Jump to content

Prensa y libros

Puntuar este tema:


Guest Popeye67

Recommended Posts


Voy a recoger el guante que tan disimuladamente ha tirado kriek besote.gifpara quien quisiera escucharla

Pero si al menos tuvieramos algo a lo que meterle el diente!!!

Un hilito al que ir poniendo al dia!!!

Uno nada mas, asi, para no oxidarse una la neurona pensante!!!



Así que, apropiándome desvergonzadamente de una idea apuntada (por la vía de los hechos) por yerbabuena besote.gify seguida por lolamar besote.gif en el hilo de citas de nuestro viejo foro, aquí propongo este otro para ir colocando artículos que se hayan publicado en la prensa que tengan algo que ver con la literatura...


Aunque esa es la idea principal, para evitar encorsetamientos se me ocurren algunas salvedades:

Podemos colocar artículos por el solo hecho de haber sido publicados por alguno de nuestros escritores, aunque no tengan una relación directa con los libros o la literatura.

Tampoco tienen porqué ser artículos propiamente dichos: también podemos poner reportajes, entrevistas, programas (no sé, lo que se os ocurra) que tengan que ver con este mundo o con los escritores...

¿Qué os parece?


Para ir abriendo boca aquí va un enlace a un artículo publicado hoy por Javier Marías. Mola un huedjcofkwoccofkcofw (vaya tos más inoportuna, leche):

http://www.elpais.com/articulo/portada/Cuento/poderosa/bombas/elpepusoceps/20100613elpepspor_15/Tes
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy buena idea Popeye (se ve que el cambio de imagen te ha refrescado la neurona) plas.gifplas.gif

Y muy bueno el artículo de Marías, que me ha dado la risa al leer:

Tampoco tuve inconveniente en emborronar, con rotulador indeleble, un soporte de e-book que su propietaria maldecirá en el futuro, al ver ahí siempre el mismo nombre, independientemente de lo que esté leyendo en el cacharro, hasta que lo sustituya por otro más perfeccionado, dentro de seis o doce meses, supongo.
¡Es que he visto mismamente a kriek poniéndose pálida según le firmaban el Bicho! risa.gifrisa.gifrisa.gif

Esperemos que este año las anécdotas sean algo menos beligerantes que la de la señora del año pasado, que yo no sé porqué la gente tiene tantas ganas de pelea :(

A mi, para variar, me ha gustado el de Maruja Torres
http://www.elpais.com/articulo/portada/Junio/alaridos/azoteas/elpepusoceps/20100613elpepspor_1/Tes

Pero no quiero que los rugidos, ni siquiera la realidad, me estropeen junio. Lo estoy iniciando, no me lo revienten. Junio ha sido siempre para mí el viernes de los meses –la ilusión, la esperanza, los planes previos al fin de semana–, el portal que abre la estación de la piel sudorosa y el ocio en las flores. Un mes de noches cálidas pero todavía no tanto, de terrazas de bar y espumita de cerveza dibujando bigotes en rostros de cualquier sexo, un mes de tejidos ligeros y estampados que se pegan a las piernas de las mujeres a la más leve brisa, y de camisas de manga corta con el pliegue de la plancha bien marcado. Un mes de esos en que los traseros se adaptan a los mimbres, a los listones de las sillas, y el regazo se ensancha en espera de la embestida del buen tiempo.


besote.gifbesote.gifbesote.gif
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mmmmmmmmmmmmmmmmmmm, qué buen mes es junio, ¿verdad, Net? :rolleyes:
Gracias Lola besote.gif


Y gracias por el hilo, Popeye besote.gifplas.gifplas.gifplas.gif (del cambio de imagen ya no digo ná :D :D )

Diré por incordiar que a mí hoy me ha gustado más el Cercas, pero como no veo la excusa para meterlo aquí, me aguantaré :P


Bueno, pues no puedo hacer menos que secundaros con un viejo conocido icon11.png
De la literatura a los pinceles y de vuelta otra vez a la Feria del Libro. Artículo de ayer en Babelia:
http://www.elpais.com/articulo/portada/ultimo/pintor/elpepuculbab/20100612elpbabpor_7/Tes

En la Feria del Libro, entre el calor polvoriento y el fresco de los árboles, amigos libreros me hablan de las dificultades de estos tiempos: cuál será el porvenir de los libros y de las librerías en una época tan vertiginosa de cambios tecnológicos; cómo sobrevivirá la cultura literaria, el hábito solitario y paciente de leer, en un país donde la casta política ha diseñado el sistema educativo como una herramienta para difundir la ignorancia. Me siento en una caseta, con los temores recobrados de siempre -¿vendrán lectores, me quedaré en algún momento solo y sin saber qué cara poner cuando me mire la gente que pasa?-. Cuando me inclino para escribir la primera dedicatoria pienso en lo significativo y lo precario que puede ser ese gesto. El pacto de fraternidad parcial entre autor y lector en el que se basa la literatura no necesita la mediación de una firma, y ni siquiera la existencia de un libro impreso en papel. Pero la dedicatoria, la cercanía física, la hilera de puestos de libros en la avenida de un parque, dan a la literatura una terrenalidad que resalta su presencia objetiva en el mundo, su condición de vínculo entre los seres humanos más allá de la soledad esquiva de cada uno. Miro las caras de los lectores, en el tiempo tan breve de cada saludo, petición de nombre, firma, mirada última, mano estrechada en la despedida. El misterio de una identidad intuido en el minuto escaso de un encuentro. Algunos de esos lectores traen un libro publicado hace casi un cuarto de siglo, el papel de mala calidad reseco y amarillento. Otros, otras, no habían nacido cuando yo escribí las novelas que vienen a que les dedique. Que alguien siga leyendo esas páginas de las que casi no me acuerdo provoca sorpresa y gratitud, pero no alivia el fondo de desasosiego. Qué certezas puede tener uno sobre nada, ahora menos que nunca.
Aprovecho también el viaje para poner el podcast de una entrevista a este mismo señor que oí hace meses un sábado en la radio y que me hizo ir a comprar un libro (en leerlo estamos ;) ):
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20091205/entrevista-a-antonio-munoz-molina-no-dia-cualquiera/643670.shtml
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hey! Muchas gracias por recoger el guante, BobPopeye!

Nos pasaremos por aqui asiduamente, pienso...

Lola, yo es que de entrada no doy mi Bicho pa que me lo pintarrajeen, de salida, es que ya me diras como lo iban a pintar, si es negro negroso, y por fin, es que hay que ver que hay gente caprichosa por el mundo, que si hay que ir a la Feria del Libro, se va, pero ir a la Feria del Libro a que te firmen el Biiichooo...

Y en cuanto a la Senyora "Poderosa"... Bueno, alla cada cual con su educacion y con el uso que le da a su opinion personal, no...

Buena idea, Popeye, gracias!

Besos.

MuacS.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como dicen en mi barrio: al loro con esta entrevista...

http://www.elpais.com/articulo/portada/Opiniones/postumas/e-book/elpepuculbab/20100619elpbabpor_1/Tes

Y al loro con esta otra:

http://www.andresneuman.com/hemeroteca/revistaenie_detalle.php?recordID=15

Amos a ver... Don Andrés Neuman, ¿me podría aclarar cómo se murió el colega? ¿Y dónde?

Y sobre todo... ¿quién ñoco es este Edgar Franz Milton?

¿No será un invento del amigo Neuman?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Como dicen en mi barrio: al loro con esta entrevista...

http://www.elpais.com/articulo/portada/Opiniones/postumas/e-book/elpepuculbab/20100619elpbabpor_1/Tes

Y al loro con esta otra:

http://www.andresneuman.com/hemeroteca/revistaenie_detalle.php?recordID=15

Amos a ver... Don Andrés Neuman, ¿me podría aclarar cómo se murió el colega? ¿Y dónde?

Y sobre todo... ¿quién ñoco es este Edgar Franz Milton?

¿No será un invento del amigo Neuman?


Pos tiene toda la pinta... pero oye, tampoco dice tantas tonterías, existiera o no el colega... f1.gif
¿Cuál es el futuro literario del formato electrónico?
Me importa un carajo el formato. Yo me ocupo de los contenidos. Pienso en mis personajes. Como sigamos perdiendo el tiempo con este asunto, pronto no nos quedará una sola buena historia que descargar en esos putos aparatos.

¿Y qué hay de la posibilidad de que el libro electrónico funde nuevas formas de escritura? Acuérdese de la escuela, joven, si es que la aprobó. ¿Usted cree que la imprenta inventó a los escritores del siglo 15? No. Esos escritores propiciaron la imprenta. Ahora igual. Las formas de lectura y escritura de todo el siglo 20 han permitido la invención de Internet. Así que nada nuevo.

Al menos no me negará que el libro electrónico acaba con el problema del peso.
Ese problema también lo tiene su madre. Y no se queja tanto. El peso es parte de lo real. La literatura es real. Lo virtual también. La vida pesa. Sólo la muerte es ingrávida.

¿Llegará el día en que leer una novela digital sea tan agradable y cómodo como leer una novela impresa?
Leer una novela no es cómodo ni agradable. Todo lo contrario. Debe ser algo incómodo. Y un poco terrible.




No tiene nada que ver, pero esto es parte de una columna de Manuel Vicent que me gustó (es de hace años):


Las olas

“El mar sólo es un conjunto de olas sucesivas, igual que la vida se compone de días y horas, que fluyen una detrás de otra. Parece una división muy sencilla, pero esta operación, incorporada a la mente, ha salvado del naufragio a innumerables marineros y ha ayudado a superar en tierra muchas tragedias humanas.
Recuerdo haberlo leído, tal vez, en alguna novela de Conrad. Si en medio de un gran temporal el navegante piensa que el mar encrespado forma un todo absoluto, el ánimo sobrecogido por la grandeza de la adversidad entregará muy pronto sus fuerzas al abismo; en cambio, si olvida que el mar es un monstruo insondable y concentra su pensamiento en la ola concreta que se acerca y dedica todo el esfuerzo a esquivar su zarpazo y realiza sobre él una victoria singular, llegará el momento en que el mar se calme y el barco volverá a navegar de modo placentero.
Como las olas del mar, los días y las horas baten nuestro espíritu llevando en su seno un placer o un dolor determinado que siempre acaba por pasar de largo.
[…]
La práctica de aquellos baños inocentes en la orilla del mar es la mejor filosofía para sobrevivir a las adversidades. El infinito no existe, el abismo sólo es un concepto. Las pequeñas tragedias de cada día se componen de olas que baten el costado de nuestro navío. La única sabiduría consiste en dividir la vida en días y horas para extraer de cada una de ellas una victoria concreta sobre el dolor y una culminación del placer que te regale. Una sola ola es la que te hace naufragar. De ésa hay que salvarse.”

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Para un día como hoy...

El balón. El País 11/07/2010


Quedamos en que el balón de fútbol es hueco y redondo, dentro del cual caben todos los niños, todos los patriotas vergonzantes del mundo, los intelectuales fríos y los fanáticos, la gente lista y la torpe, los eruditos y los analfabetos, todos los baldados, gordos, flacos, esmirriados, jóvenes, viejos, altos, bajos, sanos y enfermos; la humanidad que está a medio cocer todavía cabe en un balón de reglamento, que para este campeonato mundial lo han fabricado los chinos y es más irracional que nunca porque hace por su cuenta extraños en el aire. El balón se pone a rodar y la parte del yo que el espectador ha cedido a su equipo es zarandeada por los jugadores de un extremo al otro del campo. A veces sucede que tu equipo marca el gol de la victoria. En ese caso cuando el balón entra en la portería contraria, el aficionado lanza un grito que despierta al niño que el balón lleva dentro y el niño despierta a su vez al patriota dormido. El gordo se cree con abdominales de Puyol, el viejo piensa que es Casillas, el bajo se ve como Piqué, cada uno asume su personalidad del héroe que lo ha suplantado en el campo. El otro día en Marrakech vi el partido España-Alemania en un bar donde se concentraba más de un centenar de marroquíes ante cuatro pantallas que jalonaban los cuatro ángulos de la terraza. En miles de bares, terrazas, salas de estar, esquinas y plazas de los cinco continentes una parte de la humanidad estaba intercomunicada contemplando el azar sobre el césped de un mismo balón, que es ese momento sintetizaba una pasión colectiva muy misteriosa mediante un lenguaje universal. En el bar de Marrakech los gritos, las ovaciones, imprecaciones, protestas y aplausos que acompañaban a cada jugada a favor o en contra del equipo de España eran idénticos en emoción, tonalidad y decibelios a los que en ese mimo instante de forma espontánea se producían, sin duda, como un coro compacto en todo el planeta. Hoy domingo, 11 de julio de 2010 España va a jugar contra Holanda la final del campeonato mundial de fútbol. Aunque la derrota siempre es más elegante y estética que la victoria, bastará con una patada afortunada para que salga a la luz desde el interior del balón el niño y el patriota irracional que cualquiera lleva dentro sin saberlo. No hay por qué avergonzarse por eso.



Manuel Vicent


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/07/libros-para-gozar-el-verano.html

Un enlace interesante sobre libros para leer en verano (o cuando sea, lechuga) :)

Entre los mensajes que comentan ese artículo hay un interesante debate: tras las recomendaciones de cada interviniente, hay uno que viene a decir que dejarse de tonterías, leshes, que hay que leerse a Proust o La montaña mágica, a lo que otro le contesta que sí, que vale machote, pero que en verano mola lo fresquito, no la pesadumbre (el tío no se cortó un pelo)... Lógicamente el primero montó en cólera y le dijo que saliera de una vez del reino de Walt Disney... Yo digo que entre el pato Donald y En busca del tiempo perdido hay algo, no sé, cosas que pueden leerse.

En fin, supongo que todo no es más que cuestión de estilo
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...