Jump to content

Arcilla Verde

Puntuar este tema:


Ana_86

Recommended Posts


Re: Arcilla Verde

La arcilla blanaca tiene efecto desintoxicante y antibacteriano elimina impurezas y nos ayud en la regeneración celular.
La arcilla blanca es ideal para pieles secas y mates aporta luminosidad a la piel y también un efecto tensor,elimina las toxinas y absorbe las células muertas de nuestra piel dejandola suave y lisa.
Es menos agresiva que la verde


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 140
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ana_86

    32

  • kynura

    11

  • bisol

    8

  • onlytime

    8

Top Foreros En Este Tema


Re: Arcilla Verde

He ido recopilando informacino por la red sobre la arcilla verde.
Hay que hacerla una pasta, con agua, y si tenemos agua natural, mejor, agua termal de avena, agua de rosas.... ( y yo con el agua de avena en la playa...que rabia). Podemos mezclarla con un par de gotas de alguna esencia que tenga alguna propiedad especifica, que nos sirva para el uso que le vayamos a dar a la arcilla.
Sirve para:
- Puntos negros
- Grasa de la piel
- Irritaciones de la piel
- Esguinces, bajar la inflamacion.
- Cicatrizacion
- Quemaduras

Se pone la mascarilla para la cara de un grosor normal, como cualquier mascarilla y retramos cuando este seca. Yo he leido que con una esponjita de estas redonditas que venden en el merca, y con agua, teniendo cuidado porque cuando la mascarilla esta dura, puede arañarnos la cara y dejarnos marca, asi que mejor, agua para reblandecerla y la retiramos.
Luego para las demas cositas, quemaduras, esguinces y demás, ponemos como 2cm de grosor de mascarilla y una venda bien apretadita. Ahora, no sé cuanto tiempo dejarla ahi... supongo que tranquilamente unas horas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Arcilla Verde

Yo en vez de como vosotras lo tengo en bote ya hecho. Sabe alguna si es mejor comprarlo en polvo y luego hacer, o da igual como comprar?? Lo tengo desde hace muchos años, espero que no tenga caducidad...
Cada cuanto hay que hacer???

Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Arcilla Verde

Yo la he comprado en polvo, que ademas pone que es ventilado, por lo que se puede ingerir, pero prefiero no tentar...
lA mujer del herbolario (30 años de experiencia) me ha dicho que no tiene una fecha de caducidad, que simplemnte no le de la humedad para que no se ponga dura. Lo puedes meter en un bote de cristal... yo habia pensado meterla en un bote de laton, pero me he acordado de que si esta en contacto con el metal, pierde propiedades, asi que lo he metido en una aceitera antigua que habia en mi casa, y le he puesto una etiqueta con las propiedades que tiene.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Arcilla Verde

Copio de una pagina web

las virtudes terapéuticas del barro está en sus propiedades refrescantes, antiinflamatorias, descongestionantes, absorbentes, calmantes y antibacteriológicos. Como desinfectante es uno de los más perfectos y poderosos.

Centrándonos ya en la Arcilla Verde, la mejor es la bentonita que también puede ser de color pardo o gris. Muy rica en magnesio, además contiene silicio, potasio, sosa, cal fosfatos y oxido de hierro, aluminio, manganeso, magnesio y titanio.

Es desintoxicante, remineralizante y absorbente. Se utiliza para drenar y remineralizar.

La Illita, una variedad de arcilla verde muy cálcica y pobre en magnesio debido a su gran poder de adherencia en la piel es utilizada para la
absorción de residuos e impurezas. En forma de cataplasma sirve en el tratamiento de traumatismo y contusiones. Hace disminuir la hinchazón de esguinces y luxaciones.

[u
]Otras patologías en las que el uso de la arcilla verde es altamente beneficioso son:

*
Artritis: en forma de cataplasma fría aplicada en las articulaciones doloridas repitiendo el tratamiento varias veces al día.
*
Cistitis: aplicada en forma de cataplasmas calientes sobre la vesícula. En estos casos si además se añade un poco de jengibre molido a la cataplasma se aumenta su eficacia.
*
Dolores de cabeza: aplicados en cataplasma fría a nivel local suponen un gran alivio. Si tratamos una neuralgia facial la cataplasma funciona mejor si es caliente.
*
Heridas y cortes: una vez limpia y desinfectada la zona se aplica una capa de arcilla dejando que se seque bien y luego se aclara con chorros de agua fría procurando que no quede nada de arcilla en el interior de la herida.
*
Varices: Se aplica una capa gruesa de arcilla dejando que seque bien y se retira preferiblemente con agua fría para favorecer la circulación sanguínea.
*
Lumbago: se recomienda el uso de cataplasma caliente o tibia en la zona dolorida varias veces al día hasta notar mejoría.
*
Fatiga: debido a los oligoelementos presentes en la arcilla, un baño de arcilla resulta muy adecuado para tratar la fatiga ya que tiene una acción reequilibrante y de estimulación del organismo en casos de fatiga crónica, astenia o convalecencia.
*
Radiación: Parece que la arcilla tiene también la capacidad de absorber el exceso de radiación iónica sobre el organismo que ha estado expuesto a la misma. En los casos de tratamiento con radioterapia, la aplicación de la arcilla permite soportar mejor el tratamiento debido a sus propiedades desintoxicantes.

¿Cómo realizar una cataplasma?

Es algo muy sencillo. Hay que evitar usar cuenco o envases de metal o plástico, lo mejor es la cerámica o el vidrio. Se coloca la arcilla en el cuenco y se alisa ligeramente se añade agua a poder ser mineral hasta que cubra la arcilla y se deja reposar sin removerla hasta que la arcilla misma vaya absorbiendo el agua. Siempre que sea posible la cataplasma debe ser aplicada directamente sobre la piel, en caso de que esto no sea posible puede ponerse una tela fina que absorba un exceso de humedad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...