Jump to content

A ver que te has comprado?????II

Puntuar este tema:


carmen83

Recommended Posts

  • Respuestas 4,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Papish

    411

  • Nur.Pons

    302

  • carmen83

    277

  • carxabela

    234

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Yo Dukan no la conozco, pero conozco muchas otras. Lo siento, pero disiento en que retirar las grasas si retiras los hidratos sea sano... Tienes que proveer de combustible. Las frutas y verduras, incluso las legumbres en determinadas proporciones proveen de carbohidratos suficientes para el funcionamiento correcto, pero es que el organismo también necesita grasas. No podemos eliminarlas, lo que podemos es sustituir las menos favorables por otras de mejor calidad (mantequilla por aceite de oliva por ejemplo) y lógicamente no usar un barreño para la ensalada...

La cena no debe ser abundante, pero si tienes hambre mejor come proteínas que otra cosa. Hidratos por la noche NO. Pero tampoco de verduras ni fruta.
Huevos con salchichas está bien, si no le pones mucho aceite al cocinarlo mejor, supongo que es una cena tempranera :)
Quita el maíz de las ensaladas, es un cereal bastante poco recomendable.
Si quieres comer algo de pasta o arroz, intenta que sean integrales. Si puedes sustituir por fideos chinos de los de soja los puedes comer sin problemas. La quinoa puede sustituir a un arroz, incluso puedes usarla en ensaladas frías también y no tiene el mismo impacto. Su contenido alto en proteínas hace que lo puedas comer sin considerarse hidrato (tampoco un kilo...).

Para merendar... Yogur vale. Fruta vale. Huevos duros, pastel de carne, queso fresco, verduras crudas (zanahoria o pepino, aunque de la zanahoria mejor no abusar mucho), aguacate con sal de vez en cuando, unas aceitunas de vez en cuando, frutos secos (no tengas miedo, controlando la cantidad no engordan, tienen ácidos grasos que también necesitas. No escojas los cacahuetes, mejor nueces, avellanas, almendras o anacardos ¡no fritos!), infusiones, batidos o zumos (que no tengan azúcar)...

Controlar las cantidades que se comen es necesario, pasar hambre NO. De hecho no sólo no es necesario, sino poco recomendable. El organismo reconoce una falta y puede entrar en "modo ahorro". Cambia de plato, usa llanos en lugar de soperos o platos pequeños en lugar de grandes. Come despacio si tienes tiempo, intenta que el plato te dure más tiempo.
Al aumentar las proteínas y reducir los hidratos, saciarás el hambre antes. No te preocupes por la cantidad al principio, es mejor que te comas un chuletón de buey que se salga del plato a que te comas un platito de macarrones con tomate y queso ¿me explico? Lógicamente si luego te comes un chuletón en cada comida todos los días, pues... :P

Cuando se hace una dieta que disminuye hidratos e incrementa proteínas hay que ser cuidadoso. Se recomienda, si no te gustan las verduras y comes de las mismas siempre, por ejemplo, que tomes un multivitamínico, por lo que puedas dejar de incluír en la dieta. Y sobre todo, se sobrecarga un poco más el hígado y los riñones, así que HAY QUE BEBER AGUA. No vale una botellita, hay que beber 2lt al día al menos. Si haces ejercicio, más.

Ahora no tengo más tiempo, que estoy en el curro :nodigona:

Gracias :)
Es que la mayoría ya lo hago... y lo de los hidratos a la cena por lo que tengo entendido es psicológico, vamos que lo que importa es lo que comes en total, no a qué hora lo tomas mientras que de tiempo a digerirlo, aunque se diga eso de "que no lo consumes y lo acumulas". Eso al menos los monitores de gimnasio y nutricionistas que me topé cuando tenía tiempo para ejercitar XD
El aceite no lo uso, (la mantequilla menos) solo el de oliva virgen para aliñar la ensalada, y tampoco la pringo mucho ni tomo tantas ensaladas jaja todo a la plancha pero ya desde siempre.. no soy muy ni de fritos, ni de cosas super grasas, me saben muy bien pero como que ya no me apetecen porque luego me noto pesada y mi cuerpo ya me ha creado el rechazo.
Los hidratos integrales es otra cosa que hago desde hace 2 o 3 años. Lo del agua lo aprendí en la dukan así que también lo controlo :) además si comes integrales (fibra) hay que beber mucho o ocasionan efectos indeseados contrarios a lo esperado jajaj
Y ceno siempre 4 horas mínimo antes de irme a dormir.. vamos, ceno a las 8 y media o 9 y hasta la 1 no me meto en cama mínimo entre una cosa y otra.. ains. Nada, si debe ser que no controlo cantidades, que soy muy burra yo y en mi casa siempre se comió en cantidades poco normales. Vamos, que cuando me dicen los gramos de pasta que tendría que comer cuando me hago pasta, por ejemplo, soy consciente de que me dolería el estómago de hambre si lo cumpliese (esto lo aprendí en la WW jajaja soy muy comilona)

Me anoto igualmente todos los consejos, hasta los "repe", y las sugerencias de merienda me han venido muy bien :)

Y gracias uro, de todas formas salchichas las como una vez al año, las puse de ejemplo porque me compré un botecito de salchichas alemanas para tener algo para comer a la vuelta de las vacaciones (volvía en festivo, sin supermercado ni nada abierto) pero de hecho soy más de cinta de lomo o pollo sin más (soy muy de pollo realmente, casi es lo único que como.. eso y atún al natural, muy a lo estudiante). Pero entiendo que no fue un buen ejemplo. Hoy mismo sin haberos leído me cené dos filetitos con un puñado de arroz, no suelo cenar arroz tampoco pero hoy apenas paré por casa y sólo comí a mediodía una ensalada... tenía un hueco en el estómago. Jajaja en general suelo cenar un sandwich integral con atún, o con pechuga de pavo bajo en grasa y sin sal (no por nada, me encanta la de El Pozo, está super rica) y una taza de crema de verduras (a veces casera, a veces de Knorr)

Nada, que la solución va a ser únicamente mover el culo XD
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, los HCC no son las frutas y las verduras son las pastas, arroces, pan, etc.

Karela, yo te puedo ayudar (no soy nutricionista ni nada por el estilo, solo aficionada a leer sobre dietas) Si me dices lo que te gusta comer (si comes con pan, si eres mucho de hidratos, etc.) quizás pueda proponerte alguna dieta que te venga bien. También es importante saber tus horarios y si cocinas comida casera o precocinada/elaborada.

Por cierto, que Dukan no tiene efecto rebote. Es que realmente nadie la sigue, es decir, que cuando la gente llega a su peso deseado la deja y si no se sigue para el resto de la vida entonces surge el efecto rebote, como en cualquier dieta. Eso sí, no la aconsejo en absoluto, entre otras razones porque va a acrecentar la desproporción de tu cuerpo.


Los vegetales tienen carbohidratos complejos y algunas frutas también. Las pastas, arroces, pan (cereales refinados) se convierten en glucosa mucho más rápido, seguido de una hipoglucemia y el hambre voraz posterior
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, reconozco que lo de la salchicha no ha sido buen ejemplo, será porque las que yo como son de mi carnicera y sé lo que llevan, no de bote :) Cinta de lomo, mejor :D

Lo de los hidratos en la noche... Bueno, igual que se sigue manteniendo una pirámide alimentaria basada en los hidratos que ni yo ni muchos profesionales compartimos, también hay diferentes opiniones respecto al momento de su consumo. Como en todo, por cada estudio en un sentido, suele haber otro en el contrario :duda:

Lógicamente no es una opción universal. Un deportista que hace el ejercicio por la tarde-noche, pues ¿por qué no va a tomar hidratos si quiere? Es que no es lo mismo, se recuperará y además su metabolismo no funciona como el de una persona que necesite perder peso. Igual que el metabolismo basal durante el sueño tampoco es el mismo para una persona con sobrepeso que para una delgada y menos alguien que haga ejercicio físico. Para la primera sí que se notará, para la segunda, probablemente dará igual que los cene o los coma.

La otra cuestión de reducir los hidratos no sólo es la de adelgazar, sino la de evitar el efecto rebote que producen generando más hambre y ansiedad. En parte en muchos casos es porque se consumen refinados y eso ¿qué es? ¡Nada! Son almidones vacíos de nutrientes que nos llenan, pero no nos nutren y por lo tanto el organismo "pide". También está el exceso de insulina que se segrega para compensar el impacto en sangre de un consumo excesivo de hidratos, que hace que se inicie la transformación de su exceso en grasa y se bloquea el consumo de la ya existente. En general pasa con la mayoría de los que tienen sobrepeso, hay una resistencia a la insulina considerable...

En fin, que yo no soy de la opinión de que haya que quitarlos todos, ni tampoco de que haya que prohibirlos por la noche. Cada uno sabe qué condiciones de vida lleva y por lo tanto puede regular las opciones. Con lo que sí estoy muy de acuerdo es con que cualquier alimento refinado deberíamos eliminarlo y sustituirlo por otro que aún tenga "algo" que aportar, igual que si se puede consumir un tomate de la tomatera de mi terraza, no compro el de invernadero que en general madura en cámara y no sabe a nada ni su composición es la que debería... ¿Me explico algo mejor ahora? :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los vegetales tienen carbohidratos complejos y algunas frutas también. Las pastas' date=' arroces, pan (cereales refinados) se convierten en glucosa mucho más rápido, seguido de una hipoglucemia y el hambre voraz posterior[/quote']

Obviamente me refería a los cereales integrales.

Papish, ¿qué lleva las salchichas de tu carnicería? El otro día, casualidades de la vida, me regalaron leche de soja en polvo, buenísima por cierto. Descubrí que la ponen en las carnes para que retenga líquidos y no sé que cosas más. Cuando leo las etiquetas de las salchichas frescas o las hamburguesas y ponen "65%" me pregunto, ¿y el resto qué co.... es? Ya lo especifica la etiqueta pero me da un yu-yu.

Yo ya no las compro ni en las carnicerías. Me da rollo con ese color rosita tan raro, el glutamato, etc.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente, gracias por la lección ;) sabía que los hidratos se convertían en grasa acumulada y que eran glucosa, pero no hacía la asociación con la insulina, ni con ese "rebote" tras comerlos. Yo paso hambre si como verduras principalmente, a la hora ya vuelvo a querer comer, no me había parado a pensar en lo de, por ejemplo, la pasta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De ahí lo que te decía al principio, no reduzcas la ración de proteína, será lo que te mantenga sin hambre por más tiempo, junto con la verdura la glucemia estará más equilibrada y no tendrás apetito tan rápido.

Reduce la pasta refinada o elimínala y come alguna si te apetece pero integral de buena calidad, que te saciará más y tendrá un índice glucémico menor (o de algún cereal alto en nutrientes que no sea el trigo o el maiz, como espelta, quinoa...).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas::plas::plas: Qué lección chicas!!! Yo, por suerte, no paso hambre, es más, muchos días no hago la merienda ni la media mañana por eso mismo, no me entra. Pero eliminar no he eliminado prácticamente nada (los embutidos y las conservas si), lo único que he hecho es moderar las raciones, y por lo que veo, es lo adecuado. Espero seguir igual durante muuuuuucho tiempo para quitarme todo lo que me sobra y no volverlo a recuperar
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Volviendo al tema compras... la semana que viene es el cumple de mi hija mayor (12 años) El mes que viene va de excursión de fin de curso. Ella quería una maleta de Pepe Jeans London pero le dije que era una locura gastar ese dinero para tres días (ya tiene maletas grandes pero no pequeñas) Tampoco quería la de Pepe porque su mejor amiga tiene una y van a parecer tontas con la misma maleta amén que casi todo lo de Pepe que tenemos nos ha salido regular.

He encontrado este juego de maleta y neceser:

[ATTACH=CONFIG]18189[/ATTACH]


[ATTACH=CONFIG]18190[/ATTACH]

El pero está en que sí que tiene una bolsa de viaje de Tarta de Fresa que de tamaño le iría bien. ¿Qué hago, se la compro o es un gasto supérfluo? Sé que le haría mucha ilusión pero para los viajes que ella hace (bastantes) no le van a servir.

¿Se os ocurre algún regalo especial?

post-144466-14375577281553_thumb.jpg

post-144466-1437557728193_thumb.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi opinión la bolsa de viaje de Tarta de fresa en un par de años no la va a querer usar, la verá infantil, sin embargo esta es más neutra en ese aspecto. Y por otro lado está la economía, eso ya es cosa tuya, si te va a suponer un esfuerzo o no


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...