Jump to content

Lista cosas necesarias bebe y hospital!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Chicas,

He estado buscando por aquí pero no he encontrado nada parecido.

Sabeis cuales son las cosas necesarias para llevar al hospital para nosotras y para nuestros bebes, y luego las cosas (ésto ya es mas relativo) que solemos comprar o nos suelen regalar, para los primeros meses del nacimiento del bebé?

Muchas graciass y besitos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que cada hospital es un mundo, no se de donde eres pero yo vivo en Pontevedra y fui al hospital público y no tuve que llevar casi de nada, lo llevé por si las moscas pero al final no abrí la maleta para nada. Me dieron en el hospital el pijama y los bodys, los pañales y lo único que tuve que poner fueron las toallitas. hay gente que prefiere tenerlo vestidito con su ropa pero yo me dije, total son 5 días (cesarea) y cuando llegue a casa tengo que ponerme a lavar la ropa de esos días y ya voy a estar bastante cansada.
Eso depende de lo que tu quieras pero infórmate con conocidas o con la matrona de preparación al parto que fue la que me aconsejó que no llevasemos nada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Veamos, se supone que si es un hospital publico te dan hasta los pañales, o al menos aqui por donde yo vivo es así, te llevas solamente la muda para sacarlo del hospital. Y si es privado, te lo tienes que llevar todo. Al menos en mi anterior embarazo y parto, me recomendo la matrona eso, y claro esta, me paso eso, que no necesite nada de nada.
Besicos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no creo que dependa tanto si es público o privado.
Cada hospital o clínica es un mundo.
Yo fui a uno privado, y me daban TODO menos la ropa mía y de la peque (aunque para salir del paritorio te dicen que nada para ninguno. Me dieron un camisón para mí, y a la peque le pusieron ellos la camisita y un gorrito (que aún tengo guardados)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo te pongo lo que yo tenia, pero eso lo tienes que adaptar a la epoca del año y a lo que tu consideres que necesitas, y según sea el Hospital publico o privado, yo en el privado tuve que llevarlo todo menos las compresas, aún asi lleve unas de prenatal y menos mal porque las que me daban eran malisimas, de aqui puedes escoger lo que quieres que te regalen...Espero que te sirva :)

***********LISTA DE COMPRAS**************

********* *CANASTILLA PARA EL HOSPITAL*******************

QUE LLEVAR:

Cuando prepares la canastilla que llevarás a la clínica, marca bolsas con tu nombre y el del pequeño y coloca en cada una de ellas objetos separados. Cualquier persona podrá encontrar las cosas fácilmente en caso que surja algún imprevisto. Sino, puedes utilizar un bolso para ti, y otro para las cosas del bebe.

Para el bebé
-------------------------

**Ropita
Conviene llevar la ropa necesaria para mudarle dos veces al día. Ésta debe ser de tejidos naturales y lo más sencilla posible: hay que evitar los lazos, botones y cremalleras (es mejor el velcro o los automáticos). Las prendas deben lavarse antes de que las estrene el bebé (con jabón neutro y sin suavizante); así se previenen irritaciones de su piel, todavía muy delicada.
En su primer día de vida, sea la época del año que sea, el recién nacido debe estar abrigadito; incluso conviene ponerle un gorrito.

- 5 o 6 bodies.
- 2 pares de calcetines o patucos.
- 5 ó 6 mudas (jerséis y polainas, peleles o pijamas).
- 5 ó 6 baberos.
- 1 gorrito de algodón.
- 1 arrullo o toquilla.
- 1 saco para sacarle de la clínica (si hace frío).
- 1 silla para el automóvil (se puede llevar el día del alta)
- Toallitas limpiadoras

Para la mamá
-------------------------
**ROPA:

Se recomienda llevar prendas cómodas, fáciles de poner y quitar, y también de lavar. Conviene que los camisones se abran por delante para facilitar la lactancia, y que las bragas sean desechables (se mancharán a causa de los loquios).

- 2 ó 3 camisones abiertos.
- 2 ó 3 sujetadores de lactancia.
- 12 bragas desechables.
- 1 bata.
- 1 Pantuflas.
- 1 bolsa para la ropa sucia.
- 2 ó 3 pares de calcetines. (1 de lana)
- 1 conjunto para volver a casa (puede ser con el que ingresamos)
- 1 faja posparto (si lo aconseja el médico o la matrona)

**ASEO:
- Neceser con:
- Discos de lactancia
- Compresas (Grandes 2 paquetes)
- Toallitas higiénicas para limpiar los pezones despues de la toma
- Maquillajes
- Desodorante, perfume
- Crema humectante
- Cepillo / peine
- Dentifrico y cepillo de dientes.
- Champu y Crema de enjuague


Para papa
-------------------------
Si va a acompañar a la madre y al bebé durante la estancia en el hospital, deberá llevar:

Bolsa de aseo.
Pijama y zapatillas.
2 ó 3 mudas.
Cámara de fotos y carretes, o videocámara y cintas (para usar con moderación: en las primeras horas de vida el bebé necesita sosiego). CARGADORES


VARIOS
-------------------------
Móvil ¡¡y el cargador!!
Revistas o Libros
Radio o discman + cds
Agenda y/o lista con los nombres de las personas (y sus números de teléfono) a las que deseáis avisar cuando llegue el gran momento
Monedas (para el telefono, maquina expendedora o TV)
Algun refrigerio (barritas de cereal, alguna fruta o galletitas)


Documentación
-------------------------
Libro de Familia
DNI
Cartilla del embarazo
Maternidad pública:
Tarjeta de la Seguridad Social
Resultados de la hepatitis y exudado vaginal y rectal (por Tavi)


HOGAR:
------------------------------ ---------------
- CUNA y/o Minicuna
- Colchón (los mejores son de muelles con fibra de coco)
- 3 sábanas cuna / Minicuna
- 3-4 sábanas bajeras ajustables
- 1 mantita cuna
- Protectores de colchón
- 1 arrullo (toallita para taparlo cuando lo cojas)
- 1 mantita para echarle por encima si hace falta
- 2 toallas baño
- Protectores cuna (para los barrotes)
- CAMBIADOR Acolchado con funda
- Porta Pañales
- Colchita o edredon
- Opcional: saco de dormir / Almohadita para cuna
- Canastita o caja para poner el neceser del bebe
- Canasto para ropa sucia
- Cestito para basurita


ROPA BEBE:
------------------------------ ---------------
- 6/8 bodys interiores
- 6 pijamas
- Algunos conjuntos de calle
- 2 pares de calcetines (mínimo)
- 2 gorritos
- 1 manoplas para que no se arañen
- 8 baberos pequeños

*NOTA: La T-0 (recién nacido, 50 cm) solo les dura 2-4 semanas. Se recomienda la T-1 (1 mes, 54 cm), porque esa se utiliza hasta que les vale la ropa de 3 meses y también la puedes utilizar de recién nacido doblando un poquito los puños.


HIGIENE BEBE:
------------------------------ ---------------
- BAÑERA
- Opcional: adaptador para recién nacido
- Mueble cambiador
- Bolsita para guardar todo lo del baño
- Esponja natural (2: uno para el culete y otro para el cuerpo)
- 2 toallitas con capucha o toallon

- Crema hidratante cuerpo
- Crema culito con zinc (Eryplast de Lutsine)
- Gel de baño, colonia
- Champú para bebes
- Bastoncillos con tope para las orejitas
- Aceite hidratante para masajes

- 1 paquete de pañales T-0 ( de 2 a 5 Kg, primeras 2-3 semanas)
- 1 paquete de pañales T-1 ( de 3 a 6 Kg, primeros meses)
- Toallitas húmedas para el culete (aunque también se puede limpiar con algodón y suero o esponja con agua y jabón).
- 1 tijeritas de punta redonda para cortar las uñas
- 1 cepillo de cerdas muy suaves para peinarles
- Termómetro para el baño
- Sacamocos (aspirador nasal mejor de los que tienen boquillas intercambiables por ejemplo el de la marca NARHINEL)
- jeringa para dar medicamentos

- Jabon para lavar la ropa a mano/máquina.
- Gasas estériles para limpiar moquitos / ombligo / ojos
- Suero fisiológico
- Alcohol 70
- 1 termómetro (mejor de los de toda la vida de mercurio).

**NOTA: Crema en el culete pues lo mejor es no echar nunca o echar sólo y exclusivamente cuando le tenga irritado. Si echas crema en cada cambio haces todo lo contrario de lo que se pretende con la crema porque su piel se acostumbra y cuando verdaderamente es necesaria la crema no le hace nada. Yo recomiendo cambiar el pañal a menudo, y limpiar el culito con agua, evitar las toallitas sobre todo al principio porque se queda la humedad en los pliegues y las toallitas no solo llevan agua, llevan productos que al final hacen que salgan granitos e incluso hongos si se abusa de ellas.
Toallitas para cuando salgas por ahí, pero en casa una esponjita con agua y jabón y luego secar bien. Es lo mejor. Y si llegado el caso el culete acaba por irritarse (y no es cosa de hongos, para cuyo caso el pediatra te daría una crema especifica tipo "Nutracel") la mejor cremita es la Pasta al agua de Eryplast o la Mytosil.


ALIMENTACIÓN:
------------------------------ ---------------
- 2 chupetes de 0-6 meses
- 2 cadenitas de chupete
- 2 biberones pequeños / tetinas
- 1 Escobilla para limpiar biberones y tetinas.
Opcional: Termo para biberón / calienta-biberones
- Esterilizador
- Sacaleches: Mejor esperar a ver cómo se desarrolla la lactancia, a veces no es necesario.
- Pezoneras de siliconas
- Discos de lactancia (los de Carrefour,Chico o bebe confort son muy Buenos)
- Termo-Gel frio-calor para alivio del dolor de pechos, y para estimular la subida de leche.
- Contenedores para almacenar la leche materna(Bolsas especificas para ello de venta en farmacias)


ALIMENTACIÓN 2 (a partir de los 5 meses):
------------------------------ ---------------
- TRONA
- Batidora Manual Para papillas
- 4 baberos o pechitos de rizo pequeños.
- 4 baberos o pechitos de rizo con plástico detrás
- Babero rígido de plástico para sólidos
- Biberones mas grandes
- Vajilla infantil: mejor un plato que sea termo, también las hay aptas para el microondas.
- Cubiertos infantiles (la primera cuchara mejor de plástico o silicona, las de Hero Baby y las de Nuk salen muy buenas).
- Vasitos transitorios (primero son biberon, luego bebedor y despues taza)
- Tarritos para congelar papillas
- Mordedores para dentición: de enfriar en la nevera sin PVC.


ACCESORIOS
------------------------------ ---------------
- Intercomunicador (opcional si vives en un piso)
- Hamaquita
- Parque o cuna de viaje + colchon


PARA SALIR DE CASA
------------------------------ ---------------
Cochecito-Silla:
- Sombrilla o capota
- Plástico para lluvia
- 1 Juego de sabanas para cochecito (bajera)
- 1 Saco para cochecito
- 1 Mantita para cochecito
- Colchoncito para capazo?
- Mochila o Bolso para el cochecito/silla
- Cambiador para el bolso
- Art. de higiene del bebe para viaje

- Asiento para auto (recién nacido)
- Asiento para auto (más de 9 Kg.)
- mochila portabebés (babybjörn, la mejor)

**UNA IDEA PRACTICA: Para el capazo del cochecito, una buena idea en vez de sabanita bajera, es poner fundas de almohada. Practico y barato.


JUGUETES
------------------------------ ---------------
Estos son los que suelen recomendar
- Sonajeros.
- CD de música para bebés
- Carrusel para la cuna
- Hamaca
- Gimnasio o mantita de actividades.
- 1 cuento de baño y 1 cuento de tela.
- pelotas blanditas: si llevan sonajero dentro, mejor.
- Juguetes para el baño: unos q floten y otros q se hundan, para que vayan aprendiendo las diferencias.
- Llaves de colores y a ser posible con distintas actividades, texturas, etc (las de Fischer Price estan genial)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no creo que dependa tanto si es público o privado.
Cada hospital o clínica es un mundo.
Yo fui a uno privado, y me daban TODO menos la ropa mía y de la peque (aunque para salir del paritorio te dicen que nada para ninguno. Me dieron un camisón para mí, y a la peque le pusieron ellos la camisita y un gorrito (que aún tengo guardados)


Por eso pongo al final que eso fue lo que mi matrona me recomendo, que no significa qe en todas partes sea igual, sino que aqui se hace de esta forma.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay chicas, muchisimas gracias por vuestra ayuda.
Me pongo ahora mismo con ella. De todas formas hablaré con la matrona a ver que me dice. Pero no está de mal ir anticipándome a todo, por que se me esta echadno el tiempo encima jeje.
Un besito y gracias de nuevoo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...