Jump to content

DESPIDO Y EMBARAZO

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Claro, seguramente sea un despido improcedente, y te tengan que pagar 40 y pico días por año trabajado.
Informate bien antes de firmar nada.
Cómo sabes que lo están planteando? qué jeta no? estar embarazada y saber que quizá mañana no sigas con ellos...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

es que todo depende del tipo de contrato que tengas, si estas indefinida y has pasado el periodo de prueba, sepa tu empresa o no que estas embarazada, el despido suele (en practivamente todos los casos) ser nulo.
Lo mejor es que busques un abogado laboralista que te informe bien de tus derechos, en Madrid hay asesoramiento legal gratuito, no recuerdo donde, pero si lo necesitas dimelo y busco la direccion. Ante todo lucho por tus derechos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no soy abogada, pero soy del sindicato de mi empresa, despedir a una embarazada es improcedente, es decir, te pueden despedir pero indemnizándote con 45 días por año trabajado o con 33, depende de la fecha de conversión a indefinido.

Consejos:

- Si tienes sindicato en tu empresa, acude a él, sino, ve a la sede de aluno en tu ciudad y comenta el caso, te ayudarán.
- No firmes nada, y menos donde aparezcan cantidades de finiquitos e indemnizaciones.
- Si se ponen burros y te "obligan" a firmar, pide copia de todo, y pon: la fecha, recibí, tu firma y No conforme. SIEMPRE, si firmas así no estás aceptando nada y pudes reclamar. Sin embargo, si firmas y ya está, estás aceptando cantidades dinerarias y hechos.


Cualquier otra cosa, dime.

Suerte!!!!


:up::up::up::up::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El despido (que no "no renovación", que no es lo mismo) en situación de embarazo es "nulo", no "no procedente", es un caso de discriminación.

La diferencia es que la empresa no puede calcular en cuáto le sale tu despido y pensar que aún le sale barato (futura madre=muchas bajas, lactancia, reducción de jornada, niños enfermos, reducción de jornada, incluso excedencia), sino que está obligada a readmitirte. No le vale "pagar" y ya está.

Vulnera un derecho fundamental recogido en la constitución, el derecho a la igualdad.


Otra cosa es, como ocurre muchas veces, que en el fondo tú veas en esto una forma de obtener un dinero rápido, cobrar el paro durante unos meses / años y "dedicarte a tiempo completo" a ver a tu hijo crecer. Entonces pacta con la empresa. No sé si es tu caso, pero sí el de algunas conocidas mías que tiraron así por la borda un trabajo consolidado fijo. Pero cada uno sabe o cree saber lo que más le conviene :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...