Jump to content

¿Se les puede dar GELATINA?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿Sabeis si puedo darle gelatina a mi nano? Me imagino que con la edad que tiene (casi año y medio) ya podré dársela, pero por si acaso pregunto :duda:

Es que he visto esta receta en el foro y he pensado en hacérsela para el desayuno o la merienda:

http://recetas.mundorecetas.com/receta19109-GeLa-Natillas-de-galleta.html&198

Espero que le guste y si no me las como yo, que aquí estoy para sacrificarme :lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 46
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lacseg

    11

  • Pistacheta

    8

  • Hinata

    7

  • mariabc

    7

Top Foreros En Este Tema


Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

Pues no se :duda::duda:
Yo no soy muy amante de la gelatina, asi que supongo que por eso no se la he dado nunca a ninguno de pequeños (ahora de vez en cuando la comen), pero si él ya come lacteos y demás postres supongo que no debe haber ningún problema.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

Pues no se :duda::duda:
Yo no soy muy amante de la gelatina, asi que supongo que por eso no se la he dado nunca a ninguno de pequeños (ahora de vez en cuando la comen), pero si él ya come lacteos y demás postres supongo que no debe haber ningún problema.


Yo he hecho panacota sólo un par de veces más que nada porque no soy mucho de postres. No suelo comer natillas, ni flanes, ni nada por el estilo porque me gusta más la fruta.

Pero como mi nano es tan mal comedor de leche, he visto esta receta y he pensado que es una buena forma de dársela y más ahora que viene el veranito y esto fresquito puede gustarle :duda:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

la gelatina es proteína pura...y la podrían tomar a partir del año, a no ser que el pediatra diga lo contrario ( es pescado..ojo¡¡)
Te pego esto...
Según los datos que proporciona el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Navarra, cada vez son más frecuentes en niños las lesiones características de los adultos, como son las lesiones articulares, de menisco, de ligamentos, etc. Este tipo de dolencias pueden ser subsanadas de un rico y sencillo modo, administrando a los niños gelatina.

Al parecer, el consumo regular de gelatina puede prevenir este tipo de lesiones en los niños. La gelatina debe ser “auténtica”, o sea, colágeno hidrolizado. Este es un alimento natural presenta distintas propiedades muy beneficiosas para el organismo del niño debido a su composición, es ideal para el buen funcionamiento de músculos y articulaciones. Cargada de proteínas, especialmente colágeno, es un producto poco calórico, sin colesterol y libre de grasa.

Su fácil asimilación para el organismo es un precedente que también motiva incluirla en la dieta de los niños. La gelatina es un alimento de origen animal cuya composición es similar al colágeno que se encuentra en los cartílagos humanos, la unión de este alimento con otros que aporten minerales como el calcio y vitaminas C y D, permiten una mejor función de las articulaciones, además ayuda a prevenir la obesidad.

Proteger los huesos y las articulaciones de los niños es una tarea fundamental que conseguiremos gracias a la introducción de la gelatina en su dieta. En el mercado podemos encontrar una amplia gama de gelatinas con las que los niños disfrutarán de un rico dulce para merendar.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

la gelatina es proteína pura...y la podrían tomar a partir del año, a no ser que el pediatra diga lo contrario ( es pescado..ojo¡¡)
Te pego esto...
Según los datos que proporciona el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Navarra, cada vez son más frecuentes en niños las lesiones características de los adultos, como son las lesiones articulares, de menisco, de ligamentos, etc. Este tipo de dolencias pueden ser subsanadas de un rico y sencillo modo, administrando a los niños gelatina.

Al parecer, el consumo regular de gelatina puede prevenir este tipo de lesiones en los niños. La gelatina debe ser “auténtica”, o sea, colágeno hidrolizado. Este es un alimento natural presenta distintas propiedades muy beneficiosas para el organismo del niño debido a su composición, es ideal para el buen funcionamiento de músculos y articulaciones. Cargada de proteínas, especialmente colágeno, es un producto poco calórico, sin colesterol y libre de grasa.

Su fácil asimilación para el organismo es un precedente que también motiva incluirla en la dieta de los niños. La gelatina es un alimento de origen animal cuya composición es similar al colágeno que se encuentra en los cartílagos humanos, la unión de este alimento con otros que aporten minerales como el calcio y vitaminas C y D, permiten una mejor función de las articulaciones, además ayuda a prevenir la obesidad.

Proteger los huesos y las articulaciones de los niños es una tarea fundamental que conseguiremos gracias a la introducción de la gelatina en su dieta. En el mercado podemos encontrar una amplia gama de gelatinas con las que los niños disfrutarán de un rico dulce para merendar.
:beso:


:plas::plas::plas::plas: Muy interesante, tengo una duda cuando dice autentica a que se refiere?? vale la royal o mercadona :duda::beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

:o Vaya, en la vida pensé que fuera tan buena. Ni tan siquiera buena.

:nodigona: Pensaba que era agua con azucar y edulcorante, como los flash. Que no aportaba nada. Pero ahora que lo se, se las daré a mis hijos con total confianza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

para mi problema de rotula y tendón el trauma hace años que me la recomendo....a mi me dijo, que en mayor o menor medida todas llevan un minimo y que este ayuda a hacer los cartilagos más elasticos.
edito, para decir que yo me tomo 1 cada día....y a la peque ya he empezado a introducirsela pero no le gusta :bate:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

Hola, soy la utora de la receta en cuestión :lol:

danemfi dices que no le gusta la gelatina, pero qué geltina le das? es decir, recetas con gelatina hay un montón, generalmente la gelatina que venden ya hecha y que está en la sección de yogures, es gelatina transparente, de kiwi, fresa, etc... Luego están los sobres de royal que vienen con sabores... Pero en casa tu puedes hacer recetas con gelatina, como la de las natillas de galleta, que no se nota en absoluto que es una gelatina porque el sabor es a postre lácteo. A tu niño le gusta el flan de vainilla? si le gusta y le quieres dar gelatina por el tema de la salud, puedes hacer la receta de Gela flan de vainilla que tengo en mi web, el sabor es exacto a los flanes de vainilla comerciales hechos con huevo, lo único que cambia un poquito la textura que es un pelín más flexible por eso de la gelatina. Luego están las copas de chocolate, tipo dalky, hace poco puse la receta, que es igual que un dalky pero más rico, si a tu niño le gustan los postres con chocolate este es ideal. El truco de la copa de chocolate es que la proporción de gelatina no es la habitual, la típica de 6 hojas por medio litro, sino que es una proporción mucho menor con lo que se consigue una especie de yogur de chocolate muy similiar al dalky, pero la diferencia es que el dalky además de gelatina lleva fécula de maiz (maicena) para espesar con lo cual la textura cambia un poquito. No sé si has probado a hacerle este tipo de postres, si pruebas tal vez así le guste tomar gelatina :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Se les puede dar GELATINA?

mariabc, me encanta la receta.
Y después de leer el post de trampo con lo buena que es la gelatina (lo desconocia totalmente) se la hago a la miniyo seguro.

Gracias a ambas. :beso:

De nada guapa, es que a veces demonizamos porque no sabemos :) yo por ejemplo ,no les doy PANGA ni FLETAN..nunca :dientes: porque fuentes muy sabias me dieron los análisis nutricionales y aporta nada y menos... :(:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...