Jump to content

Jalea Real

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me ha comentado una amiga que es muy bueno dar jalea real a los niños para aumentar las defensas. Como mi hijo es muy propenso a cogerse catarros y bronquitis, me he ido a la farmacia a preguntar, y el chico de la farmacia me ha recomendado una "jalea real con propoleo", que dice que es como un antibiótico natural, que ayuda en los estados catarrales. Así que lo he comprado, es una caja con 20 ampollas, y tengo que darle una cada dia, a las mañanas, antes del desayuno. Sólo es esa caja en todo el invierno, me ha dicho el chico, que con una sóla caja suele ser suficiente para prevenir el frio del invierno, pero que en caso que vea, que sobre el invierno hace falta otra caja, pues se puede, pero mas de dos cajas, que ya no es conveniente.
Pero yo mañana empiezo a darle, a ver que tal me pasa el niño el invierno, ya os iré contando...

Vosotras habeís dado jalea real con propoleo a vuestros niños?? y que tal os ha funcionado??

Un besote a todas!! ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no le daria Jalea real, le daria una combinacion de propoleo+echinacea. Es totalmente natural y va genial en la prevencion. En casa lo tomamos todos.
La jalea real excita les da energía extra, cuidado con esto.
son unas ampollas que tienen una "abeja maya"..me equivoco???
Bueno daño NINGUNO pero yo no le daria Jalea...
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como ya te han dicho, a pesar de lo que se cuenta por ahí, la jalea no es más que un complejo de polisacáridos (azúcares complejos). El propóleo tiene un cierto poder antibiótico, y la Echinaccea está demostrado que es inmunoestimulante, pero no ha de tomarse de modo continuo, se toma 3 meses y se intercala 1 o 2 de descanso.

Aun así, hay que reconocer que con estas cosas, nunca se puede estar seguro de si realmente funciona... porque si te constipas dices... no ha funcionado (e igual te hubieras cogido uno más gordo...) y si no te constipas, igual no es por tomar estas cosas, es simplemente "porque no toca".


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno discrepo en la equinacea en niños menores de 3 años no esta recomendada ya que su funcion es inmunoestimulante si, actua calentando el organismo, la mejor eleccion el propoleo con jalea real que va bien para todas las edades, los refriados no los cura pero evita daños mayores yo cada año le doy a mi hijo pero la compro en herbolarios la de la farmacia la encuentro muy quimica no me gusta nada


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno discrepo en la equinacea en niños menores de 3 años no esta recomendada ya que su funcion es inmunoestimulante si' date=' actua calentando el organismo, la mejor eleccion el propoleo con jalea real que va bien para todas las edades, los refriados no los cura pero evita daños mayores yo cada año le doy a mi hijo pero la compro en herbolarios la de la farmacia la encuentro muy quimica no me gusta nada[/quote']
Perdona que discrepe yo, mis hijas y todos los niños de mi alrededor tomaron y toman equinacea desde bebes, 3/4 meses y descanso de 1..recetado por un medico titulado. Eso si se debe comprar SIN alcohol, y que haya pasado registro sanitario que certifique la composición, y repito la JALEA excita mucho. No veo el problema de que sea inmunoestimulante, supongo que tu si se lo ves.
Os dejo lo que tengo..
Acciones de la Echinacea


  • Acción inmunoestimulante: si nuestro sistema inmunológico funcionara siempre al 100% de su capacidad, existiría la posibilidad de no enfermar nunca, pero en realidad otros factores como el frío, el agotamiento, el estrés, la mala alimentación pueden debilitarlo y esta circunstancia hará posible que ciertas bacterias y virus se desarrollen y proliferen en nuestro organismo causando la enfermedad.
    La Equinacea posee la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico.
    La importancia de este fortalecimiento radica en una mayor resistencia a todos los agentes externos que nos agredan como: virus, bacterias, sustancias toxicas y diferentes bacilos.
    Cuando las bacterias invaden nuestro organismo, las células encargadas de la defensa, los macrófagos, se activan para devorar y destruir dichas bacterias.
  • Acción antiséptica y antiinflamatoria: aumenta la resistencia a la piel contra el ataque de bacterias, virus y hongos gracias a la inhibición de una enzima llamada hialuromidasa.
    La acción antiinflamatoria de la Equinacea viene referida desde 1950, donde se ponen de manifiesto sus excelentes resultados en la cura de pacientes afectados de artritis crónica.
    En 1957 se demuestra que el extracto de Equinacea reduce aproximadamente un 22% la inflamación articular, comparable al efecto de la cortisona, como se sabe la cortisona tiene varios efectos colaterales entre ellos debilita el sistema inmunitario. No provoca, como otros antiinflamatorios, acidez estomacal.
  • Acción cicatrizante: la Echinacea favorece la proliferación de fibroblastos (células de la piel que contribuyen a su rápida cicatrización) Ayudan a restaurar los márgenes de la herida abierta.
    Protección el colágeno de la acción de los radicales libres y del oxigeno, actuando como un potente antioxidante.
    La combinación de las dos Echinaceas, Purpúrea y Angustifolia, presenta además una acción sinérgica muy eficaz en el tratamiento por vía externa de úlceras, forúnculos, infecciones cutáneas y sabañones, reconstituyendo el tejido lesionado.
    Diferentes verificaciones a nivel experimental han confirmado que el consumo de la Equinacea impide la propagación de diversos tipos de infección, como por ejemplo, resfriados, gripes e infecciones a nivel cutáneo.
    Contribuye al control del Estafilococus aureus, la Escleritzia coli, del pseudomonas aeruginosa y de la Cándida Albicans.
  • Acción antitumoral: la Equinacea contiene principios activos (arabinogalactano) que estimulan los macrófagos produciendo moléculas esenciales que estimulan otras células inmunitarias para la destrucción de células tumorales.
    El uso en terapia de estas moléculas para combatir el cáncer está actualmente en fase de estudios y discusión. La falta de toxicidad de estas moléculas es un incentivo válido para continuar adelante en dicha investigación.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...