Jump to content

Ayuda para pelo graso

Puntuar este tema:


Emeka

Recommended Posts


Hola. Es la primera vez que participo en este foro, aunque llevo tres días investigando.

Mi hermana tiene el pelo graso. A los dos días, ya tiene grasa en las raíces.

Le ha consultado a su peluquera y le ha dicho que, a ella, lo que mejor resultado le ha dado ha sido utilizar jabón casero y, después del lavado, utilizar una infusión de romero y secar.

Nunca he hecho jabón :nodigona: pero voy a empezar con uno para la ropa para ver que tal me sale. Después probaría con el cosmético.

He buscado fórmulas aquí y lo único que he encontrado es el Champú de Romero y Huevo de Elenm (que no estoy segura si es el que necesita) y el Jabón de Romero de Sultana33. Espero vuestros consejos.

Champú de huevo y romero

* 280 gr de aceite de oliva
* 22 gr de cera de abejas
* 22 gr de aceite de coco
* 43 gr sosa
* 112 gr infusión de romero

En la traza:

* 1 yema de huevo
* 1 cucharada de miel
* 30 gr de aceite de ricino
* 5 ml de ae de romero
* 15ml de vitamina E

Champú de romero

500ml. de leche
500ml. de aceite de oliva
100gr. de sosa
Un manojito de romero fresco.
y unas gotas de aceite esencial de romero.

Me gustaría, si puede ser una fórmula sencilla (con pocos ingredientes) porque lo único que he comprado, hasta ahora, es la sosa caústica :nodigona: .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Si la quieres sencillísima, la de Sultana lo es desde luego.

Yo pondría un poco de aceite de coco, porque si ya resulta un poco raro lavarse el pelo con champú sólido (a mi ahora me encanta), si además no hace espuma resulta más difícil todavía acostumbrarse.

Que tal uno con aceite de oliva, de coco, de ricino y añadirle infusión de romero o mejor aun aceite esencial de romero.

Para el pelo graso le va muy bien la arcilla, si tienes ghasoul mejor, sino, una cucharadita de arcilla verde o blanca en la traza.

también puedes añadir 8 gotas de ae de romero, 8 de árbol del té y 8 gotas de cedro a tu champú (por cada100ml)

Si te parece bien, te pongo cantidades.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Hola Xelene. Gracias por tu respuesta. Veo que este foro está un poco paradillo.

El aceite de coco lo tengo que encargar porque no lo he encontrado en ninguno de los dos herbolarios de mi localidad, pero me los pueden pedir. Me había decidido ya por la primera receta, más que nada porque hace espuma y, al tener más ingredientes, creo que es más nutritivo. El problema es que en los dos sitios me han comentado que llevan tiempo sin cera de abejas, aunque la han pedido.

Me gustaría que me dieses las proporciones de este:

Que tal uno con aceite de oliva, de coco, de ricino y añadirle infusión de romero o mejor aun aceite esencial de romero.


por si no consigo la cera (ya tengo el ae de romero).

Había pensado que, una vez curado, podría probar rallar una pastilla y disolverla en agua o, mejor aún en infusión de salvia, basádome en esta receta (utilizando el jabón que haga):

Champú para cabello graso con salvia
La salvia es una planta que tiene propiedades astringentes en el cabello graso, ya que ayuda a la disminución del flujo de sebo que sale del cuero cabelludo manteniendo el pelo más limpio y a la vez combate la caspa (en caso que la persona lo sufra)
3 / 4 taza de agua
2 cucharadas de salvia seca
8 cucharadas de jabón tipo castilla rayado.
Llevar el agua a ebullición. Retirar del fuego y verter la mezcla en un tazón. Añadir la salvia. Dejar reposar durante diez a quince minutos. Colar en un tazón. Añadir copos dejabón. Mezclar bien.
Dejar reposar hasta que la mezcla espese. Vertir enbotella de plástico limpias, tales botella de champú o acondicionador.


¿Crees que quedaría un buen champú líquido de esa manera? ¿O será mejor utilizarlo en pastilla?

Tengo que seguir buscando el Ghassoul :( .

También he encontrado esto de Oliter (que también haré porque no hay que esperar el periodo de curación):

Yo te puedo pasar una receta para que te hagas tu champu en casa, es un poco "guarrilla", pero va de cine para la grasa y para la caspa.

Ingredientes:
1/2 l. de champu, el geniol de toda la vida, de brea o si no encuentras de fresa.
1/2 taco de arcilla, la encuentras en librerias
si eres morena, una taza de vinagre, si eres rubia una taza de camomila
1 vasito de crema suavizante del pelo

Disuelves la arcilla en agua caliente hasta que se deshaga bien, como en medio litro, cuando este bien disuelta la añades el resto y lo dejas reposar un par de dias, lo vas agitando cuando te acuerdes, y ya te puedes lavar con ello.
Te digo lo de "guarrillo" porque veras que cuando te lavas el agua parece chocolate, pero te aseguro que es lo mejorcito, en plan barato, claro, yo lo hacia en mi pelu, y eso que ahorraba a las clientas y todas encantadas.

Si lo haces ya me diras, parezco un anti-marketing, pero algunas veces las marcas no son todo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Puedes poner

400 gr de aceite de oliva
100 gr de aceite de coco
50 gr de aceite de ricino

Sosa 77 gr
agua 200 gr

en la traza le añades lo que quieras, el ae de romero, o la arcilla o las dos cosas.

Si no tienes ricino, te vale la siguiente:

400 gr de aceite de oliva
100 gr de aceite de coco

Sosa 70 gr
agua 180 gr

La cera de abeja no es imprescindible para nada, le da dureza al jabón, pero desde mi punto de vista no es necesario si tiene aceite de coco.

Lo de rallar una pastilla para hacer jabón en crema siempre lo puedes hacer, y es una buena opción para añadirle algún componente más. Yo le pondría aceite esencial de salvia, ya que las infusiones siempre se pueden estropear, a mi no me gustan para disolver el jabón, pero igual queda bien, no se...

La receta de oliter seguro que sale bien, salvo que yo no le echaría la taza de vinagre, porque pierde efecto limpiador el jabón. Mejor añadirle unas gotas de esencial de romero que además ya lo tienes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Muchas gracias :beso::beso: . Pensaba que la cera le aportaba alguna propiedad nutritiva (es el único ingrediente que no he buscado para conocer sus propiedades). Tal vez sea necesario en esa receta para compensar la adición de la traza :duda: .

El aceite de ricino lo voy a comprar (25 gr. me cuestan 3,30, no se si mirar en otra farmacia o está bien :duda: ). ¿No necesito vitamina E para que no se enrancien los aceites? ¿Qué porcentaje de aceite de coco se suele poner? (El que me han enseñado en el catálogo del herbolario era un bote de líquido, ¿es el correcto?)

¿Si le añado ae del árbol del te además de el de romero, sería desagradable el olor?

He mirado la primera receta en la calculadora de Mendrulandia para poder reducir las cantidades y, según sus fórmulas, para esas cantidades, se necesita 186,7 gr. de agua y 72,6 gr. de sosa. ¿Cuánto aceite de romero le añadirías?

Te habrás dado cuenta de que soy un mar de dudas :herida: y mira que llevo días leyendo en el foro y en blogs.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Muchas gracias :beso::beso: . Pensaba que la cera le aportaba alguna propiedad nutritiva (es el único ingrediente que no he buscado para conocer sus propiedades). Tal vez sea necesario en esa receta para compensar la adición de la traza :duda: .No' date= no es necesario en esta receta, pero si quieres lo puedes añadir, no quedara un jabón blando con oliva y coco, salen duritos.

El aceite de ricino lo voy a comprar (25 gr. me cuestan 3,30, no se si mirar en otra farmacia o está bien :duda: ).ME parece caro, a mi en la farmacia me cobran bastante menos. Creo que por 100ml unos 2 euros, ahora lo compro en la trastienda de mendrulandia, deberías planteartelo porque te saldrá mucho más barato. Mira, por ejemplo en aceite de ricino cuesta 1,80€ por 125ml, y el aceite de coco custa 6€ por un kilo, aunque pagues los gastos de envio yo creo que compensa hacer un pedido online

¿No necesito vitamina E para que no se enrancien los aceites?Como yo lleva apenas sobreengrasado, ni aceites que se enrancien facilmente no hace falta la vitamina E, aunque se puede poner no es necesaria

¿Qué porcentaje de aceite de coco se suele poner? Que no supere un 25% del total para que no reseque mucho

(El que me han enseñado en el catálogo del herbolario era un bote de líquido, ¿es el correcto?) Depende de la temperatura, pero a menos de unos 25 o 26 grados debe ser como la manteca de cerdo, blanco y sólido, y si está a más temperatura no estará bien conservado

¿Si le añado ae del árbol del te además de el de romero, sería desagradable el olor?Eso va en gustos, a mi no me parece un olor desagradable, es más, me gusta, y en el pelo deja un olor muy suave. Las propiedades son estupendas

He mirado la primera receta en la calculadora de Mendrulandia para poder reducir las cantidades y, según sus fórmulas, para esas cantidades, se necesita 186,7 gr. de agua y 72,6 gr. de sosa. ¿Cuánto aceite de romero le añadirías?un 4% del total de las grasas, es lo que recomiendan, yo no le añado nunca más de un 2%, para medio kilo de grasas unos 10gr

Te habrás dado cuenta de que soy un mar de dudas :herida: y mira que llevo días leyendo en el foro y en blogs.Todas empezamos así, con màs dudas que cosas claras, pero es lo normal, así que pregunta lo que quieras que es la mejor manera de aprender :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Re: Ayuda para pelo graso

Hola. Es la primera vez que participo en este foro, aunque llevo tres días investigando.

Mi hermana tiene el pelo graso. A los dos días, ya tiene grasa en las raíces.



Pues qué suerte...yo antes de las 24 horas ya lo tengo sucio...
Mi madre es peluquera y como te podrás imaginar, lo he probado absolutamente todo, sin éxito...
Bueno, sí, lo único que tiene éxito es lavarse el pelo todos los días...
Siento ser tan pesimista, hija...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Xelene, eres un sol :plas: .

P.D. Hace tres días hice jabón para lavar la ropa (un tercio de la receta de Elenm) con: 1 l. de aceite usado (900 gr.), 1 l. de agua, 167 gr. de sosa, 50 gr. detergente en polvo y 15 gr. de sal gruesa (la misma proporción que venía en la botella de sosa pero con un poco de sal y detergente). Se está secando al aire libre y he observado que se le está emplezando a formar una fina capa blanca, como si fuese polvito ¿es normal :duda: ?

Rosadepitimini, ¿tu has probado el remedio que le han recomendado a mi hermana? Eso si, hay que utilizar crema en el resto del pelo para evitar que se reseque en exceso.

También estoy buscando ghassoul (o rhassoul) para que lo utilice una vez a la semana como mascarilla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Totalmente normal, pasa muchísimas veces, se llama la "ceniza" del jabón y sale cuando quiere, jejejejeje, a veces aunque quieras no lo consigues.
Para otra vez te recomiendo que le pongas menos agua, te resultarás un jabón más agradable que no rezumará agua y que tardará menos en endurecer. Pero las propiedades serán las mismas.

No estoy de acuerdo en que no haya solución para el cabello graso, porque no vas a conseguir milagros, pero yo he visto muchos casos de gente que tenía que lavarselo todos los días, y ahora se lo lavan cada tres días y lo tienen bien. Sobre todo porque lavarselo todos los días provoca un aumente de la grasa en el pelo.

Cada pelo es un mundo, y desde luego aunque algunos no tengan fácil tratamiento, otros si lo tienen y no se debe tirar la toalla antes de tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Ayuda para pelo graso

Eres la más rápida del oeste :lol:. ¿Qué cantidades pruebo la próxima vez? En la calculadora de Mendru no aparece el aceite de girasol usado. En Campodefiore he encontrado esta proporción:

La solución es que, como norma general, se debe utilizar 212 gramos de agua por cada 500 gramos de aceites.


¿Por qué hay tanta diferencia en las proporciones? ¿Quedará "fuerte" con menos agua? ¿Se reduce el tiempo de curación?
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...