Jump to content

Douglas Preston & Lincoln Child.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


...pues como ya he comentado por ahí en el hilo de Qué Lees (creo), el contraste entre Sor Fidelma y Pendergast ha causado estragos... en la idea de Pendergast como ideal de perfección.

Ha empezado a caerme mal!

Socorro! Qué me ha hecho la irlandesa?! Existe un antídoto?!?!?!

Pero bueno, he de reconocer que con el paso de las páginas ha ido mejorando de nuevo nuestra maltrecha 'relación', y he llegado a sentirme de nuevo cómoda en el mundo Pendergastsiano, aunque, eso sí, mis dedos siguen acariciando peligrosamente la pantalla de mi Bicho sobre la S de Sor Fidelma cada vez que entro en mis Colecciones...


Leyendo este último libro tenía yo la curiosidad por averiguar si existió realmente el personaje de Audubon.

Y, oh, sorpresa!

Claro que existió, y seguramente todos conocíamos sus trabajos aunque no supiéramos de quién eran.



John James Audubon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
John James Audubon JJAudubon.JPG
John James Audubon
Nacimiento 1785
Fallecimiento 1851
Nacionalidad estadounidense Ocupación ornitólogo, naturalista y pintor botánico John James Audubon[1] (Haití; 26 de abril de 1785Estados Unidos; 27 de enero de 1851) fue un ornitólogo, naturalista y pintor estadounidense de origen francés.
Contenido

[ocultar]

  • 1 Biografía
  • 2 Abreviatura
  • 3 Abreviatura
  • 4 Notas
  • 5 Enlaces externos
    editar] Biografía

    Audubon nació en Haití. Era el hijo ilegítimo de un capitán de navío francés y su amante. Creció en Francia junto con su madrastra. Audubon afirmó que en su más temprana educación recibió clases de Jacques Louis David, un pintor posteriormente famoso en la Francia revolucionaria, pero esta afirmación se ha descartado posteriormente junto con otras "ficciones" de Audubon.
    En 1803, su padre le consiguió un pasaporte falso para viajar a los Estados Unidos y así evitar su llamamiento a filas en las Guerras Napoleónicas. Audubon cogió la fiebre amarilla y el capitán del barco lo alojó en una casa de huéspedes regentada por mujeres cuáqueras que cuidaron de él hasta que se repuso y le enseñaron la particular versión cuáquera del inglés. En ese año conoció y comprometió con su vecina Lucy Bakewell, con la que se casaría en 1808.
    Audubon supervisó una granja familiar cerca de Filadelfia y comenzó el estudio de la naturaleza realizando los primeros anillamientos del continente americano. Audubon ataba hilos a las patas de Sayornis phoebe y determinó que volvían a los mismo lugares de anidamiento año tras año.
    Después de años de negocios exitosos en Pennsylvania y Kentucky, sufrió una bancarrota. Esto le obligó a esforzarse más en sus estudios de la naturaleza y en la pintura y navegó por el río Misisipi con su arma, sus pinturas y un asistente con la intención de encontrar y pintar todas las aves de América del Norte.
    A su llegada a Nueva Orleans, Luisiana en la primavera de 1821 vivió durante un tiempo en el Barracks Street 706. Ese verano se mudó río arriba a la plantación Oakley en la Parroquia de West Feliciana para enseñar a pintar a Eliza Pirrie, la hija más joven de los propietarios, y allí paso una gran parte de su tiempo paseando y pintando en los bosques. (La plantación, situada en 11788 Highway 965 entre Jackson, Luisiana y St. Francisville, Luisiana, es en la actualidad el Audubon State Historic Site y es posible hacer visitas guiadas).
    Para dibujar o pintar las aves, Audubon tenía que dispararles primero, realizando un disparo fino para evitar hacerlas pedazos. Entonces usaba alambres para mantenerlas derechas y conseguir una postura natural. Además representaba a las aves de forma natural en su propio ambiente. Esto suponía un gran contraste con las rígidas representaciones de sus contemporáneos, como Alexander Wilson. Audubon una vez escribió: Digo que hay pocas aves cuando mato menos de cien en un día. Uno de sus biógrafos, Duff Hart-Davis, revela, Cuanto más rara era el ave, con mayor impaciencia la perseguía Audubon, sin preocuparse aparentemente porque su muerte acercase un poco más a la especie a su extinción
    220px-Audubon_carolina_pigeon.jpg magnify-clip.png
    Paloma de Carolina, acuarela de J.J. Audubon).


    Puesto que no disponía de ingresos, vivía de vender retratos bajo demanda, mientras que su mujer, Lucy, trabajaba como tutora para las familias ricas de las plantaciones. Audubon buscó un editor para su obra en Filadelfia pero fracasó en parte porque se había granjeado la enemistad de varios de los principales científicos de la ciudad en la Academia de Ciencias Naturales.
    Finalmente, en 1826 embarcó junto con su portafolio hacia Londres. Los británicos nunca tenían suficientes imágenes de los bosques de EE.UU. y tuvo un éxito instantáneo. Fue apodado el "The American Woodsman" y consiguió suficiente dinero para publicar su Birds of America. Esta obra consistía en láminas de tamaño natural grabadas y pintadas a mano. Incluso el rey Jorge IV se convirtió en un admirador de Audubon. Éste fue nombrado miembro de la Royal Society. En esto siguió los pasos de Benjamin Franklin, que había sido el primer miembro americano.
    Mientras se encontraba en Edinburgo para buscar suscripciones para su libro, dio una demostración de su método de usar alambres para mantener a las aves muertas en la Wernerian Natural History Association del profesor Robert Jameson. Uno de los alumnos en la audiencia era Charles Darwin. Durante esta estancia también visitó al anatomista Robert Knox (no mucho antes de que Knox se asociara con Burke y Hare).
    Audubon acompañó su libro "Birds of America" con Ornithological Biographies, que incluía información sobre cada especie. Este libro lo escribió junto con el ornitólogo escocés William MacGillivray. Tanto el libro de dibujos como las "biografías" fueron publicados entre 1827 y 1839.
    200px-Audubon01.jpg magnify-clip.png
    J.J. Audubon en sus últimos años.


    Durante este tiempo, Audubon continuó haciendo expediciones a Norteamérica y compró una propiedad en el río Hudson, que ahora es el Audubon Park.
    En 1842 publicó una versión popular de Birds of America en Estados Unidos. Su obra final trataba sobre los mamíferos, Viviparous Quadrupeds of North America. Ésta fue completada por su hijo y su hijastro.
    Audubon está enterrado en Trinity Churchyard entre la calle 155 y Broadway en Manhattan, Nueva York.
    La Audubon Society fue creada y llamada así en su honor en 1896. Varios pueblos y un condado (en Iowa) también llevan su nombre.
    Aududon abrió una tienda de comestibles en Louisville, Kentucky, vivió en Henderson, Kentucky y fue testigo del terremoto de Nueva Madrid. Tuvo dos hijos: Victor Gifford (nacido el 12 de junio de 1809) y John Woodhouse (nacido el 30 de noviembre de 1812), y dos hijas: Lucy (1815-1817) y Rose (1819).
    [editar] Abreviatura

    La abreviatura Audubon se emplea para indicar a John James Audubon como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
    [editar] Abreviatura

    La abreviatura Audubon se emplea para indicar a John James Audubon como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. (Ver listado de especies descritas por este autor en IPNI)
    [editar] Notas


    • ? Puesto que fue hijo ilegítimo, su nombre en un principio fue Jean Rabine (su madre se llamaba Jeanne Rabine). Ella murió seis meses después y en agosto de 1788 su padre le llevó a Francia para que lo criara su mujer, Anne Moynet. Fue adoptado formalmente en marzo de 1789 y llamado Jacques Fougère Audubon, que posteriormente americanizaría.



    [editar] Enlaces externos



    [*]«

    John James Audubon», Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI), Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.), http://www.ipni.org/ipni/authorsearch?id=334-1&query_type=by_id&output_format=object_view
    [*]15px-Wikispecies-logo.svg.png Wikiespecies tiene un artículo sobre John James Audubon. Wikispecies
    [*]15px-Commons-logo.svg.png Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre John James Audubon.Commons
    [*]John James Audubon - The birds of AmericaCatálogo de 435 planchas
    [*]Biografía de Audubon The Audubon Society
    [*]Harmony, web que combina los grabados originales de las aves con extractos de música, textos literarios y poesía
    [*]Texto completo de la biografía John James Audubon por John Burroughs
    [*]Guide to identifying Audubon ediciones impresas.
    [*]Información en Audubon Print.
    [*]The John James Audubon Portfolio Audubon Portfolio.
    [*]The Audubon House Gallery for Audubon Arte
    [*]Jhon James Audubon en la Filatelia Audubon en sellos







    http://es.wikipedia.org/wiki/John_James_Audubon


    audubon7.jpgaudubon_portrait_w_dog.jpgAudubon_pl_186.jpgJohn-James-Audubon-Red-Fox-Viviparous-Quadrupeds-of-North-America.jpg

    Impresionante, verdad?


    Besos.

    :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 63
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kriek

    15

  • Aeryn26

    14

  • Noyve

    13

  • Vole

    8

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


...pues no eran dos, eran cuatro, que habia calculado yo mal.

ATENCION! PEDAZO DE SPOILER. (solo para los que hayan terminado)

Me parece que se han quedado un par de cabos bastante sueltos.

Y no me refiero a que el final sea abierto, sino que hay cosas que estan sin resolver. Como si los autores se hubieran "olvidado" de cerrar una de las puertas-trampa que debe haber en todo argumento que se precie, esas puertas que luego se van utilizando para despistar a los lectores, y de entre las cuales puede salir una trama imprevista o improvidada que los propios autores no habian planeado en un primer momento.

Me refiero entre otras cosas a una escena muy al principio cuando el viejo encargado del safari confiesa a Pendergast todo lo sucedido.

Le da una descripcion muy detallada de todo, y nos entrega un detalle que me ha tenido en vilo (en vano) todo el libro: el dia mismo del safari, el sherif pide a Helen que venga a hablar en privado con el. La charla se alarga, y cuando vuelve, Helen esta completamente palida, nerviosa, no comenta nada de la charla con el sherif, y solo dice que son "los nervios de antes de cualquier safari".

De que hablaron en aquel momento?!

Que era aquello que el sherif (implicado y complice) tenia que decirle a ella, que nunca se supo, pero que la dejo tan palida y nerviosa?!

Durante todo el libro yo pensaba que era una trampa escenificada para enganyar a Pendergast, y que al fin ella no iba a estar muerta, sino que la obligaban a dejarlo a el y por eso venia tan palida de aquella charla, en la que yo suponia que sus "jefes" le obligaban a participar en un teatro para librarse de su marido, que por cosas del destino, era un investigador muy eficaz al que no hubiera sido facil de enganyar con un truco menos planificado.

Algo mas o menos como lo ocurrido con la secretaria; que "se suicido", pero no se suicido. (por cierto, en ese momento pense que en alguna de las habitaciones estaria ella, "buena" o "mala", para cargarse a Pendergast, o para cargarse in extremis al que estuviera a punto de cargarselo a el...)

La idea tambien me cuadraba por dos detalles: que entre los restos del cuerpo que el se apresuro a encontrar, quedaban muy intactos y a la vista la mano de ella con el anillo, y la cabeza, con la cara intocada( recordad como describia la mandibula del aleman unas paginas antes...).

Que facil! La mano con el anillo, ahi, tirada, como diciendo "hola, ven, mirame, me reconoces? Si estoy en el dedo de esta mano cortada, no hara ni falta hacerme la autopsia ni reconocer mi cadaver ni nada, porque mirame, soy yo, el anillo! Te acuerdas de mi?!"

Ahora tengo otra teoria: a lo mejor SI esta viva, y va a ser la que se cargue a su hermanito cuando el malvado Cain este este a punto de cargarse a pendergast en esos valles escoceses donde se lo lleva con trampa y enganyo

:lol: :lol: :lol: :lol:


No, vale, de acuerdo, esta muerta.

Pero es que no me cuadra :lol: :lol: :lol:


Otro cabo suelto: Constance. Me ha gustado muy poquito el comportamiento de Pendergast, que ha dejado a su ahijada tiradita como una basura, lo siento, no lo puedo evitar, son aprensiones de madre, que se le va a hacer.

Esa pobre ninya ahi sufriendo, y el senyorito persiguiendo aligatores y dejando a todos los pescadores del pueblo sin medios para ganarse la vida...

Para colmo, Constance le dice a Hayward que ha vuelto "para ayudar a Aloysius, porque el no esta preparado para la traicion que le espera".

Hayward deberia haberle comentado esto a Pendergast en algun momento del libro.

Aunque solo fuera por extranyeza, pero es un detalle que como policia deberia haber reconocido como importante.

Al igual que la llamada de Maurice al Cain! Pendergast deberia de haberse dado cuenta de que algo raro pasaba.

Y si no, Maurice deberia comentarselo a su jefe, porque no son cosas que pasen desapercibidas.

En fin.

Que me ha gustado :lol: :lol: :lol:


Ah! Otra cosa!

Diogenes y Cain for president!

Los malos de estos libros son de lo mejorcito que hay :lol: :lol: :lol:





Y por cierto.

Avisan los autores al final del libro que, aunque no van a aparcar la serie de Pendergast, estan trabajando en una serie nueva y se lo "estan pasando fabulosamente escribiendola".

El primer libro de la nueva serie saldra para noviembre, ay por toda la tinta de la biblioteca central de N.Y!

Ya tengo una nueva necesidad :cry: :cry: :cry:

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo también lo acabé ayer y me quedé con cara de...pero que ha pasado aqui????...y no solo por el final abierto (aunque se lo podían haber trabajado un poquito más, la verdad...) me mata...Ostras, como se ponen los spoilers en este foro??
Que alguien me lo explique, que sinó no puedo dar mi opinión!!! Ahhh, y los emoticonos???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aeryn: a mi me pasa lo mismo, pero pense que era la perniciosa influencia de Sor Fidelma :lol: :lol: :lol:


A ver si te ayuda en algo: para poner en spoiler, selecciona con el raton el texto que quieras ocultar y luego le das al boton de spoiler (el penultimo en mi barra, no se como sera la tuya)

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...