Jump to content

Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Puntuar este tema:


Maka37

Recommended Posts


Hola me dirijo a vosotros a ver si me podeis dar consejos.....
Mi madre tiene 66años empezó con problemas de memoria hace 4 años pero el año pasado se rompio un tobilloy los medicos decidieron no operar por el estado de su salud, bueno resumiendo una vez quitada la escayola mi madre no sabía hacer nada ni vestirse ni asearse se hacía pipi encima y hubo que recurrir a pañales total en seis meses se ha puesto como una persona que lleva 7 años de alzehimer, el problema es que Noviembre andaba y ahora ya no bueno depende de que la levamtes, por que no tiene estabilidad y la tienes que cojer andando aparte se le paran las pierna y dicen los Medicos que es debido a que nole manda señal el cerebro pero el problema de ella no es una alzehimer comun, no ella es por poner un nombre nos dicen los Medicos imer demencia tipo alzehimer atipico por que? por que no lleva las pautas de un alzehimer y es el único caso que tienen en ese hospital l total un lio de enfermedad y un padecimiento muy grande pero bueno ella está muy feliz que es lo que cuenta, pero viviamos en un piso y para bajar teniamos 20 escalones nos costaba la misma bajarla que la verda ya cada vez menos bajaba y con 66 años que la dejamos encerrada de por vida, hemos comprado un piso con ascensor y el cambio ha sido horible no se hoy ha sido el primer dia ysolo quiere irse estan sus muebles , sus cosas, su gato todo pero ella creo que esta toda desorientada no lo creo lo esta, esta noche no queria ni dormir solo irse, ¿Será muy malo el cambio?¿puede empeorar? la verdad es que estamos bastante asustados .
Si teneis algunos consejos o experiencias por favor diganenlas GRACIAS


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maka37

    6

  • -AURA-

    4

  • ROCADURA

    4

  • lolagonal

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Hola Maka, yo te puedo decir la experiencia que tuve con mi padre. Mi madre falleció de repente de un derrame cerebral, duró seis días, vivían en otra ciudad, a 100 km de donde yo vivo. Me traje a mi padre porque pensaba que al tener yo un niño aún pequeño, de siete años, el se distraería un poco. Yo no sabía que mi padre tenía alzehimer porque mi madre siempre lo escondió, mejor dicho no quería reconocerlo y siempre daba la escusa que mi padre era despistado, pero al traerla a mi casa es cuando vi la realidad. Lo llevé al neurólogo y mi padre ya llevaba bastantes años con este problema. El cambio de casa y de ciudad fue terrible para él, sólo quería volver a su casa, en los pocos momentos que tenía de lucidez, porque no me conocía ni a mí. Durante mucho tiempo me sentí culpable de haberlo traido a mi casa, pero no había otra solución, mis hermanos se desentendieron, luego, los dos últimos meses tuve que ponerlo en una residencia muy cerca de mi casa porque ya estaba encamado y sin comer. Lo de la residencia fue terrible para mí, aunque el pobre ni se enteraba. Falleció siete meses después de mi madre, yo creo que de amor, de pena, se querían mucho. Para mí ha sido muy duro ver como mi padre día a día iba menguando, no conocía a nadie, horrible. Pide consejo a la Asociación de Alzehimer de tu ciudad, a mí me asesoraron muy bien y sobre todo mucha paciencia y hagas lo que hagas piensa que es lo que crees que es lo mejor para tu madre. Si necesitas algo me lo haces saber. Un beso muy fuerte. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Hola .No se en que ciudad resides pero lo primero que te aconsejaria es que te hagas con informes médicos de todo lo que tenga tu madre. Que el neurologo la valore y te de los informes para que puedas comenzar a tramitar la ayuda para la dependencia.Sin los informes se alargara el proceso.
Con respecto a la enfermedad. Muchas veces no saben realmente si es alzheimer o demencia senil. La verdad es que muchos sintomas son identicos y les es complicado . Mi suegra se le diagnostico alzheimer algun medico y otros demencia. Ella esta actualmente casi vegetativa la pobre, pero lleva ya con la enfermedad muchos años.
Lo de querer sus cosas, sentirse intranquila, quererse ir, es normal, no te preocupes todos lo hacen, pero es infinitamente mejor que estén vigilados ya que a veces discuten incluso con sus imagenes en los espejos porque no se reconocen.
Si le gusta hacer algo manual sea punto de media, dibujar algo que sepais que le gusta hacerle que lo haga, aunque lo repita . Yo he descosido la misma bufanda muchisimo tiempo, hasta que se olvido de como hacerlo. Necesitan mucho cariño, sentir el contacto fisico aunque no se acuerden de quien eres.
En lo posible traerle cosas que reconozca, es decir si podeis ponerle en su habitacion sus cosas ella las reconocerá y estara mas tranquila, la verdad es que no les gusta y a veces se ponen incluso agresivos y no admiten ni siquiera personas que las cuiden, con el tiempo se van olvidando y se vuelven mas dociles.
Teneis que cargaros de paciencia, es una enfermedad muchas veces muy larga y con muchos gastos, por esto te digo que tramites lo que puedas en en departamento de bienestar social mas cercano a tu domicilio.
Animo guapa :beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Muchas Gracias Lola y Aurora la verdad que el tema es bastante doloroso , la asociacion de donde yo vivo `por lo que dicen no es bastante buena la verdad asi que lo d pedir ayuda como que poco, lo de la ley de dependencia está tramitado.
por otro lado os pregunto a ti Lola tu padre era Joven? y a ti Aurora tu suegra lo mismo?
Nosotros el dolor que sentimos es con 66 años Dios mio y que esté como está no te entra en la cabeza tenemos dias mejores y peores para que os voy a contar.
Lo de cambiar de vivienda es por sacarla a la calle que te da pena todo el dia metida en un piso y por eso ha sido lo que pasa es que la vemos como esperando la pobre que alguien la lleve a su casa de antes a mi me dice hoy Mari vamonos y digo¿a donde ? y como ella no se explica me dice tu lo sabes dejate de tonterias y le digo ¿no te gusta esta casa? y me dice no vamonos y que pena te entra , ya le doy besos y le digo mira que bonito todo me dice si pero ella en lo suyo, pero de noche se pone peor no quiere acostarse solo irse y duerme poco.
Nuestro miedo es que empeore,por que hoy estaba cabreada y ha echo como una risa rara no se......
pero claro ¿que hacemos dejarla sin salir para siempre? bueno muchas Graxias a las dos besos Maka


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Como es una enfermedad que se desarrolla al principio poco a poco, es decir la gente se comienza a dar cuenta porque se van olvidando de cosas simples y va a mas es dificil decirte cuando comenzó. Los medicos suelen poner los 50-55 como una edad de comienzo pero no tiene por que ser asi.
En nuestro caso comenzo mas tarde a los 70 . Bueno se dieron cuenta a esa edad. Puede que comenzara mucho antes y no nos dieramos cuenta.Ahora tiene 86 asi que ya ves...
Cuando estaba como tu cuentas solo iba por casa queriendose ir a la suya, incluso dejabamos la puerta cerrada con llave estando nosotros dentro por si le daba por irse ella sola. Cuanto mas avanza mas olvidan , lo que ocurre es que mi suegra un dia comenzo a hablar con su imagen del espejo y a decirte palabrotas -cosa que nunca hizo-al cabo de dos dias le dio un ictus cerebral. Despues de eso ya comenzo a olvidar las palabras, no habla, esta imposibilitada para andar en fin una pena, pero mientras coma y este fuerte fisicamente ahi está la pobre. Me han contado una amiga que tiene a su abuela en esta situacion hace un monton, que cuando dejo de abrir la boca y masticar por si misma le pusieron una via para alimentarla y mantenerla con vida. A mi francamente me parece horroroso hacer sufrir tanto a alguien.
Mi suegra esta en un piso mas pequeño, justo encima de mi culñada y la cuida una señora que vive con ella. Al principio solo preguntaba y la engañabamos con que estaban pintando, arreglando, etc. Le subimos cosas suyas, y asi hasta que ya olvido...aunque hasta hace poco no dejaba que le quitaran su cadena del cuello, ahora ya no se acuerda...solo decirte que tengais mucha paciencia, el trabajo que sea distribuido entre la familia porque es una enfermedad que agota al cuidador de una manera extrema.
Lo de la ayuda debes buscarlo a traves de tu medico de cabecera o del servicio medico que tengais en tu barrio. Para ayudarte a que duerma el medico deberia darte medicacion, de hecho deberia ya estar medicada, si no es asi , diselo y seguro que te dara algo para que este mas tranquila y duerma. Mucho animo :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Hola Maka, yo en casa no he tenido ese problema... cuidé a mi madre muchos años, pero la cabeza la conservó hasta el final, y no sé que es peor, si darte cuenta de tu deterioro o no... Te hablo como asistente social, y si ofendo a alguien que me perdone, es una opinión
Lo primero que haría yo es que se le hiciera una buena valoración médica, no es lo mismo una demencia senil, que un alzheimer, y los tratamientos son distintos, y los deterioros.
Lo de la ley de dependencia veo que ya esta tramitándose, es muy importante, para poder solicitar lo que vaya necesitando.
Y lo tercero es que yo pienso que con las neuronas "desconectadas" no sufren lo que creemos, salvo a veces que tiene lucidez, creo que has hecho bien en llevártela contigo, nadie la va a cuidar como tu es verdad, pero no por eso debes dejar tu vida, con 66 años puede vivir mucho aún, y he visto muchos matrimonios rotos por culpa del cuidado de padres, hasta vi un divorcio y la mujer se quedo con los suegros que ya es decir.
Con esto quiero expresar que se debe recurrir a los recursos sociales (perdón por la redundancia), si tu la quieres en casa, pues un centro de día, donde le hagan fisioterapia, ejercicios de memoria, estimulación, la aseen (que eso es otro problema porque no se dejan en casa) etc., y que no te quede ningún resquicio de culpabilidad si tiene que irse a una residencia en su caso, que tu tienes derecho a tu vida, y las hay muy buenas y preparadas para este tipo de enfermedades, cosa que a lo mejor tu no lo estás por mucho cariño que le des...
Hay gente que esto que digo les parece mal, pero luego vienen las lumbalgias por levantarlos, las peleas en casa, los hijos que huyen... Hay que valorarlo me explicaré bien?
A tu disposición para lo que pueda ayudar
:beso::coqueta::coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Suscribo todo lo que dices lolagonal. Lo de la residencia despues de ver varias situaciones lo recomendaria siempre que sea estatal, no me fio nada de las privadas. En las estatales depende de la ciudad estan en 2 años de lista de espera y lo unico que te piden es la pension que tenga la anciana.
Nosotros podemos tenerla en su piso cuidada por una señora que vive con ella y con todos los hermanos que se cuidan de una cosa determinada aparte del control diario, pero es evidente que no todos pueden hacerlo.
Pero estoy de acuerdo en todo sobretodo de la factura de desgaste que se paga a nivel sentimental y familiar :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Es totalmente normal que se sienta desorientada. Para estos enfermos, la rutina en sus cosas, es muy importante.
Mi madre sufrió de Alzheimer durante 11 años. Cuando aún era moderado, muchísimas veces quería irse de su propia casa, preguntaba con insistencia ¿Cuando nos vamos?, nosotros le preguntabamos ¿Irnos a donde?, Pues a la casa, respondía ella...Si ésta es tu casa - No, ésta no es mi casa...creemos que ella recordaba la casa donde vivió de niña.
Así que no te angusties demasiado. Pasará un tiempo hasta que se amolde a la nueva casa. Y no te sientas culpable. Has hecho lo mejor para ella pero date cuenta que ella no lo entiende.
Si le cuesta dormir o está más ansiosa de lo habitual, comentalo a su neurólogo, quizás le pueda mandar algún sedante suave, así podrá descansar ella y podreis descansar vosotros.

PD: Mi madre empezó con depresión y problemas de memoria (que no enmascaraban más que el Alzheimer incipiente) a los 65 años...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

Yo trabajo en una residencia y, por desgracia, tengo experiencia con las demencias. Normalmente, los cambios de vivienda son fatales porque se desorientan y angustian muchísimo, así que no te extrañe que tu madre sufra un deterioro importante (ojalá no sea así, claro).

Lógicamente, tu has buscado el bienestar de tu madre. Hay cosas que vais a perder pero si ganáis en poder salir de casa eso también es muy bueno.

Cualquier duda que tengas, no dudes en preguntarme :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Re: Cambiar de vivenda un enfermo de alzehimer

q puedos deciros de esta horrible y denigrante enfermedad .... para mi la peor de todas.. no hay tratamiento ... yo lleve a mi madre al psicologo en septiembre del 2004 y el 29 de marzo del 2009 fallecio un alzehimer de caballo paso de hablar a no hacerlo de estar de pie a estar sentada, si puedo decir q toda ayuda q pidio mi padre para la mejora de su piso le fue concedida, cambio de bañera ayuda de dependecia(pa mi q fue el primero en cobrarla) solo decirles a los familiares y cuidadores de estos enfermos mucha paciencia, mucho cariño ( yo a veces hacia rabiar a mi madre mordiendoles los mofletillos y veia una reaccion de ella) pero era una muñeca donde la dejabas alli se quedaba....aunque ella no se entero de nada solo puedo decir q cuando murio se quedo relajada y con paz eso es lo unico q me reconforta q cuando murio no se entero de nada... y lo mas triste en ese momento reconoci a mi madre, pq la enfermedad la habia transformado mucho la fisonomia.... pues nada solo paciencia amor..... bsos para todas :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...