Jump to content

Consejo sobre intercomunicadores

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 99
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    17

  • Lo_Madhouse

    15

  • lacseg

    14

  • Garfield

    9

Top Foreros En Este Tema


Pozi' date=' y lo contó tan tranquila, como si fuese lo más normal del mundo... vale que vive en un pueblo, y no tarda más de 20 minutos, pero con dos bebés en ese tiempo pueden ocurrir mil cosas... y creo que eso no es obsesión, es estadística...[/quote']
me da igual, si tarda 20 como si tarda 10...me parece una burrada¡¡¡
Voy a contar algo verídico..una mama fue al cole a llevar al mayor y dejo al peque solo...se dio un golpe con el coche, nada grave, pero haz el parte, espera la poli...etc. tardo mas de una hora y media...cuando llego aquella criatura se desgañitavaaaaa llorando¡¡¡¡
y lo contaba tan tranquila oiga¡¡¡ y ademas añadía, podria haber llamado a mi madre, pero por no molestarla¡¡¡¡
manda huevos¡¡¡¡

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Yo es que tengo un trauma. Mi madre me dejó sola con dos añitos durante un momentito para no sé qué mierdas. Me acuerdo perfectamente de cómo me desperté y de la pechá de vomitar que me di al verme sola. Salí a la terraza. Vivíamos en un ático, un cuarto piso y menos mal que no me dio por otra cosa, pero me puse a berrear como una bestia. Se despertó todo el barrio y encontraron a mi tío que encontró a madre que había ido a llevarle no se qué a no sé quién.
Me quedó un trauma horrible. Luego de más mayorcita también salía por las noches los fines de semana y me dejaba sola. Ya tenía mis 11 ó 12 años, pero joder, que me daba miedo...todo eso me ha provocado que no pueda dormir sola por las noches con 31 años que tengo.
Bueno, me he quedado 2 ó 3 veces, pero sólo a partir de tener gatos, que parece que me encuentro más acompañada. Pero vamos, que eso lo hacía hasta este verano que vivía en un piso normal en un barrio normal; ahora que me he mudado a un chalet en una urbanización, NI DE COÑA...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chic@s, me cuelo aquí, para contaros que en mi barrio también pasó algo con un nene que dejaron solo.
Fué hace muchos años, la madre salió a comprar pan (justo debajo de casa) y el niño, de 4 añitos, se
despertó y se vió solo, se puso a jugar en la terraza, y quiso hacer de superman :down: así que se tiró,
de un 5º piso. La mejor amiga por entonces de mi hermana lo vió todo, no veas qué llorera tenía la
chiquilla.

Finalmente, el niño sólo tenía rasguños. Se podía haber matado, ¡¡¡un 5º piso!!!

A los niños no se les puede dejar solos, ni perderlos de vista, ni un minuto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Volviendo al tema de los intercomunicadores.... pues yo todavía no tengo claro si los compraré con o sin cámara, y no por que crea que el niño va a estar mejor con uno que tenga camarita y sea más caro, sino porque quizás la que voy a estar mejor voy a ser yo. Y es que si tienes la necesidad de ir a ver como está a cada cierto tiempo, pues mejor uno con cámara que te ahorras el paseo y también el molestar al nene entrando en la habitación cada dos por tres. Y cuando hablo de necesidad me refiero a algo que no puedes controlar por mucho que tu cabeza te diga que es una tontería, y que al final te hace estar intranquila.

Os cuento lo que me pasó hace un tiempo... pues resulta que mi abuela un día se atragantó con una pastilla y la pobre casi se ahoga, vamos que se puso azul y todo. Pues a partir de ese día y durante bastante tiempo cada vez que yo sentía a alguien toser me ponía supernerviosa y tenía que perguntar si estaba bien. Y el problema venía por la noche, que como sintiera a mi hermana toser no me podía dormir hasta que me levantaba y veía que respiraba. Ya se que es una tontería como un castillo, pero es que hay cosas que no se pueden controlar aunque queramos. Asi que si yo teniendo un intercomunicador con una cámara voy a estar más tranquila, pues me lo compro y tan contenta, y no creo que por eso vaya a ser una exagerada ni que el niño esté sobreprotegido ni nada, simplemente yo voy a estar más tranquila y mi vida va a ser más fácil. Y si no tengo la necesidad de uno con cámara, pues ese dinero que me ahorro y tan contentos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pero wendy llega un momento que no puedes estar las 24 horas a punto de saltar por cualquier cosa, Pau vomita muchiiiiiiiiiiisimo, y te aseguro que antes no habia acabado de toser que ya estabamos los 2 en la habitacion porque nos daba panico que tosiera vomitase y se ahogase, aun asi nunca compramos los walkys de camara, ahora despues de 14 meses, reconocemos perfectamente cuando es tos normal o tos xunga, y lo escuchamos toser y no nos levantamos.....

es que de verdad no se puede estar en un sinvivir continuamente, y yo creo, personalmente que no es bueno para nadie, y al contrario, no se si te quedas mas tranquila, creo que estas muchisimo mas pendiente y quizas no aprendes a diferenciar, y ojo, que siempre depende de las situaciones, puedo entenderlo en una casa de 2 o 3 plantas (ahora vendra alguna que tendra 4 jajajajja) aqui puedo entenderlo, pero en un piso diafano pues no lo entiendo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Wendy, si está claro que lo tienes que pasar, pero de verdad que al final acabas dándote cuenta de que no pasa nada, cuesta pero es así, y como te dice Nuria, cuanto antes pases los miedos mejor, creo yo... ya os he dicho que al cambiarla de habitación me pasé más de una semana casi sin dormir, pero ahora duermo como un tronco y muy tranquila, si hubiese tenido la cámara creo que todavía no me habría acostumbrado y seguiría pendiente de la cámara. De todos modos, si tú crees que a ti te va a ir mejor... adelante, a mí al menos no me ha servido que me digan que no pasa nada, hasta que no lo he comprobado por mí misma no me he quedado tranquila. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nuria, claro que no puedes estar 24 horas pendiente de todo, para empezar porque no es sano, independientemente de que tengas un intercomunicador con cámara, sin cámara, o si te pasas el día entrando en la habitación a ver como está. Yo me refiero a que si estás tranquilamente leyendo o haciendo la comida, y de repente piensas ¿como estará el niño??? pues le echas un vistazo y te quedas tranquila, sin tener que desplazarte ni incordiarlo abriendo la puerta. Y es lo que decís Pantanva y tu, seguramente al principio lo mirarás cada 2x3, y con el tiempo pues ya te irás acostumbrando y lo mirarás cada vez menos. Con esto lo que quiero decir que ambas opciones (con cámara y sin cámara, como no usar ningún tipo de intercomunicador) son totalmente válidas y razonables, y que cada persona debe decidir la que mejor se adapte a ella misma y a sus circustancias. Ya os cuento cuando me decida. Y gracias a todas por vuestra aportaciones.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...