Jump to content

Perro en casa

Puntuar este tema:


tNube1

Recommended Posts

  • Respuestas 27
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • tNube1

    7

  • nguillen72

    7

  • rosadepitimini

    3

  • ranmita

    3

Top Foreros En Este Tema


Estoy leyendo el post y no he podido resistirme a entrar, los consejos que te han dado son sensatos. Yo te digo lo mismo,cuidado con lo que haces ya que esta en juego un ser vivo que siente tanto bueno como malo. Si tu pareja no esta convencida " no lo adoptes" por muchas ganas que tengas,no solo sera el sacarlo a diario, seran vacaciones, un fin de semana que os apetezca iros, un puente, encuentro familiar,yo que se muchas circunstancias. ¿ Que vais a hacer con el animalito ?,piensalo detenidamente,creo que tus ganas estan despues de su bienestar. Y por supuesto el que viva fuera y no con vosotros, ya de entrada no lo dareis la oportunidad de que os de todo lo que ellos dan, que es mucho. Mi niño(un perro) y mi niña (una gata) viven en casa, las vacaciones llevamos 5 años que las repartimos con mi hija que ya es mayor, para no dejarlos solos, la gata ahora en verano la gusta salir por la noche y estoy pendiente para cuando quiere pasar,aunque sea de madrugada ,esta pelin consentida(mis hijos me lo dicen), pero yo he asumido la rsponsabilidad y actuo en consecuencia. A cambio ellos te dan cariño a kilos y sus eternas ganas de jugar y disfrutar, con lo cual(y no me enrrollo mas) lo dicho, "NO LO ADOPTES" si no estais dispuestos a darle lo que se merece.
Un saludo Chus


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo tengo bastante complicado muy a mi pesar y no me gustaría equivocarme. De todas formas sé que en algún momento de mi vida las circunstancias pueden darse más favorables para ello y que un animal sea a partir de entonces una compañia indispensable. . Hasta que no lo vea muy claro seguiré resistiendome más que nada por responsabilidad. Muchas gracias a todos de verdad por hacermelo ver más claro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo gracioso es que luego no se pierde ningún programa del encantador de perros pero la verdad es que no coincidimos en comom viviría y además viajamos bastante en avión para visitar a su familia. En fin por el momento no haré nada commo digo al no verlo claro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ala pos yo tb a decir la mia.
No me parece malq ue el perro este fuera si esta suficientemente bien cuidado,....quiero decir que a parte de las noches de tormenta y mucho frio,..casi que un perro estara mejor fuera corretenadno como le de la gana de dentro,..pero claro esto ahora en veranito en primavera y en otoño,..en invierno ya no lo tengo muy claro,..pero bueno que en fin que los perros no siempre han estado tan mimados como ahora y han sobrevivido bien.
Pero si adoptas uno tiene que ser para siempre y no hasta que se haya pasado la novedad o hasta que haga alguna trastada.
otra cosa es que el tener al animal fuera es mas facil descuidarlo,..quiero decir que en invierno apetece menos sacarlo a correr y mojarse para que haga unpis y blablabla y con lo bien que se esta en casa viendo la tele,..por que no nos engañemos mis perros siempre han estado dentro de casa,..y les hacia caso por eso por que estaban ahi si no,... los pobres casi ni me hubieran conocido:nodigona:.
Asi pensando pensando,... se me ocurre que podriais probar a acoger uno,..seria durante una temporada solo para ver como va y como lo lleva tu chico, quizà luego seencariñe con el y todo,... ay no se la verdad es que yo no veo mal que el perro viva fuera,...loq ue si veo mal es que luego le vayayis dejando de lado,..no se si me explico,...pero loq ue si veria imperdonable es que si adoptas a un animal lo "devolvieras" mira yo estube dandole la tabarra a mi chcio conq ue queria un animal en casa,..un perro hubiera sido genial,..:( pero no tenemos tiempo y seria injusto tb tener a un perro solo todo el dia encerrado en un piso asiq ue ni de coña,... yoqueria un gato pero mi chico dijo que no que no y que no que los gatos arañan ( y auqneu intente convencerlo de que hayq ue educarles y enseñarles no lo consegui) y di tanto por saco que me llego un dia con un conejo en casa,..( tb le habia tanteado con eso) la verdad que yo de perros y gatos lo que quieras pero de conejos ni idea,... y algunos dias hasta me arrepiento de la brillante idea del conejo,..pero la verdad es que aunque son solo algunos dias en los que me enfado con el bicho por guarrillo, ni por nada del mundo de me ocurriria llevarle a un refugio o darle en adopción (que si haria si yo no pudiera darle los cuidados necesarios,..pero deberia estar en una situación muy muy muy penosa). Yo acepté el regalo y me comprometi con esa vida y esa vida estara a mi cargoo hasta el final


Enlace al post
Compartir en otros sitios

si el perro puede entrar y salir a su antojo de la casa bien, pero no dejarle entrar lo siento pero no, la familia ha de vivir toda junta en las 4 paredes, por suerte hemos evolucionado y si tengo un animal es para mimarlo y cuidarlo, yo no me hago a la idea de tener un patio y que mis gatas no puedan entrar a casa y dormir en la cama, calentitos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy de acuerdo con lo que han dicho muchas foreras, creo que teneís que estar de acuerdo en cuanto a tener un perro y como tenerlo porque si no después vienen las broncas. Tener un perro es una gran responsabilidad y para educarlo hay que estar de acuerdo. Sin embargo, el primer perro que tuvimos en la casa donde estamos ahora (una casa de campo) vivía fuera y sin problemas, acompañado después de un tiempo por otro perrito. Pero claro, tener un campo no es lo mismo que tener una casa o un piso, él ahí tenía sus 2000 m2 para correr y una casa enorme con mantas para refugiarse aparte de muchos mimos que le dabamos. Creo que mientras que el perro este bien cuidado y no le falta cariño no pasa nada que este fuera. Ahora tenemos dos perros y dos gatos y suelen estar más dentro de casa. Lo que si que creo es que el perro que este fuera se hace más independiente y igual no se hace tan sociable con las personas que uno que este dentro de casa. De todas formas, mi novio es igual con los animales, que no los quiere tener dentro de casa pero luego tampoco resiste cuando están suplicando entrar, si es que una cosa es la teoría y otra cosa es mirar un perrito en los ojos y decirle que no puede.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias a todos. La verdad es que más o menos coincidis y creo que tengo que pensarlo. Igual lo de ser casa de acogida puede ayudar a ver que tal va pero a mi me pasa también que no veo eso de ser casa de acogida y luego devolver al perro de nuevo.. es algo que no creo que asimile y lo pasaría también mal aunque desde el principio vaya pensando que solo será de acogida. Alguien ha sido casa de acogida?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por aqui hay mucha gente que es casa de acogida,... pero a ver tu puedes adoptar dp el perrito en acogida,..es mejor eso que adoptarlo y dejarlo en una perrera despues,..al menos si esta en acogida estara en una familia hasta que encuentre otra,..asi tu chico sabra que es tener un perro ( y tu) igual luego el se convence de tenerlo o tu ves que no le puedes dar la vida que se merece,... en fin es una manera de no comprometerse al 100% por que creoq ue en tu caso no puedes y ademas ayudar a un animalico,...es como hacer de baby sitter


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...