Jump to content

Importancia de los complementos nutricionales en la dieta

Puntuar este tema:


Datuprimerpaso

Recommended Posts


Sin duda alguna, la falta de aporte energético de los alimentos, a pesar de consumir una dieta rica y diversa en macronutrientes, es la progresiva pérdida de micronutrientes de los alimentos debido al exceso de riego de las tierras así como a las técnicas de recogida previas a la maduración debido a la importancia dada a la apariencia de los produtos.
Por todo ello cada vez es más necesario, junto a una dieta rica y equilibrada, el consumo de complementos nutricionales que nos ayudan a regular los niveles de consumo de micronutrientes y de esta forma mantener unos niveles de energía adecuados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Unos hábitos saludables junto con una dieta rica y variada nos proporcionarán una mejor calidad de vida y con ella un mayor bienestar y sensación de plenitud que nos ayudará a disfrutar de nuestra vida desarrollando aquellas actividades que más nos gusten con las personas que elijamos.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, creo que me toca disentir un poco.
Es cierto que los métodos de almacenaje y agricultura modernos están dando como resultado que los alimentos carezcan en una gran medida de los nutrientes que les corresponden (una naranja en verano puede haber perdido hasta un 90% de sus propiedades), sin embargo yo no creo que la suplementación sea la mejor fórmula de adaptarnos.

Los alimentos del tiempo tienen la ventaja de que tienen los nutrientes que nosotros necesitamos para el clima que nos toca, así que evitaremos largos tiempos de almacenaje y oxidación. Además el trasporte de alimentos a largas distancias es la mayor fuente de contaminación atmosfética que tenemos a día de hoy. ¿Realmente necesitamos naranjas en verano? ¡Si tienes melocotones! (por poner solo un ejemplo)

La mejor opción es comprar en los mercados de pueblo los alimentos de la tierra más inmediata a tu casa, evitando lo que no sea de época, ya que seguro que habrá perdido algo de sus aportes. Si somos conscientes de cómo nuestra alimentación influye en nuestro entorno también podemos buscar agricultura ecológica. No es más cara, en contra de lo que se cree. Lo encarecen tres o cuatro intermediarios que tienen el monopolio de los transportes y que ponen los precios que les apetece a las tiendas... pero si sabemos buscar, hay iniciativas de venta directa que nos pueden ser de mucha ayuda. Aquí en Las Palmas hay varias funcionando muy bien.

¡Merece la pena hacernos conscientes de qué es lo que comemos!

Un beso


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo Miriam, lo más importante es cuidar lo que comemos y de donde proviene, lo mejor ante todo es la fruta y verdura de temporada y local. Siempre viene bien mirar los calendarios de fruta y verdura y guiarse un poco por ellos, en internet los encontraréis.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Bueno, creo que me toca disentir un poco.
Es cierto que los métodos de almacenaje y agricultura modernos están dando como resultado que los alimentos carezcan en una gran medida de los nutrientes que les corresponden (una naranja en verano puede haber perdido hasta un 90% de sus propiedades), sin embargo yo no creo que la suplementación sea la mejor fórmula de adaptarnos.

Los alimentos del tiempo tienen la ventaja de que tienen los nutrientes que nosotros necesitamos para el clima que nos toca, así que evitaremos largos tiempos de almacenaje y oxidación. Además el trasporte de alimentos a largas distancias es la mayor fuente de contaminación atmosfética que tenemos a día de hoy. ¿Realmente necesitamos naranjas en verano? ¡Si tienes melocotones! (por poner solo un ejemplo)

La mejor opción es comprar en los mercados de pueblo los alimentos de la tierra más inmediata a tu casa, evitando lo que no sea de época, ya que seguro que habrá perdido algo de sus aportes. Si somos conscientes de cómo nuestra alimentación influye en nuestro entorno también podemos buscar agricultura ecológica. No es más cara, en contra de lo que se cree. Lo encarecen tres o cuatro intermediarios que tienen el monopolio de los transportes y que ponen los precios que les apetece a las tiendas... pero si sabemos buscar, hay iniciativas de venta directa que nos pueden ser de mucha ayuda. Aquí en Las Palmas hay varias funcionando muy bien.

¡Merece la pena hacernos conscientes de qué es lo que comemos!

Un beso


Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero vamos, que me huele a que esta persona el único interés que tiene en el foro es el de publicitar su página web.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...