Jump to content

Hongos en las uñas de los pies

Puntuar este tema:


luzezita

Recommended Posts


Desde antes de Navidad estoy con este problema, yo no sabia que eran hongos, empece con dolor en el dedo gordo del pie y lo tenía y tengo inflamado alrededeor de la uña,y desde entonces la uña no me ha crecido ni un milimetro, fuí en febrero al médico y fué cuando me dijeron que eran hongos, me mandaron Odenil, dos veces por semana, que es como un esmalte que me tengo que poner después de limar la uña y limpiarla con unas toallitas de alcohol, bueno pues lo tengo igual que en Diciembre,con dolor, inflamado y sin crecerme la uña nada de nada y estamos ya casí en Mayo, alguien tiene otra solución?????


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Hongos en las uñas de los pies

Yo también tengo hongos en las uñas de los pies, bueno en las uñas de los dedos gordos, a mi no me duele y la uña me crece normal, yo tenia la uña gorda y separada de la carne , el médico me receto mycospor, es un poco engorroso y lento pero yo l tengo mucho mejor


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Re: Hongos en las uñas de los pies

wenassss, bueno, os cuento mi caso, tengo o tenía, hongo en la uña del dedo gordo del pie, desde hace 3 años o algo más, después de estar tomando "hongoseril" por etapas, y haciéndome analiticas porque por lo visto afectan al higado, el hongo seguía, y un buen día fuí al podologo porque se me había incrustado la uña en la carne, por un lateral, y me dijo: "no entiendo porque os siguen mandando tratamientos tan brutales para los hongos si no os hacen efecto..ponte todas las noches betadine y en un par de meses estan curados..." pues a día de hoy ya no lo tengo... :dientes: pero sigo dándome betadine todos los dias... 8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Despues de la ducha, ponte en los pies y en las uñas unas gotas de aceite de arbol de te

**********

El aceite del árbol de te, se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia que es originario de Australia, los aborígenes de este país la han utilizado por sus numerosas propiedades desde hace cientos de años.
El aceite esencial del árbol de te posee un efecto antiséptico triple: actúa contra las bacterias, hongos y virus, además, es bactericida, fungicida, antiviral, cicatrizante, balsámico antiinflamatorio, desodorante y expectorante. Las propiedades antisépticas, fungicidas y anti-acneicas están aceptadas y reconocidas por el departamento de salubridad Australiano.

No se le conoce ningún tipo de toxicidad, ni efectos secundarios, no irrita la piel por lo que no conlleva ningún riesgo para la salud. Como cualquier otro aceite esencial se debe evitar el contacto con los ojos, pero si esto sucediera, deberá enjuagarlos con abundante agua.
Precauciones:

* El aceite de árbol de te es de USO EXTERNO solamente por lo que no debe ingerirse.
* Debido a que es altamente CONCENTRADO solo son necesarias unas cuantas gotas.
* Realizar una prueba de sensibilización colocando unas gotas del aceite en el dorso de la muñeca y observar si de produce alguna reacción.
* Si llegara a producir irritación enjuagar el área abundantemente con agua y utilizar soluciones diluidas o descontinuar su uso.
* No utilizarse directamente en bebes solamente diluido en agua.
* No se deposite en su forma pura en envases de plástico o de hielo seco.
* El aceite es 100% puro.
* Mantener fuera del alcance de los niños y en un lugar fresco y seco.

Heridas:
Aplicar unas gotas del aceite puro sobre la lesión.

Verrugas:

Para eliminar las antiestéticas verrugas y no tener que quemar o recurrir a la cirugía, aplicar por la noche una gota del aceite esencial directamente sobre la verruga y taparlo con una gasita, por la mañana tirar la gasa y durante el día no hacer nada. La duración del tratamiento depende de la condición de la verruga.

Cabello:

Para los cuidados del cabello también nos será de gran ayuda, pues regula la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que nos servirá particularmente para cabellos grasos. Ayuda también a combatir el hongo que causa la caspa por su acción fungicida. Podemos adquirir un champú que contenga árbol de te o utilizar un método muy sencillo que es añadir unas cuatro gotas de aceite esencial del árbol de te puro sobre la dosis de champú (preferentemente neutro) que nos ponemos en la mano para lavarnos el pelo.

Pediculosis:

Es un remedio muy efectivo contra los piojos. Primero nos lavaremos el cabello con nuestro champú (añadir 4 gotas a la dosis que vamos a utilizar) y luego, una vez aclarado el cabello lo peinaremos con un peine impregnado de aceite.

Higiene corporal:

Este aceite es muy recomendable para personas que acuden a gimnasios, piscinas o cualquier otros lugares públicos, en los que se esta expuesto a múltiples infecciones. Ya que es un antiséptico muy potente, puede aplicarse en pequeñas cantidades en las manos o pies, o diluido en agua a través de sprays o enjuagues.
Para infecciones ginecológicas y hemorroides:
Un baño de asiento durante 20 minutos con 10 gotas de aceite puro diluido en agua tibia.
Uñas: En el caso de hongos (micosis), uñeros y uñas encarnadas puede colocar directamente el aceite esencial sobre el área afectada. Para intensificar el tratamiento realizar baños locales en 1 o 2 litros de agua ligeramente caliente con 8 gotas de aceite esencial durante 20 minutos.
Para el pie de atleta, limpiar con un algodón impregnado de aceite esencial del árbol de te puro y hacer la misma operación que para los uñeros.

Conjuntivitis:

Agregar una gota del aceite en un vaso (de vidrio) con agua hervida tibia, empapar un algodón, exprimirlo y colocar sobre los parpados durante 20 min. 2 veces al día.
Primeros auxilios :
Este aceite esencial es indispensable en el botiquín casero, pues nos brinda una amplia gama de posibilidades además de permitirnos personalizar los productos cosméticos, dotándolos de propiedades terapéuticas, que hacen de este aceite una opción útil, segura, económica, no toxica y naturalmente eficaz.

Aromaterapia:

El aceite esencial del árbol de te fortalece el sistema inmunológico, por lo que si aromatizamos nuestro hogar a través de difusores o sprays eliminaremos las bacterias en el ambiente.

Cosmética:

El aceite esencial de árbol de te, como todos los aceites esenciales, tiene un gran poder de penetración en la piel, llegando incluso al torrente sanguíneo. Todos los productos cosméticos que contengan este aceite tendrán una acción regenerante de la piel, de oxigenación de las células además de efectos antisépticos y antibacterianos.
Podemos enriquecer nuestra crema o shampoo (lo mas neutros posibles) agregándoles unas gotas del aceite.

Usos en veterinaria:
Para evitar las pulgas en su mascota, colocar en una esponja húmeda 10 gotas del aceite y aplicar después de cada baño, en caso de garrapatas aplicar el aceite directo sobre el área afectada, además de realizar tratamientos con aceite diluido (5 a 10 gotas de aceite por ½ litro de agua dependiendo de la edad de la mascota) una vez por semana o según sea necesario, utilizando una botella con spray.

Acné:
Para este caso es muy importante la limpieza diaria de la piel utilizando un algodón impregnado de agua y 1 gota del aceite esencial, puede aplicar un poco del aceite puro directamente sobre el barro o espinilla 1 o 2 veces al día.

Dolor de oído:
Con la llama del dedo colocar una gota de aceite solo en la parte externa y alrededor del oído. NO COLOCAR EL ACEITE DENTRO.

Herpes, varicela y otras enfermedades virales de la piel:
Puede ser una útil solución porque calma la comezón, inhibe la propagación del virus, cicatriza y desinfecta, aplique diluido en aceite o en agua, si la lesión no desaparece o disminuye en un par de días, consulte a su medico.

Encías inflamadas, garganta irritada o adolorida:
Agregar 3 a 5 gotas de aceite a un vaso de agua y realizar enjuagues bucales o gárgaras dos veces al día. Para la higiene bucal colocar una gota del aceite puro en el cepillo de dientes antes de cepillarse.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Yo tuve el año pasado, todo el año, empece en enero y en junio se me cayo la uña del dedo gordo, me dijo el dermatologo que tenia una infeccion muy grande, me puse una crema que se llama ebernet 1% y cuando me cayo la uña me tome dos cajas de vigorix que es para hacer las uñas fuertes, los hongos es un proceso muy muy lento, yo estaba desesperada, me pase todo el verano sin uña y con el dedo fatal !con lo que a mi me gusta pintarmelas en verano!:guapa:, espero que te mejores pronto.:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Muy buenas. No puedo sino respaldar lo que ha dicho Lapislazuli.
A eso añadir que cuando se trata de hongos en los pies (uña, pie de atleta...) es buena idea lavar los calcetines con lejía o vinagre y echarle también unas gotas al zapato antes de ponerselo. De otro modo te estas arriesgando a reinfectarte constantemente


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tambien tengo ese problema por segunda vez y me recetaron como a ti Odenil, pero no fué suficiente y me recetaron lamisil, son pastillas y con eso se me quitaron pero a los dos años han vuelto a aparecer y con el mismo tratamiento me está saliendo la uña sana.
odenil me lo pongo 2 veces en semana, la dermatologa me dijo que me puedo pintar las uñas , me quito la pintura de la uña enferma, me la limo, me echo odenil y me la vuelvo a pintar.
consulta con tu medico o farmaceutico sobre este medicamneto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...