Jump to content

escolarizacion

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: escolarizacion

eeeggg quuueeee :frito::frito:
No me digas que no es para alucinar???
yo creo que si...pero igual ZOY RARA :nodigona::burla::beso:

Si no digo que no sea raro, pero como yo eso lo he vivido, no lo de la llamada de atención, pero sí lo de que había que leer a una cierta edad y el MA ME MI MO MU, MI MAMÁ ME MIMA y todas esas cosas, las cartillas de lectura y las de escritura ... pues no me llama tanto la atención.

Claro que si lo comparas con hoy en día y según qué métodos ... pues sí, hay un abismo entre las dos cosas y la verdad es que antes hacían las cosas un poco a lo bestia :lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    9

  • Garfield

    9

  • lacseg

    6

  • mercedesbcn

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: escolarizacion

Mi hija mayor va al cole de 9 a 12.30 y de 3.30 a 5. La verdad es que por la tarde hacen poca cosa, 45min en el recreo y 45min en clase. Y en el curso de 3 años debian de "descansar" y salir al recreo.
Lo de faltar por la tarde pues depende de en que colegio o que profesor te toque les parecera estupendo o les parecera fatal. En el colegio de mi hija que yo sepa nadie falta por la tarde. Pero vamos, es solo 1h y media, mi hija come en casa. Yo estoy deseando que llegue el mes de junio y vayan solo por la mañana, pero por las tardes la llevo porque no quiero que sea diferente. No se si me explico.

En el foro de Crianza Natural en el subforo de educacion hablan de otros metodos educatimos como waldorf o montessori, pero yo ni idea que en mi ciudad y publico no hay mucho donde elegir.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion

Pero las actividades que hacen ahora no es lo que hacen en el cole' date='se perderia muchas cosas que les ayudan luego de cara a primaria,pero eso ya seria hablarlo con el colegio pero bueno como aun te queda un tiempo igual cambian los horarios :D[/quote']

por eso pregunto que es lo que hacen de 3 a 6, si ha de servir de cara a lo que son estudios propiamente dichos (leer, escribir etc etc) vale, pero si es para aprender a compartir y cosas asi, con ir por la mañana ya tendia bastante, porque ademas eso significa que antes de los 3 años ya tendre que dejarlo mas tardes en el jardin de infancia para que se acostumbre y me fastidiaria


Lo mejor seria que miraras los coles de tu zona, porque yo creo que cada cole es diferente. En el de mi hija con 3 años era sobre todo relaccionarse, jugar, dibujar... Tambien con 3 años aprendieron numeros, letras... Pero no hace falta que lo dejes antes de 3 años para que se acostumbre, mi hija no ha ido a guarderia y no tuvo ningun problema a la hora de ir al cole. Al principio es solo por la mañana en sept y luego en octubre es cuando empiezan por las tardes.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion



Pregunto: ¿porque no lo "quieres" llevar por las tardes?. Sabes que aqui no hay mal rollo
:beso:


claro que no wapa, a ver, yo me he reducido jornada laboral y sueldo para poder pasar el mayor tiempo posible con él, se que a los 6 años ya es obligatorio por lo que bueno, cuando ya vaya al cole todo el dia ya mirare si sigo con jornada reducida o que (que tampoco se a que hora salen creo que a las 5) asi que no creo que toque la reduccion, ahora mismo me compensa el no trabajar por las tardes.

entonces si me reduzco jornada y a los 3 años ya va a estar el pobre todo el dia hasta las 5 en el cole me jode.ria :nodigona:

¿por qué el pobre? puntualiza y di que tu serás la pobre que estarás sin él hasta las 5.
Mi hijo salía llorando porque quería quedarse mas tiempo, se lo pasaba genial. Ahora en 3º de primaria ya es distinto :grrr:
El mío empezó con 15 meses y hasta los 3 años solo iba por las mañanas, me daba penita, como a ti. Cuando empezó Infantil ni siquiera me plantee el traermelo por las tardes, la verdad es que aprenden jugando, se lo pasan bien y yo creo que es bueno para ellos. Para mi la experiencia fue estupenda, de hecho pienso hacer lo mismo con el peque una vez que empiece a andar y se mantenga la idea es empezar con guarde.

Por cierto, eres una chivata, "si hay mal rollo llamo a nacho" "chincha" :burla:

Besotes
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion

Hola nguillen,

por supuesto en la etapa infantil no tienes ninguna obligación de llevarlo por las tardes. Hay niños que las tardes las aceptan bien, otros que salen agotados. Pero en general, trabajen como trabajen, no se va a "perder" un contenido sustancial. Si el cole está razonablemente bien montado, por la tarde los contenidos son muy suaves, porque todos sabemos que el trabajo más intenso es preferible desarrollarlo por la mañana. Y si no, es que no está bien montado :wink: . Con 3 años como muchos peques duermen siesta, lo más lógico es que los pongan a dormir, así que tú decides si lo dejas a dormir en las colchonetas del cole, o que duerma en casa. Con 4 la mayoría ya no los ponen a la siesta, si el tuyo es de los que la hace pues se puede quedar en casa, si no y te va bien traerlo y llevarlo, pues lo llevas también por la tarde. Lo hablas con la seño y listos, pero vamos que no es absentismo ni nada parecido, por eso no te preocupes.

En cuanto a las pedagogías activas (lo que llamas coles respetuosos) van mucho más allá. Por ejemplo en infantil se trabaja con contenidos, en todos los sistemas (waldorf, montessori, coles que trabajan por proyectos...), la gran diferencia con el sistema tradicional es que los niños permanecen mucho más tiempo en movimiento que sentados en sus mesas, que la lectoescritura no se inicia hasta primaria (los países donde se ha retrasado la lectoescritura obtienen mucho mejores resultados que aquí, que curiosamente cada vez empieza antes... vamos al revés), y que en general el aprendizaje se realiza de manera más natural en cuanto a que es la propia curiosidad del niño la que lo guía, por ejemplo suele haber mucho juego libre, con material seleccionado, pero donde cada niño decide con qué y con quién juega. Naturalmente si uno no quiera hacer una actividad no se le obliga, eso es de cajón de madera de pino, normalmente si un niño que habitualmente participa ese día no lo hace es porque le pasa algo, y si está en proceso de integración/adaptación pues es respetar sus tiempos. Pero generalmente ese tipo de trabajo es muy grupal (a pesar de respetar al individuo), de manera que los niños se acoplan sin mucho esfuerzo al ritmo de los demás.

De todas formas la gran diferencia entre esos sistemas "respetuosos" y la pedagogía más convencional se ve realmente a partir de 5 años, y es estratosférica en primaria. Aunque parezca que ahora los libros son muy monos y hay gomets y tal, el trabajo es esencialmente el mismo que hace 40 años, o sea se funciona igual, y eso a pesar de que ya se sabe por activa y por pasiva de que los resultados son mejores trabajando de manera diferente, pero aquí es lo que tenemos. Todo el sistema pedagógico está anticuado, salvo los colegios que han optado por trabajar de otra manera. Y de estos, oferta, no hay mucha, desafortunadamente.

En fin, tienes mucho tiempo por delante, pero puedes ir mirando en los diferentes colegios, pedir proyecto educativo, informarte sobre cómo trabajan no sólo en infantil, si no también en primaria, y así poder ir recabando cosas para cuando tengas que decidir.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion

Hola nguillen,

por supuesto en la etapa infantil no tienes ninguna obligación de llevarlo por las tardes. Hay niños que las tardes las aceptan bien, otros que salen agotados. Pero en general, trabajen como trabajen, no se va a "perder" un contenido sustancial. Si el cole está razonablemente bien montado, por la tarde los contenidos son muy suaves, porque todos sabemos que el trabajo más intenso es preferible desarrollarlo por la mañana. Y si no, es que no está bien montado :wink: . Con 3 años como muchos peques duermen siesta, lo más lógico es que los pongan a dormir, así que tú decides si lo dejas a dormir en las colchonetas del cole, o que duerma en casa. Con 4 la mayoría ya no los ponen a la siesta, si el tuyo es de los que la hace pues se puede quedar en casa, si no y te va bien traerlo y llevarlo, pues lo llevas también por la tarde. Lo hablas con la seño y listos, pero vamos que no es absentismo ni nada parecido, por eso no te preocupes.

En cuanto a las pedagogías activas (lo que llamas coles respetuosos) van mucho más allá. Por ejemplo en infantil se trabaja con contenidos, en todos los sistemas (waldorf, montessori, coles que trabajan por proyectos...), la gran diferencia con el sistema tradicional es que los niños permanecen mucho más tiempo en movimiento que sentados en sus mesas, que la lectoescritura no se inicia hasta primaria (los países donde se ha retrasado la lectoescritura obtienen mucho mejores resultados que aquí, que curiosamente cada vez empieza antes... vamos al revés), y que en general el aprendizaje se realiza de manera más natural en cuanto a que es la propia curiosidad del niño la que lo guía, por ejemplo suele haber mucho juego libre, con material seleccionado, pero donde cada niño decide con qué y con quién juega. Naturalmente si uno no quiera hacer una actividad no se le obliga, eso es de cajón de madera de pino, normalmente si un niño que habitualmente participa ese día no lo hace es porque le pasa algo, y si está en proceso de integración/adaptación pues es respetar sus tiempos. Pero generalmente ese tipo de trabajo es muy grupal (a pesar de respetar al individuo), de manera que los niños se acoplan sin mucho esfuerzo al ritmo de los demás.

De todas formas la gran diferencia entre esos sistemas "respetuosos" y la pedagogía más convencional se ve realmente a partir de 5 años, y es estratosférica en primaria. Aunque parezca que ahora los libros son muy monos y hay gomets y tal, el trabajo es esencialmente el mismo que hace 40 años, o sea se funciona igual, y eso a pesar de que ya se sabe por activa y por pasiva de que los resultados son mejores trabajando de manera diferente, pero aquí es lo que tenemos. Todo el sistema pedagógico está anticuado, salvo los colegios que han optado por trabajar de otra manera. Y de estos, oferta, no hay mucha, desafortunadamente.

En fin, tienes mucho tiempo por delante, pero puedes ir mirando en los diferentes colegios, pedir proyecto educativo, informarte sobre cómo trabajan no sólo en infantil, si no también en primaria, y así poder ir recabando cosas para cuando tengas que decidir.

Boom.. :plas::plas::plas: el sistema de pedagogías activas es el utilizado con mis hijas, bueno en su escuela, es el que explicas..yo estoy feliz...ellas muy contentas.....aunque eso si, nada de objetivos cuadriculados, la dos van muy bien y su nivel es igual a los demás escolares (otros colegios) , pero con otra manera de aprender.:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion


Boom.. :plas::plas::plas: el sistema de pedagogías activas es el utilizado con mis hijas, bueno en su escuela, es el que explicas..yo estoy feliz...ellas muy contentas.....aunque eso si, nada de objetivos cuadriculados, la dos van muy bien y su nivel es igual a los demás escolares (otros colegios) , pero con otra manera de aprender.:beso:


Hola guapa. Nosotras ya llevamos tres coles, dos públicos, pedagogía convencional, y este tercero en el que hemos respirado. La diferencia es abismal. Los objetivos los mismos, claro, porque están marcados no por el colegio si no por el ministerio. pero en vez de machacar para que lo consigan lo antes posible, aquí hay relax porque lo importante es que todos los niños los consigan cuando toca, es decir al final del ciclo. Ya te digo, un abismo de diferencia.

Me alegro que hayáis dado con un cole diferente, la rabia es que todos deberían ser así, y no unos pocos avanzados...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion

muchas gracias a todas, boom lo que busco es que alguien dedique tiempo a Pau no como a mí y asi de cazurra he salido, yo no tengo entendimiento asi que imaginaros...

garfieldddddddddddddddddd que si te leo jajajja ajajaj es que estaba en el curro y no puedo dedicar mucho a escribir...

gracias a todas, tenemos 3 años para ir buscando pero a mi me gusta ser previsora


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: escolarizacion


Boom.. :plas::plas::plas: el sistema de pedagogías activas es el utilizado con mis hijas, bueno en su escuela, es el que explicas..yo estoy feliz...ellas muy contentas.....aunque eso si, nada de objetivos cuadriculados, la dos van muy bien y su nivel es igual a los demás escolares (otros colegios) , pero con otra manera de aprender.:beso:


Hola guapa. Nosotras ya llevamos tres coles, dos públicos, pedagogía convencional, y este tercero en el que hemos respirado. La diferencia es abismal. Los objetivos los mismos, claro, porque están marcados no por el colegio si no por el ministerio. pero en vez de machacar para que lo consigan lo antes posible, aquí hay relax porque lo importante es que todos los niños los consigan cuando toca, es decir al final del ciclo. Ya te digo, un abismo de diferencia.

Me alegro que hayáis dado con un cole diferente, la rabia es que todos deberían ser así, y no unos pocos avanzados...

Efectivamente, los conocimientos son los mismos porque la curricular la marca el ministerio, pero como bien dices, lo tienen que asumir al FINAL del ciclo, nadie dice que sea el 1er. trimestre. y hay coles que se empeñan en ello, y cuando un alumn@ o dos o los que sean les cuesta mas ( el 95% es una madurez mas lenta, nada mas) pues les rompe la media y se lo "sacan" de encima ( el niñ@ es vag@, no atiende..lo que sea) o empieza la retahíla de especialistas ( psicólogos, neuro-pediatras, TDAH diagnosticados sin muchas pruebas..etc) y en mi comunidad no hay demasiadas escuelas así, pero las hay como en todas las comunidades, solo hay que buscar e informarse....y estoy contigo que la diferencia es ABISMAL. :wink: :beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...