Jump to content

Temperatura adecuada de aceites y solución de sosa

Puntuar este tema:


olga

Recommended Posts


Hola:
Soy nueva en el foro. Hace unos meses, para reciclar el aceite usado que tenía, se me ocurrió probar a hacer jabón casero por el proceso en frio. Copié una receta básica y me puse a ello. Estoy contenta con el jabón que obtuve, pues lava la ropa estupendamente, pero ahora me ha picado el gusanillo y quería ponerme a hacer jabón artesanal para uso personal.
He estado leyendo, y tengo algunas dudas sobre la temperatura adecuada de los aceites y la solución de sosa al mezclarlos para producir el jabón.
• En la web de Mendrulandia y en la revista NaOH de la web kafee.fr, se recomienda no usar temperaturas superiores a 40?C.
• En “El libro del jabón artesanal” de Melinda Coss, dice entre 49?C y 60?C (siendo la óptima 54,4?C)
• En “Jabones naturales para hacer en casa con aceite de oliva” de Mar Gómez dice también entre 49?C y 60?C.
• En “Guía práctica para hacer jabón”, de Susan Cavitch, dice quela temperatura influye en diferentes aspectos en la elaboración del jabón por el proceso en frío:
? Saponificación: a mayor temperatura mayor cantidad de jabón saponificado al alcanzar la traza
? Tipo de grasas usadas: las saturadas necesitan más temperatura.
? Cantidad de jabón a producir: los lotes menores de 2,3 Kg. de jabón, al retener menos calor (necesario para la completa saponificación en el molde) requieren temperaturas entre los 38?C y 43?C y no inferiores.
? Ingredientes con altos puntos de fusión: la cera de abeja (punto de fusión: 60?C) que se incorpora a los aceites, necesita una temperatura de procesamiento superior a los elaborados con ingredientes con puntos de fusión entre 24 y 43?C)
? Estabilidad de los componentes: las más preciadas grasas y nutrientes son menos estables a temperaturas más altas.
? Aditivos: la mezcla de jabón acepta mejor los aditivos a temperaturas entre 27?C y 38?C.
? Fluidez: A temperaturas medias (35-41?C) la emulsión es menos espesa y permite la incorporación de aditivos con mayor facilidad.
? Técnicas especiales: la técnica del veteado exige temperaturas medias
? Cuajado en los moldes: el jabón elaborado a altas temperaturas, si retiene demasiado calor, se puede cuajar por partes (normalmente en el centro del molde; donde la temperatura es más alta).
En la tabla adjunta se puede ver un resumen de las características del jabón obtenido según la temperatura utilizada (según el libro mencionado de Susan Catvich, pag.181) books?id=Sdy2qBt9GMkC&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false (alt+p)

Como veis, estoy un poco confundida, y como quiero regalarlo a los amigos y quiero que salga lo mejor posible, me gustaría que me dieseis vuestra opinión sobre la temperatura más adecuada.
En principio mi idea es hacer jabones en moldes de 1,3 Kg de capacidad y también en moldes individuales; algunos en moldes muy pequeños (para bombones), y no quiero meter la pata, pues no sé si será suficiente la temperatura de 40?C para los bombones.

Elenm, no se si estarás por ahí, pero si es así, agradecería tus sugerencias, pues yo también tengo la Thermomix y veo que eres un hacha en esto de los jabones.

Y por último, ¿cómo comprobais el PH del jabón una vez transcurrido el periodo de curado?.
Muchas gracias por leerme y por vuestros consejos.
Un saludo,
Olga.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Re: Temperatura adecuada de aceites y solución de sosa

Hola Olga, somos tocayas je, je.

Entiendo que si estás empezando estés hecha un lío con tanta información. Te voy a dar unas pautas sencillas para que no te pierdas:

-sólo pondrás a calentar los aceites duros (coco, palma, cera de abeja) pero a fuego suave pues si superan los 60 grados pierden propiedades. Si usas el calor suave y no tienes prisa no alcanzarán esa temperatura pero si que se derretirán. Los aceites líquidos no tienes porqué calentarlos. Si la receta lleva los dos tipos de aceites derrite los duros y luego añade los líquidos.

-La mezcla de sosa coge mucha temperatura y yo, personalmente, la dejo reposar un rato antes de mezclarla con los aceites. Cuando la pasta de jabón está preparada y enmoldada verás que ella solita se calienta un montón, esto es la gelificación, proceso necesario para que se produzca la saponificación.

Te aconsejo que practiques y cuanto más lo hagas más le cogerás el tranquillo a esto de las temperaturas.

Usa la lengua en el jabón, si sientes picor es que aún no se puede usar el lote. Si no lo sientes es que ya lo puedes usar pero es muy importante que lo dejes curar un mes. Buena suerte :up::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Re: Temperatura adecuada de aceites y solución de sosa

Bueno, Olga, el hecho de que cada libro recomiende una cosa, te da una idea de que no resulta tan importante. Yo empecé midiendo la temperatura y dejé de hacerlo muy, muy pronto. Normalmente mezclo la sosa lo primero, para que se vaya enfriando un poco mientras preparo todo lo demás. También los aceites se templan un poco, ya que hay que fundir las mantecas o el aceite de coco, y al mezclarlo con lo demás, ya se queda cerca de 40 gradosy no suelo preocuparme más. Si uso una concentración de agua mayor, entonces dejo que se enfrie del todo la sosa y los aceites para que no se acelere mucho la traza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...