Jump to content

Enchufes antimosquitos

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola! No suelo escribir en esta parte del foro, pero vuestra discusión me ha parecido muy interesante desde el punto de vista científico :)

He estado investigando sobre los repelentes ultrasónicos de cualquier insecto y he comprobado que científicamente no tienen base alguna, y que por lo tanto no funcionan. La EPA (http://www.epa.gov/), Agencia estadounidense para la protección del medio ambiente y muchas universidades han testado que no tienen ninguna efectividad, pero que sorprendentemente se siguen vendiendo muy bien (llamando sobre todo al pánico del uso de excesivos químicos)

En los laboratorios se ha comprobado que los ultrasonidos ni alejan ni atraen a los mosquitos, no tienen el más mínimo efecto sobre ellos. En esta web sobre los mosquitos dan una respuesta bastante resumida (en inglés)
http://www.mosquito.org/mosquito-information/faq.aspx#19
Aquí la traducción de google.

Siguiendo con mi "investigación" he buscado páginas que vendieran estos cacharritos, y páginas que los defiendan. Esta me ha gustado especialmente (y además en español)

http://www.plagasydesinfeccion.com/repelentes/repelentes-de-insectos-con-ultrasonido.html

Cito de esa página:

La presión acústica es de 130 decibelios
La presión acústica no se mide en decibelios, se mide en pascales. Y un sonido a 130 decibelios equivale al ruido que hace un avión despegando, casi el umbral del dolor humano. Así que difícilmente me creo que ese aparato funcione con esos decibelios.
va variando automáticamente la gama del ultrasonido desde 30000 HZ a 65000 HZ
Lo que vienen siendo 30 kHz y 65 k Hz. Ambas frecuencias están dentro del nivel de baja frecuencia donde se sitúa la radio por ejemplo (así que el que tenga una radio...tiene un repelente de mosquitos). Se les llama ultrasonidos porque el ser humano ya no es capaz de escucharlos (no escuchamos frecuencias por encima de los 20 kHz), pero como tienen un nombre tan chuli, "ultrasonidos", parece que nos están vendiendo otra cosa.

Tampoco voy a decir a las que los usan que dejéis de usarlos, tampoco hacen ningún mal...Pero tampoco os aconsejo que os gastéis un dinero ridículo en estos inventos porque científicamente no funcionan :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Cuchusa

    5

  • wendy78

    5

  • mojegom

    5

  • nguillen72

    4

Top Foreros En Este Tema


pues un amigo mio tenia ese que venden en la tienda en cada, que lo enchufas y "recorre" las paredes y te alejas ratones y bichos y demás.
Pues no se si funcionar le funcionaria el tema pero la cacatua que tenia en cuanto se enchufaba se volvia loca a chillar y todo, yo no sé.
Tengo los de pastilla de enchufe de toda la vida, que os pregunte si creiais que sería malo para mi sobrina ya que duerme con todo cerrado pero no me habeis contestadio.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Verena..muchas gracias por tanta información.

Bluesin, no creo que sea malo porque si no lo pondría claramente en la cajita; pero porque´duerme con todo cerrado ??? en el cuarto de mi niña uso el de botellita del mercadona, pero normalmente duerme con la ventana abierta y si la cierro para ponerle el aire la puerta tampoco la cierro.


Sobre si funcionan.......yo lo he visto ¡¡¡¡ en casa de mi cuñada tiene puesto uno en el salón; pues hemos comprobado que los insectos hacían el intento de entrar por la ventana volando..y se daban la vuelta...así varios ¡¡ O sea, que realmente funciona.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo he estado buscando infrmación sobre los efectos de las piretrinas (la familia de sustancias químicas que se suele usar en los insecticidas) en los humanos, especialemten en niños y embarazadas. En el embarazo no he encontrado nada, pero en niños he encontrado este artículo que es bastante completo ya que, aparte de la exposición de un caso, hace un mega resumen del tema. Ya cada cual que saque sus conclusiones

http://www.sccalp.org/documents/0000/0951/BolPediatr2003_43_284-289.pdf


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo he estado buscando infrmación sobre los efectos de las piretrinas (la familia de sustancias químicas que se suele usar en los insecticidas) en los humanos' date= especialemten en niños y embarazadas. En el embarazo no he encontrado nada, pero en niños he encontrado este artículo que es bastante completo ya que, aparte de la exposición de un caso, hace un mega resumen del tema. Ya cada cual que saque sus conclusiones

http://www.sccalp.org/documents/0000/0951/BolPediatr2003_43_284-289.pdf


Muy interesante, habla de la sobreexposición a insecticidas pero los aparatos eléctricos antimosquitos (de pastillita o botellita) no son repelente para mosquitos? (como si fuera autan pero en eléctrico?)

No tengo ninguna botellita en casa para comprobarlo (sólo los tenemos en la playa y a mi todavía no me toca, jeje) pero nunca me he encontrado con mosquitos muertos por las habitaciones (que sería a causa del antimosquitos, porque insecticida en spray no usamos).
Enlace al post
Compartir en otros sitios

El repelente que yo tengo en casa es de estos eléctricos de botellita del mercadona, y tiene como principio activo la praletrina que es un piretroide (piretrina sintética). La diferencia entre insecticida y repelente ya no se... igual depende de la concentración del principio activo.....

Acabo de encontrar esta página del MSC en la que viene la composiciones de todos.. bueno, pone plaquicidas, pero incluye por ejemplo el fogo eléctrico de toda la vida. En su composición pone tetrametrina que también es una piretrina.

No se si habrá una diferencia técnica entre plaquicida, insecticida y repelente, lo mismi depende de la concentración como dije antes, pero me da a mi que en la composición de muchos de ellos (igual de todos, pero cualquiera lo comprueba) hay piretrinas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 meses después...

Wendy, no hace falta alarmarse.. mientras no esté pegado al bebé o a ti, no pasa nada. Sí, no dejará de ser un producto químico pero.. acaso nos lavamos con agua sola? acaso lavamos los platos o la ropa con agua sola? no utilizamos lacas, desodorantes, colonias..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...