Experimento: Masa madre natural:Conseguido y con receta Pan:

Foro dedicado a los robots de cocina programables, ollas a presión eléctricas...
Responder
Avatar de Usuario
Unodedos
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2257
Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
Contactar:
Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 4

Mensaje por Unodedos » Jue 28 Ene 2010 19:52

Ya he puesto el avance de hoy chicas! Parece que marcha bien :)

Avatar de Usuario
maria_40
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:366
Registrado:Dom 24 Jul 2005 02:00
Ubicación:Asturias

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 3

Mensaje por maria_40 » Jue 28 Ene 2010 20:49

regaliz escribió:
Mira lo que encontré en internet
Influencia de la temperatura en la levadura
55º C Muerte de la levadura
45º C Frena la actividad
20-40º C Aumenta progresivamente su actividad
10-15º C Se ralentiza la actividad fermentativa
4º C Fermentación prácticamente bloqueada
:meapunto: pero no importa, mañana empiezo de nuevo
¿como haces para mantener una temperatura constante de 35 a 40º? ¿tienes la yogurtera siempre encendida o la vas apagando?
-pero tu sigue ¿eh?...que me interesa mucho
:up:
Interesante el experimento,pero tengo unas dudas,como pone regaliz de 20 a 40 grados ¿ se puede hacer o tiene ke estar siempre a la temperatura ke pones?
¿en una cocina ke esta la temperatura entre 19 y 23 grados se podria hacer sin andar mirando con el termometro (no lo tengo)?bueno y si pruebo a hacerlo sin termometro saldra algo o lo tirare ,aunque la perdida no sera muy grande
sal2

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 3

Mensaje por regaliz » Jue 28 Ene 2010 21:23

maria_40 escribió:
regaliz escribió:
Mira lo que encontré en internet
Influencia de la temperatura en la levadura
55º C Muerte de la levadura
45º C Frena la actividad
20-40º C Aumenta progresivamente su actividad
10-15º C Se ralentiza la actividad fermentativa
4º C Fermentación prácticamente bloqueada
:meapunto: pero no importa, mañana empiezo de nuevo
¿como haces para mantener una temperatura constante de 35 a 40º? ¿tienes la yogurtera siempre encendida o la vas apagando?
-pero tu sigue ¿eh?...que me interesa mucho
:up:

Interesante el experimento,pero tengo unas dudas,como pone regaliz de 20 a 40 grados ¿ se puede hacer o tiene ke estar siempre a la temperatura ke pones?
¿en una cocina ke esta la temperatura entre 19 y 23 grados se podria hacer sin andar mirando con el termometro (no lo tengo)?bueno y si pruebo a hacerlo sin termometro saldra algo o lo tirare ,aunque la perdida no sera muy grande
sal2
Con el permiso de Unodedos te contesto yo.
María, hay muchos tipos de levaduras, el cuadro que puse se refería a las levaduras en general, pero en este caso, las levaduras que queremos obtener son las de la fermentación de las manzanas,... dice Unodedos que en la pauta que ella tiene la temperatura óptima de fermentación para las manzanas es de 35º a 40º, :wink: hagamosle caso.
Sí tú quieres hacerlo a la temperatura de tu cocina que está en 19 y 23º el proceso será muy lento, en 5 días no lo tendrás hecho :nodigona: y a lo peor no lo puedes conseguir

...sí me lo permites... compra un termómetro de cocina, es muy útil en la cocina, en Ikea dicen que vendian uno bastante bueno por unos 15 euros.
:up:

Avatar de Usuario
Unodedos
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2257
Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
Contactar:

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 3

Mensaje por Unodedos » Jue 28 Ene 2010 21:27

regaliz escribió:
maria_40 escribió:
regaliz escribió:
Mira lo que encontré en internet
Influencia de la temperatura en la levadura
55º C Muerte de la levadura
45º C Frena la actividad
20-40º C Aumenta progresivamente su actividad
10-15º C Se ralentiza la actividad fermentativa
4º C Fermentación prácticamente bloqueada
:meapunto: pero no importa, mañana empiezo de nuevo
¿como haces para mantener una temperatura constante de 35 a 40º? ¿tienes la yogurtera siempre encendida o la vas apagando?
-pero tu sigue ¿eh?...que me interesa mucho
:up:

Interesante el experimento,pero tengo unas dudas,como pone regaliz de 20 a 40 grados ¿ se puede hacer o tiene ke estar siempre a la temperatura ke pones?
¿en una cocina ke esta la temperatura entre 19 y 23 grados se podria hacer sin andar mirando con el termometro (no lo tengo)?bueno y si pruebo a hacerlo sin termometro saldra algo o lo tirare ,aunque la perdida no sera muy grande
sal2
Con el permiso de Unodedos te contesto yo.
María, hay muchos tipos de levaduras, el cuadro que puse se refería a las levaduras en general, pero en este caso, las levaduras que queremos obtener son las de la fermentación de las manzanas,... dice Unodedos que en la pauta que ella tiene la temperatura óptima de fermentación para las manzanas es de 35º a 40º, :wink: hagamosle caso.
Sí tú quieres hacerlo a la temperatura de tu cocina que está en 19 y 23º el proceso será muy lento, en 5 días no lo tendrás hecho :nodigona: y a lo peor no lo puedes conseguir

...sí me lo permites... compra un termómetro de cocina, es muy útil en la cocina, en Ikea dicen que vendian uno bastante bueno por unos 15 euros.
:up:
Y sin permiso también guapa ;)
Me alegra que hayas empezado de nuevo a ver que tal va la cosa :)

Avatar de Usuario
Unodedos
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2257
Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
Contactar:

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 3

Mensaje por Unodedos » Jue 28 Ene 2010 21:29

maria_40 escribió: Interesante el experimento,pero tengo unas dudas,como pone regaliz de 20 a 40 grados ¿ se puede hacer o tiene ke estar siempre a la temperatura ke pones?
¿en una cocina ke esta la temperatura entre 19 y 23 grados se podria hacer sin andar mirando con el termometro (no lo tengo)?bueno y si pruebo a hacerlo sin termometro saldra algo o lo tirare ,aunque la perdida no sera muy grande
sal2
De acuerdo con lo que te respondío ahora regaliz totalmente.
El margen que nos da es muy amplio y general. Las temperaturas que indico son las recomendadas en la receta y creo que es conveniente seguirlas. : )

Avatar de Usuario
Unodedos
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2257
Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
Contactar:

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 4

Mensaje por Unodedos » Vie 29 Ene 2010 10:27

Editado el paso de hoy pero sin fotos todavía porque no se han cumplido las horas. Por la tarde lo actualizo.
Adelanto el paso por si alguien lo está haciendo y no tenga problemas con los siguientes ingredientes.

Avatar de Usuario
drapet
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3252
Registrado:Mié 20 Sep 2006 02:00
Ubicación:Elche

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 4

Mensaje por drapet » Vie 29 Ene 2010 11:34

:o :o :o
parece membrillo del color que ha cogido!

vamos ANIMO! :beso: :beso:

Avatar de Usuario
maria_40
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:366
Registrado:Dom 24 Jul 2005 02:00
Ubicación:Asturias

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 4

Mensaje por maria_40 » Vie 29 Ene 2010 14:44

Uno y regaliz,gracias por contestar,bueno voy a esperar a ver como keda y cuando pueda comprar el termometro para intentar hacerlo
sal2

Avatar de Usuario
marsupilami
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:15377
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00
Ubicación:Marbella

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 4

Mensaje por marsupilami » Vie 29 Ene 2010 16:39

Esto va genial!!! :plas: :plas: :plas: :plas: Una pregunta Pami, el recipiente cerrado no hermético deduzco??

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
madre3niños
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5756
Registrado:Dom 27 Dic 2009 17:14
Ubicación:en mi cocina

Re: Experimento: Masa madre natural: Editado día 4

Mensaje por madre3niños » Vie 29 Ene 2010 17:48

uissss que emocionante esta esto me encanta!!!! :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Feedfetcher