Jump to content

dejar de trabajar

Puntuar este tema:


Recommended Posts



Lo único que en vez de meterme en un hipotecon, vivo en un piso de mis padres (que tampoco son ricos) --> vale en este caso tienes la suerte de no tener que pagar una hipoteca, pero si no tuvieras este piso????? por cierto yo tampoco tengo ascensor :)

De vacaciones vamos al apartamento de los suegros de la playa-->> otra vez tienes suerte yo por ejemplo no tengo, pero si tuvieses que salir???? como lo harias

a la pelu voy como 2 ó 3 veces al año--> ya vas mas que yo juas juas

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 170
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    45

  • lacseg

    26

  • sawnita

    22

  • Pickles

    18

Top Foreros En Este Tema


evidentemente que cada uno hace lo que quiere y puede pero mi duda es' date=' las mujeres que dejaron de trabajar tampoco se planteaban el separarse pero paso, y ahora que¿¿¿¿[/quote']

Pues cuando se separen ya trabajaran. De todas formas, aunque me dan envidia las que se pueden permitir estar toda la vida sin trabajar (buff, una conocida su marido debe de ganar una pasta, y mientras el nene va a clase se va con las amigas a jugar paddle, que no me gusta el paddle jaja) cuando se separan el marido creo que está obligado también a pasarles pensión para ellas (si no ha cambiado la cosa).

Sobre lo de la escala de valores, a ver, que yo no digo que vuestro hijo no sea lo primero en la escala de valores. Pero yo por ej es que de lo poco que he trabajado ninguno me llenaba. En uno tenía unas compañeras excepcionales, viven en otra provincia, pero aún guardo amistad con ellas, pero el trabajo no me llenaba. Otros eran más acordes a lo que había estudiado, pero los compañeros no me gustaban y realmente eran empresas privadas en las que no se respetaban muy bien los derechos de los trabajadores... Si hubiera encontrado el trabajo ideal con buen horario, compañeros fabulosos y que me respetasen los derechos, buen salario ... (¿eso existe?) pues lo hubiera conservado como oro en paño y me hubiera pedido una excedencia de 2 ó 3 años y luego hubiera vuelto. Pero como no es el caso... Mis hijas son lo primero en mi escala de valores, pero es que el trabajo es de lo último. De momento para mi el trabajo es un medio de conseguir dinero para vivir, y como no necesito dinero, he ido tirando así...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues yo no puedo dejar de trabajar, porque todavia estoy pagando una minihipoteca, 251 euros cada mes por un pisito de 56 m2, y si no trabajara como lo pago????

pero la cuestion que queria proponer no es esta, la cuestion es.... no os planteais que puede pasar algo???? porque se decide dejar de trabajar???

no, no se lo pantea nadie... Nguillen, .Yo es que ni me lo planteo dejar de trabajar..pero bueno.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

sawnita eso es lo que te crees tu, aqui es donde esta el problema, que dejan de trabajar y con 40 años no encuentran trabajo y que pasa??? ahhhh claro y el marido ha de pasar manutencion, pero de eso se ha de vivir¡¿¿¿¿¿¿¿

a esto me refiero yo....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues cuando se separen ya trabajaran. De todas formas, aunque me dan envidia las que se pueden permitir estar toda la vida sin trabajar (buff, una conocida su marido debe de ganar una pasta, y mientras el nene va a clase se va con las amigas a jugar paddle, que no me gusta el paddle jaja) cuando se separan el marido creo que está obligado también a pasarles pensión para ellas (si no ha cambiado la cosa).

Sobre lo de la escala de valores, a ver, que yo no digo que vuestro hijo no sea lo primero en la escala de valores. Pero yo por ej es que de lo poco que he trabajado ninguno me llenaba. En uno tenía unas compañeras excepcionales, viven en otra provincia, pero aún guardo amistad con ellas, pero el trabajo no me llenaba. Otros eran más acordes a lo que había estudiado, pero los compañeros no me gustaban y realmente eran empresas privadas en las que no se respetaban muy bien los derechos de los trabajadores... Si hubiera encontrado el trabajo ideal con buen horario, compañeros fabulosos y que me respetasen los derechos, buen salario ... (¿eso existe?) pues lo hubiera conservado como oro en paño y me hubiera pedido una excedencia de 2 ó 3 años y luego hubiera vuelto. Pero como no es el caso... Mis hijas son lo primero en mi escala de valores, pero es que el trabajo es de lo último. De momento para mi el trabajo es un medio de conseguir dinero para vivir, y como no necesito dinero, he ido tirando así...

Tu misma lo dices, NO hay trabajo perfecto, no existe, y si a ti te va bien así, pues ya esta, en mi caso no es así, con el sueldo de el podríamos vivir?? Bueno, podríamos tirar, eso si ,comeríamos muchas patatas.....quiero hacerlo??? NO, gracias.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

sawnita eso es lo que te crees tu, aqui es donde esta el problema, que dejan de trabajar y con 40 años no encuentran trabajo y que pasa??? ahhhh claro y el marido ha de pasar manutencion, pero de eso se ha de vivir¡¿¿¿¿¿¿¿

a esto me refiero yo....

Yo te entiendo, pero yo estoy rodeada de madres que NO trabajan fuera de casa. Niños y casa..de hecho tengo una que su marido le ha dicho que no puede ir al gimnasio que: VA EL, y solo se puede pagar UNO. Como se te queda el cuerpo??? a mi de piedra¡¡ Pero claro es el SUELDO DE EL¡¡¡
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...