OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Avatar de Usuario
cade
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:531
Registrado:Vie 10 Nov 2006 02:00
Ubicación:Asturias
Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por cade » Vie 26 Mar 2010 10:20

Novembre escribió:Tranquila, no es ningún farde ni creo que nadie lo considere así. Simplemente necesitas expresar y contar lo que ha sucedido para terminar de creertelo y poder asimilar mejor lo que ha sucedido.

Has sido muy valiente. Cuídate.

:beso:
Opino lo msmo.


:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

lay
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:383
Registrado:Sab 27 Ago 2005 02:00

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por lay » Vie 26 Mar 2010 10:24

Como madre de dos niños de infantil, te aseguro que no tengo palabras que decirte, estoy segura que esos padres te estaran eternamente agradecida, espero que no haya sido nada para ti y te recuperes pronto

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por regaliz » Vie 26 Mar 2010 10:30

gracias en nombre de todos los niños a los que cuidas y educas..., sí hubiese mucha gente como tu seguro que todo iría mejor
:plas: :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
encarnasao
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:13544
Registrado:Dom 23 Oct 2005 02:00
Ubicación:cordobesa en Navarra
Contactar:

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por encarnasao » Vie 26 Mar 2010 10:34

me alegro mucho que a tus niños no les pasara nada :)
y por supuesto que hay mucho maestros que cuidan muy bien de sus niños, los otros son los raros :bate: :bate:

me imagino que el susto que tienes en el cuerpo te dolera dias :herida:
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
:beso: :beso
:

Avatar de Usuario
danemfi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2739
Registrado:Dom 14 Oct 2007 02:00
Ubicación:bcn

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por danemfi » Vie 26 Mar 2010 10:42

yo tampoco considero que sea un farde, todo lo contrario...si yo fuera la madre de alguno de tus alumnos, te estaría agradecida de por vida.....
fuiste muy valiente :plas: :plas: :plas: :plas:
espero que te recuperes muy pronto del susto y de los dolores.....
:beso: :beso: :beso:
me has recordado un caso que paso hace poquito, aqui en catalunya, yo de verdad....os admiro...la capacidad de reacción que teneis :plas: :plas: :plas:
mirad

http://www.elpais.com/articulo/cataluna ... pcat_8/Tes

Avatar de Usuario
tammy
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1085
Registrado:Sab 01 Jul 2006 02:00
Ubicación:thermomix, actifry, cocimix, churrera, raclette. etc

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por tammy » Vie 26 Mar 2010 10:43

solo decirte que deseo que las profesoras de mis niños sean iguales que tu

:plas:

Avatar de Usuario
lolagonal
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2012
Registrado:Lun 04 Dic 2006 02:00
Ubicación:Vigo

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por lolagonal » Vie 26 Mar 2010 11:03

pues a mi no me aprece un farde... si es verdad que a veces somos heroes sin proponernoslo... pero eso no quita el merito... Y lo que has hecho hoy con nosotras, se llama "debriefieng" aunque sea no estructurado, lo hacen los servicios de emergencias cuando acaban, lo hicieron en lo de las torres gemelas, en Madrid en el 11-M... va bien soltar presion! y si tienes ocasion hablalo con compañeros y saca fuera toda esa tension acumulada :plas: :plas: :plas:

:beso:
:coqueta:

PD. Unos apuntes del "debriefing" siempre va bien conocer cosillas
El Debriefing, es una técnica grupal estructurada propuesta inicialmente por J. Mitchell, en 1993. Esta técnica ayudará a los intervinientes a elaborar los acontecimientos y experiencias vividas en la situación de emergencia.

Objetivos que tiene:

Aliviar el estrés sufrido tras una situación de emergencia.

Generar un contexto donde se pueda expresar, de forma segura, sentimientos y pensamientos sobre lo vivido.

Favorecer el apoyo intragupal entre los que se han visto implicados por la misma situación.

Prevenir posibles secuelas psicopatológicas en los intervinientes.

Normalizar las reacciones que están teniendo, evitando que se sientan diferentes al resto del grupo.

Detectar las personas más afectadas facilitándoles la ayuda y el seguimiento que se requiera.

¿Cuándo realizarlo?

Esta sesión es conveniente realizarla entre las 48 y las 72 horas después de finalizada la intervención en la situación de emergencia; antes no es conveniente realizarla.

¿Quiénes deben participar?

El número de participantes conviene que esté entre los límites de 5 - 20 personas. La participación debe ser voluntaria.

Es también interesante que el grupo sea homogéneo, respecto a haber estado en la misma situación de emergencia.

La dirección del Debriefing debe ser llevada por un psicólogo, con conocimiento y dominio de estrategias de intervención en crisis y familiarizado con equipos de intervención en emergencias.

Aspectos a tener en cuenta:

Es necesario disponer de un espacio cómodo y donde no se produzcan interrupciones.

Toda la información será confidencial.

En esta sesión no se evaluarán aspectos técnicos del trabajo realizado.

Es posible que durante la sesión, algún participante se sienta "peor" que al inicio, es normal.

Fases del Debriefing:

1 Introducción.

Tras una presentación de todas las personas que van a participar en la sesión, el psicólogo que lo dirige pasará a explicar cuál es el propósito de la reunión, resaltando el beneficio que tendrá para ellos y por tanto, la importancia que tiene.

Se expone brevemente todo el procedimiento y se dan a conocer las reglas que tiene el Debriefing, que son:

No es necesario hablar de lo que no se quiera, no se forzará a nadie a que lo haga.

Todas las manifestaciones, serán respetadas. Cada uno de los participantes hablará de sí mismo, no valen críticas ni juicios.

Si alguien se siente muy mal, puede abandonar temporalmente y volver cuando se encuentre mejor.

Toda la información será confidencial

2 Relato de los hechos

Se trata de que los participantes comente qué es lo que ocurrió y cómo se fueron desarrollando los hechos, los temas pueden ser: ¿qué fue lo que pasó y cómo ocurrió? ¿Qué te resultó más complejo para llevar a cabo tu tarea?, percepciones sensoriales que tuvieron a lo largo de la intervención, ¿qué ruidos recuerdas?, etc.

3 Reacciones.

En esta fase se pretende que los participantes expresen aquellos pensamientos y sentimientos que han ido teniendo a lo largo de los días en los que han trabajado en la situación de emergencia. También aquellas reacciones que tienen después de dos tres dias de haber finalizado la intervención.

Eta fase es la más significativa para identificar a aquel personal que están más afectados por la situación vivida, siendo conveniente, tener un encuentro posterior individualizado con ellos.

4 Normalización y educación.

Los objetivos que se persiguen en esta etapa se van a ir consiguiendo durante toda la sesión. Los pasos en esta fase se pueden concretar en:

- Resumir los aspectos más significativos de la sesión;

Normalizar las reacciones que están teniendo;

Explorar las estrategias de afrontamiento que han puesto en marcha o bien animar a que movilicen los recursos que tienen;

Proporcionar herramientas y / consejos que les ayuden a elaborar adecuadamente esta experiencia.

Se les brindará información acerca de cuando se deben preocupar por sus reacciones para que busquen, si fuera necesario "ayuda adicional".

5 Disolución del grupo.

Antes de dar por finalizado, brindaremos la posibilidad de que pregunten o bien, hagan alguna aportación que consideren necesaria.

6 Seguimiento.

Después de 3 o 4 semanas es conveniente analizar cómo se han ido normalizando las reacciones de los intervinientes, descartando la presencia de manifestaciones que nos puedan alertar de una ayuda especializada.


Ahora a lo mejor yo si que quedo de redicha... 8)

Avatar de Usuario
moma24
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:326
Registrado:Jue 01 Oct 2009 13:07
Ubicación:Madriles

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por moma24 » Vie 26 Mar 2010 11:37

Enhorabuena por tu valentía, y que suerte la nuestra que te podemos felicitar personalmente.
Supongo que con el tiempo, darás muchas vueltas a la escena vivida y pensarás mil veces lo que que pudo ocurrir, que evitaste.

Eres una campeona.

:plas: :plas: :plas: :plas: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
ricatera
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:457
Registrado:Lun 07 Abr 2008 02:00
Ubicación:Madrid

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por ricatera » Vie 26 Mar 2010 12:06

¡¡¡GRACIAS POR VUESTROS MENSAJES!!!
Y lo del debriefing, pues mira, ya puedo ponerle nombre al farde :)
Sí, aún tengo el susto metido. Mis heridas son leves y poco a poco voy recuperando el norte, pero no dejo que los niños se sienten debajo, por mucho que me hayan certificado el asunto.
¡¡Gracias de verdad, sois un amor!! :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Corbe
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1473
Registrado:Dom 25 Sep 2005 02:00
Ubicación:CULLERA (VALENCIA)

Re: OT. Perdón por el farde, pero creo que he salvado una vida

Mensaje por Corbe » Vie 26 Mar 2010 12:37

:plas: :plas: :plas: No fardas, eres una heroina, porque saber reaccionar asi no sabemos todo el mundo :beso: :beso: Gracias, como madre de profesor te digo que personas como tu subis el nivel humano de vuestra profesión. :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot]