Jump to content

Hábitos lectores

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hace unos días salió publicado el informe de la Federación de Gremios de Editores de España sobre los hábitos lectores españoles en 2009. Si queréis leer todo lo que se dijo podéis descargar este pdf: http://deletras.webcindario.com/actualidad/HABITOS%20DE%20LECTURA%20Y%20COMPRA%20DE%20LIBROS_2009_V1.pdf

Os dejo algunas cosas que me parecieron curiosas (alguno ya lo conoceréis, lo publiqué ayer en el blog)

---------------------------

Algo más de la mitad de los encuestados ha confirmado que es lector. No me refiero a lector obsesivo o simplemente habitual, no, me refiero a que a veces lee algún libro, aunque sea un rato cada tres meses. Lo más relevante es que un 45% de españoles no lee libros nunca o casi nunca, de ningún tipo. Está claro que hay que empezar a hacer actividades de animación a la lectura desde ya. Hay un libro para cada persona, ¿cómo hay tanta gente que no encuentra el suyo?

encuesta_habitos2.png

Entre nosotros, me parece una cifra alucinante para estar en el siglo XXI y ser un país medianamente civilizado :nodigona:
Y está claro que la afición por la lectura comienza desde pequeños si los padres participan. Se preguntó a los lectores de entre 10 y 13 años por los hábitos de sus padres, y la respuesta es clara: los niños en gran medida hacen lo que ven hacer a sus padres.

encuesta_habitos.png
Solo 3 de cada 10 lee más de 9 libros al año (14 si solo nos fijamos en los libros que leen los lectores habituales, y me consta que algunos de vosotros leéis muchos más). Sin embargo, el número medio de libros comprados en España en 2009 se sitúa en 10,5 libros por persona, igual que los tres años anteriores. Habrá que ver si estas cifras se mantienen o empiezan a decaer en los próximos años, tal y como pronostican las opiniones más pesimistas. Por el momento el número de ereaders está aumentando, especialmente en el sector de lectores freceuntes, y el número de libros en papel vendidos no ha disminuido...


La cifra media de libros leídos por lectores habituales es de 14 al año... Cuando lo leí me vino a la cabeza la lista de libros leídos que tenemos en este foro... Estamos en abril y la mayoría ya estamos en esos 14. Bien por nosotros!! :plas:

Y por no poneros todo, que salió bastante largo, os dejo un gráfico que me dejó un poco boquiabierta. De hecho puse el gráfico para que quedara claro que no me había equivocado, sino que es lo que ponía en el informe
encuesta_habitos3.png

Chicos, yo en el bus sobre todo veo gente con libros de bolsillo, ¿cómo pueden ser de este formato solo la cuarta parte de libros comprados? :o
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hábitos lectores

ya estamos con las actividades de animación a la lectura....

Soy maestra, he pasado por varios colegios y puedo decir que la animación a la lectura, el ir a la biblioteca y demás actividades relacionadas con la lectura está presente cada día del curso, quizás hasta demasiado (y nunca es demasiado). Los niños se enganchan rápidamente a todo lo que tiene que ver con los libros, biblioteca y demás actividades que hacemos pero si desde casa no lo fomentan, llegará un momento en que los niños lo abandonen. Por otra parte, los niños al hacerse mayores aparecen otros intereses mucho más fuertes que el de la lectura. Solo se salvaran los "verdaderos aficionados" y mantendrán la costumbre, los demás pueden o pasar de ella o recuperarla más tarde. Yo es lo que veo generalmente.
Y aunque digan que los niños hacen lo que ven a los padres, puede ser cierto pero no todo recae sobre la "imitación a los padres". Mis padres no eran excesivamente lectores y yo siempre fui muy lectora. Mi hija siempre me ha visto con un libro en la mano y a ella no le atrae "tanto" como a mi.

Por cierto, nosotr@s sol@s subimos esa media con creces, a lo mejor a final de año la duplicamos y alguien la triplicará.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hábitos lectores

Lo de los libros de bolsillo creo que puede ser porque muchas veces son regalos y se regalan ediciones normales, o porque si te compras un libro recien publicado no está todavia en bolsillo.

Totalmente de acuerdo en que los hijos hacen lo que ven a sus padres.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hábitos lectores

Ydiaz, los niños no son un reflejo fiel, pero sí que se ven influenciados. Y las actividades de fomento de la lectura, como bien sabes en el colegio está presente hasta en la sopa, pero en casa no, y con todo el tiempo que los niños pasan allí debería haber algo que los animase también en casa, no solo como algo relacionado con deberes o con estudiar. De mayores ya decidirán sus hobbies, pero si nunca se le ofrece la oportunidad de conocer un libro a lo mejor se pierden algo que puede interesarles y mucho...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hábitos lectores

Si es verdad, que los padres "quizas descansen" en que la máxima de "como lo hacen en el colegio".... y no lo fomentan mucho. Pero yo veo a muchos crios ir a sacar libros a la biblioteca a la hora del recreo (suelo estar algún día de prestamista, jajajaj) y a los pocos días ir a buscar otro, y otro, y otro,.... y los leen y les encanta. Seguramente en casa ni se percatan de ello o no se lo valoran, aunque habrá padres y padres.
Para mi la época crítica puede ser el instituto, otros intereses, hormonas revolucionadas, más exigencia en los estudios y actividades complementarias, quizás ahi es donde se debería incidir un poco más, cuando son pequeños, y hablo de primaria, son más manejables, influenciables y moldeables.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...