Jump to content

Expiación (Ian McEwan)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


expiacion.jpgEXPIACION de MCEWAN, IAN

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788496333406
Colección: QUINTETO
Nº Edición:1ª
Año de edición:2005
Plaza edición: BARCELONA


Reseña (copypaste de mi misma)

Hoy os voy a hablar de un libro que ha sido toda una sorpresa. Me llegó muy recomendado (¡gracias!) y lo empecé a leer con bastante curiosidad. No me ha defraudado en absoluto. La novela es muy visual, pausada pero interesante. No mantiene toda la noche en vela pero ha sido un gran descubrimiento para mi, muy alejado de lo que suelo leer y de lo que pensaba que iba a encontrar.

La historia está estructurada en tres partes muy diferentes.

La primera es la más extensa y la más importante en la trama, y acontece durante dos calurosos días del verano de 1935. La historia se centra en dos hermanas, Briony, de apenas trece años y Cecilia, la hija mayor de una familia de clase alta, y Robbie, su jardinero. Y alrededor de ellos un padre ausente, una madre afectada y distante, unos primos recién llegados que no terminan de encajar en las apretadas normas de la casa, el hermano mayor y su amigo, recién llegados de la universidad...

Pero la protagonista indiscutible es Briony, que en este momento de la narración se encuentra pasando de la niñez a la vida adulta, sin apoyo, sin comprender lo que ocurre a su alrededor, con el egocentrismo propio de los niños. Intenta forzar que los que están a su alrededor se den cuenta de que se está convirtiendo en una mujer y este ansia provoca un cambio en la vida de varias personas. En medio de esta crónica hay UN momento concreto en el que todo da un giro, sometido a la visión tergiversada de la niña, a las diferencias de clase y a la etiqueta social de los años treinta.

El estilo de esta primera parte es lento y detallista, recuerda al letargo de una tarde de verano. Sabes que va a ocurrir algo pero no tienes muy claro qué ni cuándo. Merece la pena leerlo con calma, dejándose llevar por la monotonía de la vida de los protagonistas.

En la segunda parte la guerra ha llegado a la vida de la familia. Robbie es un soldado herido y enfermo en retirada, Cecilia es enfermera, Briony sigue sus pasos y el resto de la familia desaparece. Cada uno se ha adaptado a su situación como ha podido. Briony sigue tratando de encajar en algún sitio.

El estilo en esta segunda parte empieza a cobrar vida, abundan las descripciones, aunque no tan detallistas, y existe alguna escena prescindible, pero se hace más rápida y cómoda de leer.

La última parte gana en intensidad y claridad, todo tiene su por qué y queda explicado en estas últimas páginas. La imagen que uno se va haciendo de Briony a lo largo de la novela de pronto cambia, la imagen de toda la novela en sí cambia. Por fin vemos el cuadro completo.

Creo que es un libro que os parecerá una maravilla o lo aborreceréis, sin términos medios. A mi, sin crearme ansias, me ha mantenido enganchada hasta terminarlo, no deja indiferente.

Una curiosidad: Esta novela ya se ha llevado al cine, protagonizada por Keira Knightley. Uno de sus vestidos ha sido considerado el vestido más bonito de la historia del cine, os pongo un fotograma para que decidáis si estáis de acuerdo o no. También hay rumores que dicen que la historia se va a convertir en una ópera.



SPOILERS SOLO PARA LOS QUE YA LO HAYAN LEÍDO (o ya hayan leído alguna de las partes)

Spoiler general de todo el libro
[spoiler:2zvq5ho3]
El libro no solo narra una historia, sino que es una fuerte crítica a la elitista sociedad inglesa en la época de la segunda guerra mundial.

Es obvio que ante lo que ocurre Briony reacciona con la experiencia que tiene, de niña, y que la familia lo apoye y aliente sin la menor duda causa un grave daño a Robbie y a Cecilia, y unos remordimientos que la niña deberá expiar durante años.

Sorprende ver cómo ante los hechos el único culpable posible es el hijo de la criada, y la única otra posibilidad, débil, que se plantea es culpar a otra persona del servicio. Se pone de manifiesto el sistema de clases, válido para dar unos estudios a un hijo abandonado pero no para confiar en alguien de otra clase a pesar de que haya mostrado su inteligencia, su rectitud y su educación.

Emily me causa pena, ignorada por su marido y con la clara intención de soportar cualquier cosa para mantener su posición social. O tal vez que su educación no le permite nada más que fingir durante toda su vida.

Los personajes dan mucho más de si que lo que parece a simple vista, merece la pena prestarles atención. Y dos escenas a remarcar, en la fuente y en la biblioteca. ambos con los mismos protagonistas. Mi preferida, la primera.


Y algo que no he puesto en el blog es que no termina de cuadrarme la diferencia respecto al sexo de Cecilia y Briony. Tienen la misma educación, familia, no hay tanta diferencia de edad... ¿Briony no sabe qué está pasando en la biblioteca y Cecilia tiene ese desparpajo? ni tanto ni tan calvo... :nodigona:[/spoiler:2zvq5ho3]

Primera parte
[spoiler:2zvq5ho3]Como he puesto antes Emily me causa pena, ignorada por su marido y con la clara intención de soportar cualquier cosa para mantener su posición social. O tal vez que su educación no le permite nada más que fingir durante toda su vida. Me parece un poco penosa su actitud hacia Robbie, el creerse superior solo por tener una posición que ni siquiera ha conseguido ella sino su marido. Aunque desde luego actúa en consecuencia, ¿quién puede ser el culpable?alguien del servicio, sin la menor duda. Creo que desde el momento en que su marido quiso pagarle la carrera de medicina ese chico tenía los días contados, parece que Emily pensaba que querían usurparle, que se quería meter a base de estudios en una clase que no era la suya, y con la acusación se lo quitaba de encima de un plumazo. Si no hubiera habido este desencuentro previo con el marido quizá Cecilia podría haberla convencido de pensar otras posibilidades.

Cecilia, por cierto, muy liberal también pero tampoco se plantea en ningún momento que haya podido ser el amigo del hermano el culpable, y eso que no lo conoce de nada y al otro lo han tenido en la casa durante años sin dar problemas, pero... la sangre es lo que tiene, y por mucha educación y mucho ánimo revolucionario, la educación de toda una vida tiene su peso...

Creo que Briony hace lo que hace como despecho, no tanto porque piense que es un sátiro sino porque se ha dado cuenta de que entre su hermana y ella no ha sido la elegida. Y ha sido su forma de hacerle daño. Sin un pensamiento tan claro por su parte, claro, no lo ha ideado así, pero el despecho ha salido en forma de acusación. O en palabras de otro "Lo malo de endiosar a alguien es que cuando recordamos su humanidad terminamos por considerarlo un demonio."

Popeye, comentas tú el momento de la fuente y de la biblioteca? :)[/spoiler:2zvq5ho3]

Segunda parte
[spoiler:2zvq5ho3]Un poco lenta y superflua. Vale, se echan de menos, siguen en la distancia y se escriben, pero no por eso hace falta alargarlo tanto... Si lo que quería era demostrarnos el horror de la guerra creo que no lo ha conseguido. De todas formas hay momentos que sí me han gustado, el obus en el solar con la madre y el niño, el salchichón comido a escondidas, la forma de evitar el linchamiento...

Y seguro que hay mucha gente que esperaba pasión desbordante en el reencuentro en el hotel pero para mi está clavado. Me ha pasado suficientes veces quedar en persona con alguien que conozco por internet y con el que tengo una gran confianza y no saber de qué hablar, como para no entenderlo. Lo malo del amor epistolar es que mantenerlo en la vida real es complicado, hay casi que empezar de cero... Muy tierno :)[/spoiler:2zvq5ho3]

Tercera parte
[spoiler:2zvq5ho3]Me sorprendió descubrir que lo leído hasta entonces era parte de la novela de Briony, parte de su expiación. No había leído la contraportada del libro y no lo esperaba. Por cierto, muy mal por el que puso ese detalle en el resumen :frito:[/spoiler:2zvq5ho3]


Ufff!! qué largo :nodigona:

Conclusión, gracias Popeye :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Expiación (Ian McEwan)

Ian Mcewan me encanta, excepto Sábado que no me gustó nada, de echo no la acabé, toda su obra, unas más otras menos, como es lógico me han encantado

Expiación la leí en cuanto salió publicada, años después vi la peli (está bastante bien conseguida) y me pareció una maravillosa historia y maravillosamente bien escrita
hasta la larguísima travesía del prota por la guerra me gustó

Y el amor de ellos dos. Por encima de todo
Existió? o
Fabuló la muy imaginativa niña esa historia de amor, celos, desespera ción, venganza?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Expiación (Ian McEwan)

De nada, Net :beso::beso::beso: Espero que comprendas porqué decía que te tenía envidia por encontrarte ante la aventura de empezar a leer esa obra.

Me ha gustado mucho tu comentario, me parece super acertado. Aunque no estoy tan de acuerdo en lo que hablas sobre la segunda parte. Supongo que te refieres, sobre todo, al deambular de Robbie durante la retirada de los ingleses hacia las playas de Dunkerque. Pero es que estamos hablando de la guerra, la guerra en su más atroz sentido de la palabra (¿qué contempla Robbie en un árbol? ¿qué ocurre durante la evacuación con un ataque en picado de los stukas alemanes?), y durante uno de los hechos si no más trascendentales, sí más críticos de la segunda guerra mundial (se evacuaron en Dunkerque más de trescientos mil soldados en seis días, mientras los alemanes atizaban de lo lindo. Y se trata de hacer sufrir a este protagonista para que la expiación ( ¿de Briony, de Ce, de Robbie, o de los tres?) tenga más sentido: y el autor quiere que lo veamos todo: no pretende hacernos sufrir con él sino ver cómo él sufre, que no es lo mismo. Por eso entiendo que la meticulosidad es imprescindible en esa parte.

Aquí, una famosa imagen de esa evacuación:

dunkerque.jpg

Y aquí cómo lo ve el director de la peli, en un plano secuencia escalofriante de más de cuatro minutazos:

[video:2qjet5hr]http://www.youtube.com/watch?v=2U0fKZ3YGbw&feature=related[/video:2qjet5hr]

[spoiler:2qjet5hr]También dices algo acerca de la diferencia entre Briony y Ce ante el sexo. Recuerda que Briony es una niña, educada en una familia británica de clase alta durante el período de entreguerras. No es difícil pensar que, por entonces, la educación sexual no era precisamente común, ni siquiera entre clases liberales: casi me atrevería a apostar que se dejaba en manos del descubrimiento personal y no a la instrucción ajena. Y si algo se enseñaba era que "eso" sólo lo hacían los hombres y las mujeres cuando se casaban. Por eso no podía saber (o no quería entender) qué hacía esa parejita en la biblioteca. Y en cuanto a Ce, ya era mayorcita (estaba recién licenciada), pero tampoco era precisamente desparpajo lo que mostraba... sólo se dejó arrastrar (eso sí, sin oponer tampoco mucha resistencia, la verdad).


Dices que opine sobre los pasajes de la fuente o de la biblioteca... Voy a comentar más bien qué ocurre antes de la escenita de la biblioteca: me parece que es una de las claves de la novela. Y es que Ce no le cruza la cara a Robbie tan pronto como lo ve después de leer su nota... Eso quiere decir que, pese a la barbaridad tan bárbara que Robbie le dice en esa nota, no le rechaza, y ello por razones no difíciles de suponer y que a Robbie tampoco se le escapan.[/spoiler:2qjet5hr]


Me alegro mucho que te haya gustado. :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Expiación (Ian McEwan)

Claro, en realidad
[spoiler:2rnp21wb]a mi no me sorprende tanto la actitud de Briony, sino que la de Ce es taaaaan diferente, teniendo la misma educación... No se, entiendo que en la universidad y en esos años estuvieran con la revolución sexual y con la liberación de la mujer, pero hasta cierto punto... Pero tan fuerte como para inhibir la educación de toda una vida? bueno, me ha sorprendido. Precisamente eso, que saliera a buscarle y no le cruzara la cara en el momento...[/spoiler:2rnp21wb]


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Pinche_novata

Re: Expiación (Ian McEwan)

Lo siento, tengo que spoilear en esta conversación porque McEwan me encanta... :)

[spoiler:2e6m93fj]Creo que la clave de la actitud de Cecilia está en el hecho de que es una estudiante, si no recuerdo mal, de literatura o al menos a la que le gusta leer. Creo que McEwan juega con la idea de cómo las convenciones manejan nuestra vida, lo que se puede y no se puede decir, lo que se puede y no se puede pensar. Cuando Robbie usa la palabra cunt evidentemente está escribiendo una carta de amor que rompe por completo con la convención del amor tal y como se ha vivido hasta el romanticismo, pero que encaja a la perfección con la literatura de principios del XX (el modernismo, las vanguardias precisamente empiezan a usar los tacos, a escribir contra el amor tal y como se ha descrito desde la edad media). A mí me recuerda mucho a un poema de e. e. cummings "my sweet old etcetera" que es precisamente la carta de un soldado durante la guerra mundial y que juega con la palabra etcetera para que el lector la cambie por lo convencional o anticonvencional que según el caso deba rellenar. En definitiva, para mí la diferencia que McEwan quiere marcar entre Cecilia y su hermana es que Cecilia es una hábil lectora, mientras que su hermana todavía es una lectora digamos del medievo, del amor cortés, etc. Y perdón por el párrafo tan largoooo...[/spoiler:2e6m93fj]


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...