Jump to content

Pautas de introducciÓn de los alimentos

Puntuar este tema:


Recommended Posts


He editado para dejaros también lo siguiente:

Guía para la promoción de la alimentación equilibrada en niños y niñas menores de tres años, de la Junta de Andalucía.


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PC/infantil/sonrisitas/1286370255928_guia_de_alimentacixn.pdf


En fin, que nunca está de más leer diferentes fuentes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 26
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    9

  • mop

    7

  • Garfield

    3

  • sui

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


mira los andaluces;

Por todas estas razones, se recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de la vida del niño o la niña y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas, hasta los dos años de edad como mínimo y hasta que la madre y su hija o hijo quieran.

lo mismo siguen las pautas de la oms :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ja, ja, ja... sí eso es lo que dice la guía de la Junta de Andalucía, y sigue la OMS, pero luego los pediatras los hay que te dicen de todo, y los padres pues loquitos si nos ponemos a comparar lo que nos han dicho que hagamos, así que por eso lo mejor es leer para entender, o al menos intentarlo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 10 meses después...

Mop, yo te diría que más que del pediatra depende del bebé :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Al menos, mi experiencia ha sido así. Con la primera, que tomaba lactancia materna y algún que otro biberón de lactancia artificial (pocos, pero alguno sí se bebía), a los 4 meses, FRUTA (no cereales, fruta). Yo creo que era por la época que nació mi niña (a los 4 meses era invierno) y la fruta aporta vitaminas. De todas formas, cuando quiso comerse una papilla de frutas decentemente eran ya casi los 5 meses jejejeje. Con la segunda, a los 5 meses, CEREALES. Y me pasó lo mismo que con la primera, cuando quiso comerse una papilla decentemente, ya estaba en los 6 meses, porque ésta no quería ni cuchara ni biberón.

Tengo que decir que mis hijas siempre han sido niñas de percentil 3, que estaban sanas, pero no iban nada sobradas de peso. Por eso OPINO que no sólo depende del pediatra, sino también del niño y sus circunstancias :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo contigo, garfield. Parece que los pediatras son una extraña especie que van en contra de las madres y sus hijos, y yo no creo que sea así, lo de cada maestrillo tiene su librillo creo que en este caso viene muy bien. La medicina no es una ciencia exacta y cada uno aparte de lo que haya estudiado aporta su experiencia, se supone que el pediatra da pautas, jamás obliga, pero aconseja lo que puede ser mejor y también puede que se equivoque. Yo siempre he pensado que el pediatra tiene que ser una persona que te de confianza y si no es así mejor buscate otro porque estámos para colaborar y no para dudar uno de otro. Los habrá que tengan un criterio mas acertado que otro los habrá que tengan nuevas ideas, y otros que sigan las de toda la vida, y yo creo que lo mas importante es poder hablar y preguntar sin mas, si en algo no estamos de acuerdo o no lo entendemos simplemente preguntando. La mía es así, me da pena porque se va a otro centro de salud. Y si es antipático o le molestan las preguntas siempre podemos pedir un cambio de pediatra.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo contigo' date=' garfield. Parece que los pediatras son una extraña especie que van en contra de las madres y sus hijos, y yo no creo que sea así, lo de cada maestrillo tiene su librillo creo que en este caso viene muy bien. La medicina no es una ciencia exacta y cada uno aparte de lo que haya estudiado aporta su experiencia, se supone que el pediatra da pautas, jamás obliga, pero aconseja lo que puede ser mejor y también puede que se equivoque. Yo siempre he pensado que el pediatra tiene que ser una persona que te de confianza y si no es así mejor buscate otro porque estámos para colaborar y no para dudar uno de otro. Los habrá que tengan un criterio mas acertado que otro los habrá que tengan nuevas ideas, y otros que sigan las de toda la vida, y yo creo que lo mas importante es poder hablar y preguntar sin mas, si en algo no estamos de acuerdo o no lo entendemos simplemente preguntando. La mía es así, me da pena porque se va a otro centro de salud. Y si es antipático o le molestan las preguntas siempre podemos pedir un cambio de pediatra.[/quote']
Estoy totalmente de acuerdo contigo y más en lo de confiar en el pediatra.

Yo la mayoría de las veces he hecho lo que me ha recomendado, pero no siempre ha sido así. Yo le pedí un consejo sobre un tema y él me dio su opinión. Nosotros tomamos nuestra propia decisión y no hicimos caso del consejo, pero él en ningún momento me criticó por no haber hecho lo que él me aconsejó. Al contrario, nos guió en el camino que decidimos seguir.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Yo también estoy de acuerdo en la importancia de la confianza en el pediatra. Por eso es que en su día cambié de pediatra al niño, porque la que tenía no me inspiraba ninguna confianza ni me solucionaba ninguna duda. Con el que tiene estoy encantada, yo siempre le hablo claro porque de qué nos sirve irle con engaños (en el sentido de si se ha tomado o no tal o cual medicación, si come de ésto o de lo otro, etc) y él siempre nos ha atendido correctamente y dedicándonos tiempo, atenciones al niño... vamos lo que yo creo que debe ser normal.

Y es cierto, ningún niño/a es igual a otro/a, ni siquiera entre hermanos, así que lo que es totalmente válido para uno/a probablmente necesite modificaciones para otro/a, pero bueno, al menos teniendo una base que nos sirva de orientación no estaremos perdidos/as, o por lo menos lo estaremos menos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...