Jump to content

Ayuda, se me abren las uñas

Puntuar este tema:


mmarorienta

Recommended Posts


Pues a mí no sólo se me laminan, sino que se me parten con una facilidad pasmosa... La cuestión es que si fuese por déficits en la alimentación, en lo primero que se ve es en el pelo y el pelo lo tengo perfecto. A mi madre le ocurre igual, pero es que lo mío es más grave, porque no sólo se me parten sino que uña partida es igual a una encarnada, con lo que duelen!

No me pongo endurecedores y desde hace meses tampoco esmaltes ni nada por el estilo, así que por productos no es -como mucho, por falta de ellos, jejeje.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 21
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Bel22

    5

  • mmarorienta

    4

  • LAPISLAZURI

    3

  • susi4

    2

Top Foreros En Este Tema


A mi me pasa lo mismo todos los veranos. El caso es que habitualmente no llevo las uñas pintadas pero en primavera con el buen colorcito empiezo a pintarmelas y en agosto ya estoy con las uñas todas descascarilladas. Lo que no se es si es el esmalte de uñas o el quitaesmalte que he leido por ahi que 'adelgaza' la uña.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a todas por vuestras respuestas y perdón por la tardanza en responder pero no he podido conectarme en varios días. Me habeis dado muchas soluciones y procuraré probarlas todas. A quien me preguntaba si me pinto las uñas, decirle que no muy a menudo y casi siempre con esmaltes del Mercadona pero a los dos o tres días como mucho me lo quito y me llevo bastante tiempo sin esmalte. De nuevo gracias a todas y espero que se vaya solucionando.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Bel22, yo soy nueva en el foro, y como se me cae bastante el pelo, quería saber si como tu dices la levadura de cerveza va bien, se comprará en herbolarios, supongo, pero como se toma, en pastillas??, es que tengo un problema y es que no sé tragarme ninguna pastilla, lo habrá en otro tipo, en polvo, en granulos?? gracias y besos a todas, me encanta el foro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Bel22' date=' yo soy nueva en el foro, y como se me cae bastante el pelo, quería saber si como tu dices la levadura de cerveza va bien, se comprará en herbolarios, supongo, pero como se toma, en pastillas??, es que tengo un problema y es que no sé tragarme ninguna pastilla, lo habrá en otro tipo, en polvo, en granulos?? gracias y besos a todas, me encanta el foro[/quote']

si se vende en herbolarios, la tienes en pastilla y en copos que son para echarlos pues en el yogur, la ensalada....lo que pasa que en pastilla es mas concentrado. Tambien para la caida del pelo va muy bien el verde de alfalfa pero tambien es en comprimidos. Si lo tomas en compimidos en un par de semanitas tienes que notar el efecto en copos es un poco mas a largo plazo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Bel22' date=' yo soy nueva en el foro, y como se me cae bastante el pelo, quería saber si como tu dices la levadura de cerveza va bien, se comprará en herbolarios, supongo, pero como se toma, en pastillas??, es que tengo un problema y es que no sé tragarme ninguna pastilla, lo habrá en otro tipo, en polvo, en granulos?? gracias y besos a todas, me encanta el foro[/quote']

Tuve una temporada que se me caia mucho el pelo... pero mucho se me quedaron unas entradas que parecian pistas de aterrizaje

Me dijeron que si te falta oligoelemento zinc, tienes la piel muy seca y se te cae el pelo y estuve tomando y lo tomo de vez en cuando ¡me ha empezado a crecer de nuevo el pelo... no tenia nada de nada... y otra vez, me esta saliendo!

Zinc, oligo-elemento estrella para la piel

Zinc, oligo-elemento estrella para la piel. Escrito por Suzanne Powell - Nutricionista de Farmacia Internacional

El zinc
Este oligo-elemento es quizás el más importante de todos con respecto a la piel y considerando que el zinc está presente en casi cada célula del cuerpo y que es un componente en más de 200 enzimas, su importancia no da lugar a duda. De hecho, el zinc funciona en más reacciones enzimáticas que cualquier otro mineral. El cuerpo medio de un adulto contiene un total de 1.4 hasta 2.5 gramos de zinc y se almacena principalmente en el tejido muscular ( 65% del total ). Otros tejidos con alta concentración de zinc incluyen la piel, riñones, hígado, retina y la próstata. La cantidad recomendada diaria ( RDA ) es 15mg.

Fuentes alimenticias
Buenas fuentes alimenticias son las ostras (aunque su alto contenido en mercurio hace que el zinc no sea asimilable), semillas de calabaza, jengibre, legumbres, frutos secos y cereales integrales.

Deficiencia de zinc
Una severa deficiencia de zinc se manifiesta a través de cambios en la piel, diarrea, caída de cabello e infecciones repetidas. Una deficiencia marginal puede ser reflejada en la curación lenta de heridas, acné, eccema y psoriasis. Puntos blancos en las uñas pueden ser indicativos del grado de deficiencia de zinc. La mejor manera para determinar con más exactitud los niveles de zinc es a través de una análisis de los leucocitos y su contenido en este mineral.

Efectos beneficiosos
La importancia del zinc para la salud de la piel es muy conocida. Típicamente los niveles en sangre son inferiores en chicos entre 13 y 14 años que en cualquier otro grupo de edad. No es de extrañar entonces que en esa edad los chicos sean más propensos a sufrir acné. Niveles adecuados de zinc en los tejidos son necesarios para mantener un buen funcionamiento del sistema inmunológico. Es imprescindible además para una curación eficaz de las heridas por lo tanto tan fácil es entender que una deficiencia de zinc hace que las heridas tarden más en curarse y a la vez la exposición a las infecciones sea más pronunciada. Una ingesta elevada de zinc ayuda a mejorar la síntesis de proteína y el crecimiento celular en cualquier tipo de traumatismo: quemaduras, cirugía, heridas etc.

Disponibilidad
Hay muchas formas de presentación del zinc pero hay que procurar que sea lo más asimilable posible. También hay que considerar que el zinc necesita la presencia de la vitamina B6 para su correcta asimilación. Y más importante aún es recordar la necesidad de mantener un equilibrio entre todas las vitaminas del grupo B. Por lo tanto, es recomendable acompañar la ingesta del zinc y B6 junto con una fórmula poli vitamínico-mineral de alta potencia o al menos un complejo de las vitaminas B. Las formas más asimilables de zinc son: aminoquelado, picolinato, citrato y gluconato
http://www.farmacia-internacional.net/ms/txt.php?id=35

La levadura de cerveza, es mejor la viva (revivificable)


La levadura de cerveza viva (activa) llamada también que revivificable, regenera la
flora intestinal. Gracias a los gérmenes que contiene la levadura de cerveza, permite
efectos sobre la digestión, la piel, los cabellos, las uñas, la acné, el eczema....



Otros nombres : Levadura de cerveza viva tan destinada levadura activa o levadura
boulardii, Saccharomyces cerevisiae.



Propiedades y Ventajas de la levadura de cerveza viva.



La levadura de cerveza viva facilita la digestión, tiene un papel de " Quién retira el
cansancio " y permite también luchar eficazmente contra el surmenaje.



La levadura de cerveza viva tiene un efecto benéfico sobre los problemas de piel seca
y cansada, sobre las unas quebradizas (ideal en asociación con Ortiga verde) y los
cabellos ahorquillados y sin tonicidad.



La levadura de cerveza viva, a un enormes propiedades terapeúticas sobre la flora
intestinal (diarreas, colitis, estreñimiento) y aporta un beneficio a pieles acnéicas
gracias a su acción antibacteriana.



La levadura de cerveza viva refuerza la resistencia a la fatiga y a las infecciones en
general.



La levadura de cerveza viva es ideal para la mujer embarazada con el fin de evitar el
náuseas, vómitos, calambres (en asociación con el Magnesio), y las caídas de cabello
frecuentes después del parto.
La levadura de cerveza viva es u
n excelente complemento para el regímenes de
adelgazamiento desequilibrados y/o mal equilibrados en proteínas. (35 g de levadura
de cerveza equivalen 100 g de carne en prótidos.)



La levadura de cerveza viva se indica para prevenir el diarrea provocada por un
tratamiento a los antibióticos (los antibióticos que destruyen la flora intestinal), y
también para son tratamiento, como para el diarrea de los viajeros (tourista) o también
los síntomas de diarrea aguda. Es vivamente recomendado y aconsejado tomar
levadura de cerveza viva con los antibióticos.



• La Levadura de cerveza viva, es rica en proteínas (prótidos y aminoácidos),
vitaminas del grupo B (B2, B3, B5, B6, B8 minerales (cobre, calcio, azufre, fósforo,
potasio, hierro, magnesio)... es de una alto valor nutritivo es indispensable a todos,
que sea para el adulto en buena salud, para la mujer embarazad, el niño, el


adolescente y las personas que practican un deporte.
http://www.conua.com/pdf_datasheet.php?products_id=36


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chicas si, se os abren las uñas, ya os podeis ir olvidando de pintaros las uñas

Yo antes, siempre las llevaba pintadas, apenas dejaba descanso (llevarlas sin esmalte)... y las tenia tan escamadas, que se me llegaron a abrir hasta la raiz (hasta la cuticula) y se me rompian...

Por mas endurecedor que me daba... no habia forma

Lo de meter los dedos en aceite templado, darse con limon... con miel... nada...

Me dijeron, que se rompen y se abren en escamas, porque estan secas y cuando mas esmalte das, menos se oxigenan y mas se rompen y cuando quitas el esmalte, se utilizan mas productos quimicos... total... las uñas hechas una asquito, que lo mejor era dejar de usar por una larga temporada los esmaltes, endurecedores y quitaesmaltes e hidratar las manos y las uñas con una crema de manos que sea especifica para manos y uñas

Poner un montoncito de crema en cada uña y hacer un pequeño masaje en cada uña... esto si lo haces antes de ir a dormir, mejor que mejor, la uña se hidrata y no se rompe

Despues de usar un sin de cosas y tomar otras tantas, de gastarme un monton de dienero y aburrirme, la mejor solucion que he encontrado ha sido esa

Uso antes de acostarme una crema de weleda de granada, que hidrata mucho y se nota que penetra y es lo que mejor me va. No es exactamente para uñas, pero a mi me hidrata mucho tanto las manos como las uñas

No es barata la crema, pero me compensa y solo me pinto las uñas en ocasiones muy concretas


logo_weleda.jpg
Weleda Crema Manos Granada Regeneradora, 50ml
PROPIEDADES
Weleda cuidado antioxidante que regenera significativamente la piel, retrasando los signos del envejecimiento cutáneo. Su fórmula natural estimula los procesos de renovación celular y protege la piel ante los efectos de los radicales libres. Contiene aceite biológico de semillas de granada, de excepcionales propiedades antioxidantes y regeneradoras. Gracias al aceite vegetal de sésamo, rico en ácidos grasos esenciales y a la manteca de karité previene el desecamiento de la piel. Los extractos de semillas de mijo, de pétalos de girasol y de raíz de rusco, completan su acción.
INDICACIONES
Weleda está indicado para su uso diario conservando naturalmente la juventud y la suavidad de las manos y previene la aparición de manchas por fotoenvejecimiento, mimando los sentidos con una fragancia femenina.
CÓMO SE USA
Aplicar Weleda una capa de crema sobre las manos y masajear hasta su absorción.
COMPOSICIÓN
agua, aceite de sésamo, glicerina, alcohol, estearato de glicerina, manteca de karité, aceite de girasol, ácido esteárico, aceite de semillas de granada, extracto de semillas de mijo, raíz de rusco y de pétalos de girasol, fracción insaponificable de aceite de aguacate y de oliva, xantano, aceites esenciales naturales


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...