Wenas xicas!!!!!!!!!
Pues aquí estamos después de la revisión de los 6 meses. Otra vez luchando con la pediatra

, ya me lo tomo a guasa y en consulta creo que ella también me da por perdida

. Vamos que no me convence para que pase de la lactancia materna. Hay que ver la tía que parece que le sienta mal que le dé leche materna y no leche de polvitos

Me ha preguntado con rintintin que si seguia dándole pecho grrrrrrrrr, pues claro, si el niño quiere y yo sigo teniendo leche ¿POR QUÉ NO????
Y eso que no ha ido como otras veces a decirme las cosas con genio, sino que ahora lo intenta diciendomelo medio de cachondeo.
Alvaro mide 69,5 cm y pesa 7,640 kg y va la tía y me dice con el cachondeitoooo, tendría que pesar 9 kg (ella siempre con que tiene que ir a compas de la estatuta) y voy y le digo con el mismo cachondeito "pero Silvia tú has visto las piernas que tiene?""" y va y me dice "si si" tiene las piernas fuertes.

Al ver que se sentaba y se mantenía y otras cosillas le ha dicho que va muy bien. (A pesar de que esté con teta

)
Yo también empiezo a meterle más cereales (hasta ahora solo un cacito por la noche porque no le daba más biberones a lo largo del día).
La verdura le recomendó que empezase con dos verduritas solas primero (patata-zanahoria o patata-calabaza) para que empezase a acostumbrarse él y su cuerpecito. Después ir metiendole algunas verduritas más (judias verdes, puerro, calabacín, nabo, apio, guisantes frescos, cebolla,..)y pechuga de pollo y una cucharadita de aceite de oliva virgen en crudo. Verduras a no poner: col, coliflor, remolacha, espinacas, acelgas. El tomate no hasta el año.
7º mes la ternera (cuando ya haya estado un poco con el pollo) y la fruta (que esta pediatra no empieza a los 4).
8º mes los cereales con gluten (que me ha dicho que le diera un par de galletitas o cereales y eso)
9º mes pescado blanco
10º mes yema de huevo cocido poco a poco
11º mes clara de huevo poco a poco