tarta de galletas casera{Rubén de Vigo}
Los ingredientes que necesitamos son éstos (para 6-8 personas aprox.):
Leche (aquí veis un litro, pero usé algo más), azúcar (yo utilizo azúcar moreno, que es más sano), galletas de las rectangulares (tres paquetes y pico), chocolate blanco, chocolate negro "foundant" para postres (aunque sólo veis una, pero usé dos tabletas y cuarto), Flanin "El niño" (dos sobres) y nata para montar (dos bricks pequeñitos).
Entonces... Cojemos una bandeja o molde que tengamos por casa, que será del tamaño que queramos que nos quede la tarta. Si tiene tapa mejor, porque así podremos darle la vuelta con facilidad al terminar.
Le ponemos film en el fondo, para darle la vuelta al acabar y que no se nos quede pegada a la base.
En un cazo ponemos una tableta entera de chocolate "foundant", con un poquito de leche (medio vaso).
Vamos removiendo hasta que se deshaga y espese.
Cuando esté, lo vertemos en el fondo de la bandeja, con el film bien estiradito.
Lo extendemos con una cuchara hasta que esté bien repartido.
Ahora mojamos las galletas durante dos segundos en un platito con leche, y las vamos colocando en el fondo (dependiendo de las galletas que uséis, necesitarán más o menos tiempo de mojado en la leche, según capacidad de absorción. No olvidéis sacudir un poco cada galleta para eliminar las gotas sobrantes)
Colocamos ordenadamente.
Ya tenemos la primera capa de galletas hecha
Ahora vamos con el flanin. Según indica el fabricante, en un cazo echamos medio litro de leche al que añadimos seis cucharadas de azúcar, y de ese medio litro separamos en una taza un poco de leche en el cual vamos a desleir un sobre de flanin.
Entonces, ponemos ese medio litro de leche con el azúcar a calentar.
Y en la leche que hemos separado, echamos el contenido del sobre.
Removemos.
Hasta que se disuelva completamente.
Cuando la leche empiece a hervir, vertemos la leche con el flanin, sin dejar de remover.
Bajamos el fuego al cinco (muy importante; se me quemó y tuve que volverlo a hacer), y removemos hasta que espese.
Cuando esté espesito, lo echamos encima de la primera capa de galletas.
Y extendemos bien.
Ahora vamos con la segunda capa de galletas. Mojamos...
Y vamos colocando.
Segunda capa de galletas terminada.
Ahora vamos con la nata montada. He de decir que tuve algunos problemas al montar la nata. A mí me habían explicado que se echa en el vaso de la batidora, y dejando la batidora en el fondo sin moverla, se montaría ella solita, y eso hice, pero cuando vi que estaba montada, al levantar la batidora, me di cuenta que en el fondo del vaso había nata aún líquida, y al volver a batirla, la nata se convirtió en mantequilla.
Esto me pasó dos veces, y al final pasé de la batidora, y la monté a mano.
Tardé unos veinte minutos en montarla, haciendo descansos de 10 segundos cada dos minutos, para aliviar el tremendo dolor y quemazón muscular al batir y batir como un poseso. Pero valió la pena porque quedó muy bien.
Entonces...
Cojemos los dos bricks de nata.
Y los echamos en una fuente. Le añadimos azúcar al gusto, y empezamos a montarla.
Aquí llevaba diez minutos, y ya se veía la luz al final del túnel.
Después de veinte eternos minutos y el brazo listo para ir al desguace, ya tenemos la nata montada.
Así que nada, procedemos a cubrir las galletas.
Vamos echando...
Y extendemos bien hasta que quede todo guay. Me sobró la mitad de la nata, que usaré después,.
Volvemos a mojar galletas en la leche, y colocamos encima de la nata.
Tercera capa de galletas lista.
Ahora vamos con la segunda tableta de chocolate. La calentamos con medio vaso de leche...
Y cubrimos las galletas.
Ya va cogiendo cuerpo la condenada.
Cuarta capa de galletas.
Y preparamos la segunda capa de crema. En un cazo calentamos medio litro de leche con seis cucharadas de azúcar.
Del que hemos separado una taza para desleir el contenido del segundo sobre de flanin.
Removemos bien hasta que se disuelva.
Y cuando la leche hierva, echamos la mezcla, bajamos el fuego, y removemos hasta que espese.
Cubrimos la cuarta capa de galletas.
Lo extendemos guay.
Y ponemos la quinta capa de galletas.
Ahora cojemos la nata que nos había sobrado de antes.
Y extendemos.
Y por fin, la sexta y última capa de galletas.
Bien. Ya tenemos la primera fase acabada. Ahora metemos la tarta en la nevera, y la dejamos un mínimo de tres horas, para que se endurezcan las cremas. Yo la metí en la nevera a la una del mediodía, y la saqué a las cuatro y media de la tarde.
Entonces... Una vez sacada la tarta de la nevera, le ponemos la tapa de la bandeja.
Le damos la vuelta. La tapa de la bandeja será ahora la base donde se asentará la tarta.
Damos unos golpecitos para que se despegue.
Y levantamos la bandeja con cuidado.
Vemos que tiene el film pegado al chocolate. Si no le hubiéramos puesto ese plástico, se nos habría quedado la tarta toda pegada a la bandeja, y no hubiéramos podido darle la vuelta.
Lo quitamos despacito.
Como la capa superior de la tarta tiene un aspecto un poco feo por culpa del plástico, deshacemos en un cazo con un poquito de leche, un trozo de chocolate negro y otro tanto de chocolate blanco. Aquí cometí un error. Tuve que echarle mucha más cantidad de chocolate blanco, pues lo que quería era conseguir una crema de chocolate con un tono clarito, pero me quedó muy oscuro.
Bueno, no pasa nada.
Deshacemos el chocolate.
Removemos hasta que espese.
Echamos encima de la tarta, y extendemos bien con la cuchara.
Y aquí tenemos el resultado.
