Jump to content

"La isla bajo el mar". Club de lectura Marzo 2010.

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 68
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Turquesa259

    13

  • samararia

    12

  • solsol

    11

  • kriek

    10

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: "La isla bajo el mar". Club de lectura Marzo 2010.

Ya lo he empezado. Como lo estoy leyendo en el ordenador no sé porque página voy. He terminado el capítulo "Macandal". De momento me está gustando.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: "La isla bajo el mar". Club de lectura Marzo 2010.

He terminado la primera parte.

[spoiler:3np0yc9h]Me está gustando bastante, se lee muy rápido.
¡qué espanto las condiciones de vida de los esclavos! El amo, Valmorain, me cae como una patada en los talones, menudo falso, hipócrita, cobarde, mentiroso... se cree muy bondadoso porque él no tortura personalmente a los esclavos :pelea: Y a pesar de eso es de lo "mejor" que hay :evil:
Lo más horrible es pensar que ahora mismo también existen personas que son esclavas de otras y que el comercio de esclavos está a la orden del día en algunos países :(
He dejado a la pobre Zarité yéndose a Louisiana, "la cuna de la libertad"¡ja![/spoiler:3np0yc9h]


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: "La isla bajo el mar". Club de lectura Marzo 2010.

Pues yo no he llegado todavia al punto en que esta mi Samararia de mi Ka, pero tambien le he dado ya un buen bocado al libro.

Algunas veces, al hablar de los autores que nos gustan o no nos gustan, he comentado que Isabel Allende NO me gusta.

No es que no escriba bien, la mujer al menos cuenta historias amenas y de forma igualmente amena, pero siempre me molesta de sus libros que, lea cual lea, siempre tropiezo con momentos de deja-vu que no llegan a ser plagio porque se trata solo de detalles, no de libros o capitulos enteros. En otras palabras, que "se inspira" demasiado en el trabajo, recursos, imagenes y estilos de otros autores.

En este caso hemos empezado temprano.

En la primera pagina del primer capitulo de la primera parte (esto lo pongo asi para no sonar a Groucho Marx, y que nadie pueda pensar que me inspiro en otros autores, como segun yo hace Isabel Allende...), hay un parrafo que podria haberlo firmado Eduardo Galeano, y que, de hecho, cuando lo lei, me parecio casi un resumen literal de dos de las historias incluidas en Memorias del Fuego, genial obra de Galeano que recomiendo absolutamente para cualquiera que piense que estudiar Historia es aburrido o no tiene sentido para el dia de hoy.

Este es el parrafo, ya que nombro el pecado, pongo tambien la muestra:

Había leído en alguna parte que los habitantes originales de la isla, los arahuacos, la llamaban Haití, antes de que los conquistadores le cambiaran el nombre por La Española y acabaran con los nativos. En menos de cincuenta años no quedó un solo arahuaco vivo ni de muestra: todos perecieron, víctimas de la esclavitud, las enfermedades europeas y el suicidio. Eran una raza de piel rojiza, pelo grueso y negro, de inalterable dignidad, tan tímidos que un solo español podía vencer a diez de ellos a mano desnuda. Vivían en comunidades polígamas, cultivando la tierra con cuidado para no agotarla: camote, maíz, calabaza, maní, pimientos, patatas y mandioca. La tierra, como el cielo y el agua, no tenía dueño hasta que los extranjeros se apoderaron de ella para cultivar plantas nunca vistas con el trabajo forzado de los arahuacos. En ese tiempo comenzó la costumbre de «aperrear»: matar a personas indefensas azuzando perros contra ellas. Cuando terminaron con los indígenas, importaron esclavos secuestrados en África y blancos de Europa, convictos, huérfanos, prostitutas y revoltosos.


Subrayo las partes que recuerdan vivamente a Galeano, tanto por estilo como por tematica. He subrayado la palabra aperrear, pero no la descripcion de lo que era aperrear, porque esta explicado sin el arte y la poesia con que lo hizo Galeano.

Ahora, en cuanto al libro en si, efectivamente se lee de manera agradable, y estoy de acuerdo en lo que dice Samararia sobre el amo, en spoiler:

[spoiler:2jdx851d]Muy tipico, en la Francia natal lee El Contrato Social, pero luego resulta que el pan de su dia a dia viene del sudor de la frente de seres humanos esclavizados, que ni siquiera llegan a la categoria de "hombre" cuando estan enfermos: para curarlos ha traido al veterinario...

Peeeeeero...

Era lo normal para aquella epoca, y siempre se dice que no se pueden comparar otras epocas usando los parametros de la epoca en la que vivimos, porque los parametros no son exportables.[/spoiler:2jdx851d]

La Isla bajo el Mar me esta resultando perfecta para ir descansando a ratos de la lectura de Le Rouge et le Noir, que me sigue gustando muchisimo, pero es muy agotador que cuando una quiere descansarse metiendose en un libro, tenga que andar descifrando el idioma frances escrito en 1830.

Por lo demas, hay un par de cosas que me gustaria aportar, por ejemplo, una breve (brevisima y muy superficial) descripcion de las palabras o entidades del vudu (voodoo, vodon) que aparecen en el libro.

Papa Bondyé es mas o menos el personaje haitianizado del dios catolico. Vamos, que es como DIos el de las misas y el papa de Roma, pero que para actuar en Haiti se vuelve negro y en vez de angeles y santos tiene loas (Lwas, Misterios), que le ayudan en los asuntos de la isla. Protege a los buenos, castiga a los malos, promete la vida despues de la muerte, y aunque a veces sea terrible, la gente lo quiere tanto que lo llama Papa.

(Ademas, la palabra Bondye, se parece demasiado a la representacion fonetica de la palabra Bon Dieu, Buen Dios, como para ser casualidad).

papa+bondye+caraibe.jpg

Erzuli, Erzulie, es una de las lwas-loas-misterios. Es una gran diosa procedente de Africa, y representa a la diosa del amor. Como tal tiene varias personalidades; es la diosa del amor sensual, y como tal favorece el sexo, es la diosa que produce curaciones de embarazadas con el agua fria de los rios que gobierna, con lo cual es diosa de la fertilidad, es una diosa de vida, y por lo tanto tiene su otra cara terrible en la que puede llegar a matar, y es tambien la diosa afligida que sufre por todo lo que va mal en el mundo, y la que se representa a veces con un bebe en brazos al que protege empunyando un punyal, con lo cual es una diosa piadosa que protege a los debiles, pero sobre todo a mujeres y a ninyos.

Oshun-400.jpgerzuli_table_01.JPG Aunque esto sea un mosaico sobre una mesa, en realidad representa el corazon de Erzulie, herido de amor.

erzulie3.jpgerzuliedantor.JPG Erzulie Dantor, con el punyal y el ninyo.

erzulie%20freda,%20pops%20skull,%20gran%20ibo%20034.JPG Erzulie Freda, la del amor sensual.



Bueno, espero no haberos aburrido. Yo es que cuando me pongo a hablar no me acuerdo de parar, pero de eso ya os ireis dando cuenta :nodigona::lol::lol::lol:

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: "La isla bajo el mar". Club de lectura Marzo 2010.

Yo también le he empezado y he leido bastante el finde pero aún no he terminado la primera parte, me gusta la historia que cuenta y es facil de leer

Hay un parrafo que me ha llamado mucho la atención

Valmorain está hablando con el doctor y le dice

[spoiler:29rh7yoz]-Se ve que usted trata muy poco con ellos. Los negros tienen constitución para trabajos pesados, sienten menos dolor y fatiga, su cerebro es limitado, no saben discendir, son violentos, desordenados, perezosos, carecen de ambición y sentimientos nobles.

Solo hemos avanzado un poco con respecto a la idea de que los negros son como los describe el francés, resulta inquietante que aún hay gente que piensa de esta manera y que la exclavitud sigue estando vigente en muchos paises[/spoiler:29rh7yoz]


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: "La isla bajo el mar". Club de lectura Marzo 2010.

Chicas, que yo os leo en la sombra...estoy esperando mi e-reader para empezarlo :evil: ...pero luego me pongo las pilas y os pillo...

A mi me pasa como a Kriek, Isabel Allende no me gusta...a ver, no ella, pobre mujer, no me gusta como escribe, sus historias...se me suelen hacer pesadas...(menos Paula y La casa de los espíritus)...pero bueno, vamos a darle una oportunidad...
Ah!! Kriek, gracias por toda la información, me vendrá genial para seguir el libro...como te lo curras :plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...