Jump to content

Para los que no tienen mascotas visitan mi casa y se quejan

Puntuar este tema:


nguillen72

Recommended Posts


Yo tengo una perrita ' date=' una gata , pajaritos y un agaporni, quien viene a mi casa saben lo que hay, pero si se que les molestan, no les gustan, les dan alergias procurare que no lo hagan, mis animales forman parte de mi vida, pero también mi familia y mis amigos.[/quote']

:plas: A eso me refiero. No significa que haya que "deshacerse de los animales" es simplemente que mientras esté en mi casa alguien a quien no le gusten mis animales o no pueda con ellos se le respete.

Pedis respeto a los animales, pero también las personas se merecen un respeto.

Vamos, digo yo...y os aseguro que me encantan los animales. He tenido perros, gatos, peces, pájaros varios, hamsters, cobaya...tengo pato, gallinas...tortuga...soy de esas personas que no matan ni una mosca. Pero tal cual..cuando una mosca molesta le abro la ventana para que se marche. Y hasta tuve un verano que les ponía gotitas de miel en la mesa para que se posaran a comer...:lol:

Pero me parece muy radical esa postura de "a mi casa no entra nadie que no le gusten mis animales".

Y oye...que comprendo que cada uno hace en su casa lo que quiere. Pero eso no evita que me parezca muy radical.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 94
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    19

  • rosadepitimini

    17

  • s-o-n-i-a

    14

  • yilana

    6

Top Foreros En Este Tema


QUOTE=sui;2644754]Me hace mucha gracia, por perdón, las que decís que a vuestra casa no entra nadie a quien no le gusten o no pueda (por alergias) soportar a los animales. --> si tienen alergia que hago echo al gato de casa?????

Hablais de amigos, de conocidos...¿y si fuera vuestra madre la que no puede entrar en vuestra casa? ¿Y si un hijo vuestro desarrollara una alergia a los gatos por ejemplo? ¿Echais al niño de casa?.--> yo soy alergica a los gatos y convivo con dos, se ha de saber a que se tiene alergia y hay medicacion para eso

Nosotros hemos tenido perros y también gatos. La ultima fue una gatita que desgraciadamente mataron unos perros.. bueno pues después de tener la gata con nosotros 4 años mi marido desarrolló alergia. Le daban ataques de asma terribles. Con los antihistamínico mejor. Pero aún así no estaba bien del todo.--> mi suegra tiene alergia bestial a los gatos, si le chupa la hembra se le inflama donde le ha chupado, y ni por asomo ha echado a los gatos

Con el corazón en la mano ¿seguiríais diciendo lo mismo?--> a mi padre le salieron unas ronchas de un dia para otro, y la solucion era echar a mi Chiqui porque sin ningun tipo de prueba decian que era del gato, deje bien claro que si se iba mi Chiqui me iba yo, y tenia por aquel entonces tenia 15 años


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me hace mucha gracia, por perdón, las que decís que a vuestra casa no entra nadie a quien no le gusten o no pueda (por alergias) soportar a los animales.

Hablais de amigos, de conocidos...¿y si fuera vuestra madre la que no puede entrar en vuestra casa? ¿Y si un hijo vuestro desarrollara una alergia a los gatos por ejemplo? ¿Echais al niño de casa?.

Nosotros hemos tenido perros y también gatos. La ultima fue una gatita que desgraciadamente mataron unos perros.. bueno pues después de tener la gata con nosotros 4 años mi marido desarrolló alergia. Le daban ataques de asma terribles. Con los antihistamínico mejor. Pero aún así no estaba bien del todo.

Aún así, decidimos seguir con al gata, pues pensamos que quién la iba a querer con esa edad. La verdad es que yo pensaba que la única solución iba a ser regalarla. Con todo el dolor de mi corazón. No os imaginais la de noches que me he pasado sin poder dormir y llorando pensado en ello.

Nació mi hija. Ha estado 3 años y medio conviviendo con la gata. Sin alergias aparentes. Por desgracia, ya os digo, que mataron a mi gata unos perros. Ahora mi hija cada vez que toca un gato o un perro se pone la pobre tremenda. Lo ha debido de heredar de su padre. Se le pone la cara roja, ojos rojos, le cuesta respirar...

Ya no tenemos a la gata, y os aseguro que la quería casi tanto como a mis hijos. Pero estoy 100% segura que si estuviera viva, tendría que elegir. Y elijo a mi hija.

Con esto os quiero decir, que una cosa es decir, que no vengan mis amigos a casa, y estar tan segura y orgullosa de que nadie entra en casa que no le gusten mis animales....y otra muy distinta es que esa misma situación se de con una madre, un padre, un marido o un hijo.

Con el corazón en la mano ¿seguiríais diciendo lo mismo?

¿tú crees que si un alérgico entra a mi casa, donde viven 4 gatos, va a notar mejoría si los encierro?
Los alergenos están por todas partes y da igual si los gatos están encerrados porque normalmente están por toda la casa.
Yo soy alérgica y asmática y mi marido también. Los dos tenemos alergia a los gatos. Lo llevamos muy bien con antihistamínicos. En realidad yo ya ni los necesito, pero sé lo que es ahogarse, que se te cierre la garganta, el picor de ojos, el moque constante.
Te aseguro que por meter al animal en cuestión en una habitación, yo seguía exactamente igual.
Yo sé perfectamente que hay soluciones para mitigar la alergia (vacunas, inhaladores, antihistamínicos y vetriderm para los michis) porque yo las he experimentado y no hace falta montar dramas ni echar a nadie de casa.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:plas: A eso me refiero. No significa que haya que "deshacerse de los animales" es simplemente que mientras esté en mi casa alguien a quien no le gusten mis animales o no pueda con ellos se le respete.

Pedis respeto a los animales, pero también las personas se merecen un respeto.

Vamos, digo yo...y os aseguro que me encantan los animales. He tenido perros, gatos, peces, pájaros varios, hamsters, cobaya...tengo pato, gallinas...tortuga...soy de esas personas que no matan ni una mosca. Pero tal cual..cuando una mosca molesta le abro la ventana para que se marche. Y hasta tuve un verano que les ponía gotitas de miel en la mesa para que se posaran a comer...:lol:

Pero me parece muy radical esa postura de "a mi casa no entra nadie que no le gusten mis animales".

Y oye...que comprendo que cada uno hace en su casa lo que quiere. Pero eso no evita que me parezca muy radical.


Perdona que te cite tanto, pero no entiendo dónde está la falta de respeto a las personas por mi parte...yo lo único que digo es que no voy a encerrar a mis gatos por el capricho de alguien. Si a ese alguien no le gustan mis gatos, pues nos vemos en otro sitio y santas pascuas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿y esto qué tiene que ver?
Nguillén si los tiene y piensa igual que nosotras. Yo estoy embarazada y tampoco me ha cambiado la forma de pensar...

supongo que lo debe decir porque ha dicho mis niños, pues yo tengo a Pau y mis 2 gatas son mis niñas

que nada que somos radicales rosa oleeeeeeeeeeeeeeeeee
Enlace al post
Compartir en otros sitios

supongo que lo debe decir porque ha dicho mis niños, pues yo tengo a Pau y mis 2 gatas son mis niñas

que nada que somos radicales rosa oleeeeeeeeeeeeeeeeee


Es que no sabes la rabia que me dan esas madres que te dicen "ya verás cuando seas madre"...como si yo fuese a dejar de considerar a mis gatos como "mis niños" por el mero hecho de que haya otro niño humano. Yo tengo siempre presente tu ejemplo, con tu cachorrito humano y tus cachorros felinos...yo no paro de decirles a mi gatos que van a tener un hermanito (sí, ya sé que se me va la pelota, jijiji, pero me encanta) y es un absoluto placer cuando sobre todo dos de ellos vienen a tumbarse sobre la barriga y a ronronear, cuando antes lo hacía preferentemente sobre el pecho.
Como ya comenté en otro foro, yo no pienso echar a mis gatos de mi habitación, que es donde duermen, porque vaya a llegar el bebé...vamos, al gordito le daría una depresión si hiciera eso, con lo apegado que está a mi marido. Por supuesto que no soy una irresponsable y no pondré a mi bebé en peligro, pero estoy harta de eschuchar historias para no dormir sobre niños y gatos, cuando sé por experiencia que convivir juntos bebés y gatos es perfectamente factible. Radical sí, gilipollas, no.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hace 3 años empece a cuidar del niño de unos amigos, querian a alguien de confianza y me lo propusieron. Les dije que si pero con una condicion, el perro estaba en casa y conviviria con el bebe (tenia 1 año entonces), ellos aceptaron, su madre es muy miedosa en lo que respecta a animales pero entendio que era su miedo y no deberia transmitirlo al niño. El niño se ha criado con Pancho,es un poco bruto (el perro) pero fue increible como se adapto a el, se agarraba fuerte en la mesa bajita del salon cuando lo veia venir para que no lo tirara, Pancho mas que lamerle, lo lavaba la cara y el le correspondia sacando la lengua y besandole (de echo el niño aprendio a lamer antes que besar jajajaj), la primera palabra que dijo fue el nombre del perro y era su compañero de juegos. Mi niño humano vivio el nacimiento de las camadas de gatos en el jardin, los vio crecer, jugar y mamar de sus mamis, participo en darles su primer pienso y en pequeñas tareas de limpieza. Sus padres me han dicho muchas veces que ha vivido y aprendido cosas que no se dan en el Cole ni en ninguna parte, cosas que por las circunstancias de vida que hoy llevamos no se dan ya. De echo con sus 4 años obliga a sus padres a comprar pienso para dar de comer a 2 gatitos que hay en su casa .
Creo que es otro ejemplo de como sin gustar los animales ni tenerlos en casa (hablo de sus padres) han entendido que podia ser algo muy positivo para su hijo y el tiempo les ha dado la razon.
Chus


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hace 3 años empece a cuidar del niño de unos amigos, querian a alguien de confianza y me lo propusieron. Les dije que si pero con una condicion, el perro estaba en casa y conviviria con el bebe (tenia 1 año entonces), ellos aceptaron, su madre es muy miedosa en lo que respecta a animales pero entendio que era su miedo y no deberia transmitirlo al niño. El niño se ha criado con Pancho,es un poco bruto (el perro) pero fue increible como se adapto a el, se agarraba fuerte en la mesa bajita del salon cuando lo veia venir para que no lo tirara, Pancho mas que lamerle, lo lavaba la cara y el le correspondia sacando la lengua y besandole (de echo el niño aprendio a lamer antes que besar jajajaj), la primera palabra que dijo fue el nombre del perro y era su compañero de juegos. Mi niño humano vivio el nacimiento de las camadas de gatos en el jardin, los vio crecer, jugar y mamar de sus mamis, participo en darles su primer pienso y en pequeñas tareas de limpieza. Sus padres me han dicho muchas veces que ha vivido y aprendido cosas que no se dan en el Cole ni en ninguna parte, cosas que por las circunstancias de vida que hoy llevamos no se dan ya. De echo con sus 4 años obliga a sus padres a comprar pienso para dar de comer a 2 gatitos que hay en su casa .
Creo que es otro ejemplo de como sin gustar los animales ni tenerlos en casa (hablo de sus padres) han entendido que podia ser algo muy positivo para su hijo y el tiempo les ha dado la razon.
Chus

Pues realmente es un niño muy afortunado :)
rosa en mi cama hemos dormido 5' date=' 3 humanos y dos gatos :D[/quote']
Jijijiji, pos por eso lo digo...tengo ganas de imitarte :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...