Jump to content

Me gustaría aprender con vosotras ... ME AYUDAIS ???

Puntuar este tema:


Limaivda

Recommended Posts


Hola a todas, después de iros leyendo y entrarme unas ganas tremendas de hacer jabones como vosotras (bueno intentar hacer el primero je je je) y estar leyendo también las medidas de seguridad y varias cosas más, se me plantean unas dudas.
Seguramente para todas vosotras que haceis jabones que parecen obras de arte y/o que apetece comérselos os parezca una tontería pero es que la verdad es que no tengo ni idea y me gustaría que alguna me ayudara. :)
Tengo las gafas, los guantes (de los de fregar), el delantal y mascarillas.
También tengo materiales básicos para hacer jabón (sencillo) pero me gustaría preguntaros unas cosillas. :duda:
Removeis con cucharón de madera?
Cuando unais la batidora .... teneis otra para cocinar o usais la misma limpia?
Cuando se llega a la traza y ponemos en molde a reposar 24-48h, debe estar en lugar ventilado?
Y una vez cortadas las pastillas y las debemos dejar curar .... dónde las dejais? Se pueden tocar con las manos sin guantes?
Supongo que las preguntas son tan simples que os puedan producir incluso risa, pero es que no he hecho nunca jabón (pues tengo 2 peques en casa y me resistía ... pero tengo unas ganas tremendas y quiero hacerlo cuando un dia no estén en casa)
Muchas gracias de antemano
Un besazo :beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Me gustaría aprender con vosotras ... ME AYUDAIS ???

Es la cuarta vez que escribo este mensaje smile_112.gif. Se me olvida copiar el texto antes de enviarlo y acaba perdiendoses a_hit129.gif.

No he querido responder hasta hoy esperando que lo hiciese alguna experta porque yo, hasta ahora, sólo he hecho cinco jabones con el proceso en frio. Lo máximo que he utilizado ha sido 1,5 l. de aceite.

Te aconsejo que visites esta web:

http://www.mendrulandia.es/

Encontarás de todo: métodos de elaboración, venta de productos, calculadora de saponificación, un foro muy completo, etc.

Removeis con cucharón de madera?

Yo utilizo unas varillas de plástico :nodigona: . Si utilizas cuchara de madera, utilizala sólo para estos menesteres porque el material es poroso.

Cuando unais la batidora .... teneis otra para cocinar o usais la misma limpia?

Yo utilizo la misma. No la empleo hasta que no he incorporado todo el aceite.

Cuando se llega a la traza y ponemos en molde a reposar 24-48h, debe estar en lugar ventilado?

La primera vez si lo hice pero, como a los pocos días se le formó una capa de "ceniza", después lo hice al contrario. Leí en el foro de Mendrulandia la explicación de una forera en la que afirmaba que la ceniza sólo le salía cuando no tapaba con plastico el jabón durante las primeras horas. Asi que, ahora, lo vierto en el molde (una caja de zapatos forrada con papel de hornear :lol: ) y lo cierro con su tapa hasta que llega el momento de cortar. Yo lo corto a las 24 horas.

Y una vez cortadas las pastillas y las debemos dejar curar .... dónde las dejais?

Yo las dejo en la misma caja pero pongo las pastillas de pie para que se sequen. Aquí tienes algunos secaderos:

http://jabonyagua.blogspot.com/2009/06/este-es-un-secadero-de-jabones-que-he.html

http://mariyerbas.blogspot.com/2009/09/secadero-de-jabones.html

http://elrinconantiestress.blogspot.com/2009_06_01_archive.html

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=4393238

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=4459410

http://losjabonesdejuana.blogspot.com/search?updated-max=2009-06-12T12%3A21%3A00%2B02%3A00&max-results=8 (aquí, secando al sol)

Se pueden tocar con las manos sin guantes?

Yo creo que si. A mi no me picaban mientras los manipulaba.

Si te puedo ayudar en algo, aquí estoy :wink: .
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Me gustaría aprender con vosotras ... ME AYUDAIS ???

:o:o:o
Guauuuuu, muchísimas gracias wapa por contestarme :D , un detalle de tu parte y además super bien explicado. Me has sacado de bastantes dudas. :up::up::up:
Supongo que una vez con las manos en la masa se me planteen un sinfin de preguntas más, pero para empezar yo creo que más o menos lo tengo claro.
Muchísimas gracias también por los enlaces que me has facilitado, ahora los ojearé.
Un besazo enoooorme y mil gracias otra vez :):beso::beso::beso::guapa:
PD: si algún dia te pasas por el foro de cocina (y puedo ayudarte en alguna cosa yo ... estaré encantada) :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 8 meses después...

Hola chicas!!

Yo también nesesito ayuda, me gustaría empezar a hacer mis jabones, ya que tengo problemas de piel y ninguno de los que compro me van bien.

Tengo la piel grasa, deshidratada y con puntos negros.

He estado mirando estos días recetas, ingredientes y demás, y encontré uno que me ha gustado por sus ingredientes, pero no sé cantidades, y no sabría inventármelas.

Otra pregunta que quería haceros es que me he fijado que en la mayoría de las recetas usáis sosa, y yo es que lo quería para la cara, así que no me gusta la idea de la sosa.

Bueno, paso a poneros ingredientes del jabón que he visto:

Rhassoul, arcilla verde, aceites esenciales: árbol del té, lavanda, manzanilla, limón, romero, aceites vegetales: oliva, coco, karité, jojoba y cacao

A ver si alguna puede ayudarme...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...
El Taller de Encanteris

Hola PECOSILLA
Espero ayudarte con mi respuesta.
Sobre la sosa , no has de preocuparte es un ingrediente básico en cualquier jabón sin ella no podría darse la reacción de saponificación con los aceites y no podría elaborarse ninguna pastilla excepto las que se hacen con unas plantas determinadas llamadas saponarias...pero desgraciadamente no están a nuestro alcance. La sosa al reaccionar con las grasa se neutraliza y es totalmente inofensiva una vez pasado el tiempo de curado del jabón ( unas 4 semanas).
Yo hago jabones especiales para el tipo de cutis que tu tienes, al final te dejo una receta que podrás utilizar.
A mi me parece más arriesgado que abuses de los aceites esenciales, sus propiedades terapeúticas son muy beneficiosas pero se encuentran en concentraciones muy altas por lo cual solo es necesario añadir 3 o 4 gotas y tampoco es conveniente mezclar unos con otros aleatoriamente.

Personalmente probaría con esta receta
Jabón de Propóleo


Descripción

Indicado para pieles con acné, impurezas, dematitis, psoriasis. Su acción principal se debe a su propiedad antibacteriana. Pero además es antibiótico, antifúngico, antiherpético (contra el herpes), antiinflamatorio, antiséptico. Acelera la cicatrización , tiene acción protectora y regeneradora sobre los tejidos conjuntivos.
Características

Composición: Agua destilada,Agua de rosas Aceite de Oliva, Aceite de Coco, Aceite de caléndula, Aceite deAlmendras, Extracto de Jalea Real , Propóleo A.Esencial de Clavo, A.Esencial de Canela


Conchi :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
×
×
  • Create New...