Jump to content

Las Hadas ¡¡¡¡ Un Mundo de Fantasia¡¡¡¡¡¡

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 4,7k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • silky

    861

  • mamens2

    413

  • Lorena1

    356

  • Lamica

    257

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Aiinsssssssssssssss, que parece que ya tenemos la navidad aqui.:lol::lol::lol:

Yo todavía no he empezado con la cestita, estoy terminando una colchica infantil para una amiga de mi hija que va a ser mamá. Ya os la enseñare.
:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chicas, se me había olvidado comentaros lo del tiempo. Que suerte las que ya tenéis fresquito y las que os llueve, aquí ni gota en todo el verano y un calor que te achicharras. Desde que volví de Cadiz, está haciendo muchísimo calor, a ver si conseguimos que refresque:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buen inicio de semana :beso:

Yo la cesta hice una prueba con bolsas, aunqeu la aguja que utilice es pequeña, pero quería ver que tal jeje y no me quedo tan mal, si peudo paso esta semana a comprar tela de franela, que la tienen en oferta :D

Ahora estoy tratando de hacer un pez amigurumi que me pidieron los peques jeje a ver que sale

Marisetas que chul ote ha quedado el bolso, me alegro que lo hayas terminado, y el chal esta precioso :plas::plas:

- - - Updated - - -

Silky que simpático el hombre de nieve :D:D

Amanda desde aquí se ve bien jeje que suerte que encontraras el trapillo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

f42n9h.jpglista....

MARISETAS
Paquipatch
mamens2
Silky
mamaviza
almijara
Escouffier
Trini600
CORNELIA
roumatri
muguet
Maria. R
Lorena1

Kubeldi
Lamica. ( te apunto otra vez ...ke parece ke te animas...;))

:::. como siempre os digo...si hay alguna ke kiere hacerla y no esta apuntada... ke lo diga, y si alguna de las apuntadas no kiere hacer la cestita...lo dice y se borra. ok.
...............................................
Bueno os pongo los materiales necesarios para hacer la cestita de trapillo:

Un rollo de trapillo, si la quereis de un solo color y dos si quereis combinarla.
Un ganchillo del nº 10- 12 ( esto depende de como trabaje cada una.
Hilo y aguja para coser ( de esto tenemos todas) jejeje
Pintola de silicona calente (opcional).para pegar la flor
.................................................. ..
Estos son los materiales ke nos pone MARISETAS.

Por aki tampoco veo trapillo, asi ke... utilizare " camiseta" .... ya se pusieron tutoriales.... asi ke.... preparando...:up::up:

http://www.youtube.com/watch?v=GHTfy...yer_detailpage


http://www.youtube.com/watch?v=GHTfy...yer_detailpage

http://www.kewego.es/video/iLyROoafJmGf.html

http://www.youtube.com/watch?v=6sdFX6LZE4k

http://www.youtube.com/watch?v=sZ_9u...yer_embedded#!


INSTRUCCIONESCESTA TRAPILLO.

Setrabaja toda la cesta a punto bajo ( X ) ASI ESTA EN DIAGRAMA
Las ( V) son dos puntos en uno, que son los aumentos.

PARA LA BASE:
Hacerun anillo mágico.NOTA: siempre subimos la vuelta con una cadeneta( que esta nos servira para cerrar la vuelta que estamos trabajando.
Podeis poneros un marcador de punto para diferenciarla bien.(un hilo de otro color oun imperdible)
1ªvuelta: rellener el anillo con 6p bajos.
2ªvuelta: hacer 12p bajos ( dos puntos en cada uno de la vuelta anterior
3ªvuelta: 18 p bajos ( dos p. En elprimer p de base y un punto en el siguiente) repetir.
4ªvuelta: 24 p bajos ( lo mismo pero después de los do puntos en uno .dos puntosnormales entre los aumentos).
5ªvuelta: 30 p bajos ( ahora tenemos tres p.bajos entre medio de los aumentos)
6ªvuelta: 36 p bajos ( lo mismo pero con cuatro puntos entre medio)
7ªvuelta: 42 p bajos ( ahora tenmos entre los aumentos cinco puntos normales)
Hastaaquí esta la base.
Sialguien la quiere hacer mas grande....añadir mas vueltas.
Acrochetear chicas!!!!!


SEGUNDA PARTE CESTITA TRAPILLO:

Una vez terminada la base ( 42 puntos bajos).
marcamos el principio de la vuelta con un marcador de puntos ( o con un hilo de otro color)
Y continuamos tejiendo en redondo.esta vez cuando lleguemos a subir la vuelta ya no hacemos la cadeneta...sino que continuamos tejiendo nuestros 42 puntos, durante 6 vueltas( segun la latura que queramos darle)
Terminada la altura, partimos la cesta en dos partes,para hacerle las asas.
Asas: tejemos 12 puntos bajos, saltamos 9 puntos tejiendo 10 o 11 cadenetas al aire,y pinchamos en el punto 11.
Seguimos haciendo 12 puntos bajos y repetimos lo mismo,hasta llegar a las cadentas en el aire.
Rellenamos las cadentas con 15 puntos bajos y continuamos hasta la proxima asa, y hacemos lo mismo. rematamos y !!!VOila!!! ya tenemos nuestra cesta terminada.
Decoramos como queramos con alguna flor de tela,ganchillo etc....

___________________________::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::___________________________

Hasta aki es lo ke he encontrado ... ok.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues aquí estoy, "creo":duda::duda: que he seguido las instrucciones de las asas como pone ahí, pero lo que he conseguido no se parece en absoluto a la cesta original, la mía tiene un par de vueltas más de altura eso lo hice a posta, pero las asas las voy a repetir pinchando en el punto 6 o 7 en lugar de en el 11 que pone en las instrucciones después de haber hecho los 12 puntos bajos, a ver si me quedan mejor :duda::duda:

Os la dejo para que veáis lo que NO tenéis que hacer :lol::lol::lol::lol:

DSC_1664.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ésta es la "buena" pero creo que sigue fallando algo :duda::duda::duda::duda:

DSC_1671.JPG

Marisetas, espero ansiosa el veredicto :):) Aunque es muchíiiiiiiisimo más de lo que esperaba, creí que no sería capaz de hacerlo, así que estoy encantada con el resultado :D:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues aquí estoy, "creo":duda::duda: que he seguido las instrucciones de las asas como pone ahí, pero lo que he conseguido no se parece en absoluto a la cesta original, la mía tiene un par de vueltas más de altura eso lo hice a posta, pero las asas las voy a repetir pinchando en el punto 6 o 7 en lugar de en el 11 que pone en las instrucciones después de haber hecho los 12 puntos bajos, a ver si me quedan mejor :duda::duda:

Os la dejo para que veáis lo que NO tenéis que hacer :lol::lol::lol::lol:

DSC_1664.JPG


:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:¡¡Que mona te ha quedado!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, ahora que tengo terminada la cesta me he dado cuenta en qué he fallado :(:(:( y está mal desde el principio, yo he ido metiendo cada "punto" en el medio de la cadeneta, y así no queda igual por el derecho y por el revés, queda distinto y con más agujeritos, para que quede igual tendría que haber pasado cada punto por debajo de la cadeneta entera o eso "creo" :(:(:(

Bueno, esto es lo que pasa cuando se hacen las cosas sin saber, pero la cestita me sigue pareciendo monísima, así que no la voy a deshacer :duda::duda: He "arreglado" las asas con los 15 puntos bajos que van envolviendo la cadeneta, en vez de ir en medio y ahí es donde me he dado cuenta de que lo he hecho todo mal ;)

En conclusión, que la próxima me saldrá perfecta, ésta ya se queda definitivamente así:dientes:DSC_1676.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...