:
- Para acolchar "normal", es decir recto, sirve cualquier máquina, siempre que no pretendas acolchar un grosor de 5 cm, para lo cual te haría falta una máquina profesional. Pero para hacer acolchados normalitos con una capa de guata te vale cualquiera.
- En cuanto al acolchado libre, primero hay que tener claro lo que es:
Las máquinas normalmente tienen unos dientes que vn desplazando la tela hacia adelante a velocidad uniforme (tú no tienes que tirar de la tela, sino sólo sujetarla un poco para que no se tuerza). Y de este modo todas las puntaditas salen igual de grandes.
Ahora bien, si tú quieres hacer acolchado libre, que es formar dibujitos moviendo la tela, esos "dientes" hay que bajárselos a la máquina, porque si no la tela tiende a desplazarse recta. Entonces, al bajar los dientes, la tela se puede desplazar libremente hacia el lado que tú quieras, PERO esos mismos dientes son los que hacen que las puntadas salgan igualitas y uniformes. Entonces, si bajas los dientes, tienes que desplazar la tela tú, ya no lo hace la máquina, y tienes que practicar mucho y tener cuidado, manteniendo la velocidad constante para que todas las puntadas te salgan igual de grandes.
Las Bernina tienen un sistema que hace que aunque bajes los dientes las puntadas siempre salgan igualitas. Yo creo que están pensadas para personas que van a hacer mucho acolchado libre y de forma semi-profesional.
Por eso son tan caras. Pero con una máquina más económica también puedes hacer acolchado libre, simplemente practicando hasta que seas capaz de llevar una velocidad constante, esto es como dibujar, al principio te saldrá un churrillo, y después te saldrá mejor, supongo.
A no ser que sólo quieras hacer acolchado libre y quieras que te salga perfecto, yo creo que te puedes apañar con una máquina más normalita, como la de Xumet o la mía (son muy parecidas, la mía es un poco más cara porque trae muchas puntaditas pero si la compras en UK te sale igual) y luego le compras las dos patas de acolchar que son la de doble arrastre y la de acolchado libre.
- Pata de doble arrastre: es una pata que tiene "dientes" por arriba y por abajo, de forma que al arrastra al mismo tiempo el top, la guata y el forro, para que se desplace todo bien y al mismo tiempo. 30 euros me costñoi a mí.
- Pata de acolchado libre: CREO que es especial porque tiene una forma abierta, para que puedas ver bien el dibujo y el sitio donde acolchas. No estoy segura. A mí me ha costado 10 euros.
Todavía no he podido probar la máquina porque llegó el lunes y me vine a Córdoba el martes, así que tampoco te puedo decir mucho más.