Jump to content

¿Qué hacen vuestra hij@s en la guardería?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Ayer tuvimos reunión en la guardería de mi hija, 2 años. Al igual que el año anterior, el sistema que llevan es dejar a los niños un tiempo dentro del aula jugando con el material del aula, y otro tiempo en el patio, si hace buen día claro. Luego los hábitos normales de lavarse, necesidades, comer, siesta, etc.
Hay tres aulas, Lunes y Viernes están comunicadas y los niños se mueven por las tres, de Martes a Jueves ellos pueden elegir un aula y se quedan en ella el tiempo que toca. Cada aula está orientada a un tema, una de experimentación, otra de juego simbólico y la otra de plástica. Ellos, dentro del aula, juegan con lo que encuentran con libertad, sin que les propongan una actividad concreta. Luego en fechas especiales sí realizan actividades con castañas, hojas secas en otoño, se disfrazan en carnaval, juegos de agua en verano, etc.
Mis planteamientos son los siguientes: una educadora de esa guardería (¿guarda niños o es una escuela infantil que educa y/o enseña?) no prepara nada en toda la semana o todo el mes, si no que ya tiene las aulas y ya está bien, preparado eso sí para todo el trimestre. No proponen a los niños realizar una cosa concreta, iniciar un juego 15/20 minutos estando atentos y luego sí dejarlos con libertad.
En resumen, no veo que lo que hagan en la guardería sea diferente a lo que puedan hacer en casa o en casa de la abuela, aunque sí tengan unas rutinas bien establecidas.
¿Como lo veis?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Garfield

    9

  • Weduard

    8

  • lacseg

    6

  • nguillen72

    6

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema

Días en que ha sido popular


cuanto menos raro, desde luego. De todas formas, supongo que algún razonamiento os habrán dado, eso es lo que teneis que mirar si os convence o no. Hay guardes que lo que intentan es que los niños tengan la libertad de ir aprendiendo poco a poco, a su ritmo, pero tampoco se muy bien que metodo siguen. De todas formas si es así a mi no me convence mucho, la verdad. Pero a los que tiene que convencer es a vosotros, claro. ¿Diferencia con la casa de la abuela? pues ahi creo que si hay diferencia, a no ser que haya muchos niños en casa de los abuelos, desde mi punto de vista la guarde es una etapa muy importante para los peques, ya no porque vayan a aprender muchas cosas, ni a leer ni idiomas ni cosas de esas (que también aprenden) si no porque lo mas importante siempre será que aprendan a relacionarse, a compartir, a esperar turno, a no sentirse los reyes del universo haya donde vayan. Para mi tiene muchas ventajas, pero claro supongo que no todas las guarderias tendran los mismos valores ni la misma dinamica.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En la guarde de mi peque los de la clase de 2 años tienen recreo de 12 a 14 horas y ahí sí que juegan libremente con el material, pero de 9 a 11 tienen otras actividades y a las 11 es la hora del desayuno y luego el aseo personal.

A mí a primeros de mes ya me dieron un cuento y un libro iguales que los que van a tener en allí ahora para que se los vaya enseñando también en casa. También me dieron un CD con canciones infantiles y una carta en la que me explican lo que pretenden enseñarle a mi peque (partes del cuerpo, clasificar objetos, que garabatee, que salude, etc). Por lo que he visto me seguirán dando cuentos y libros a lo largo de todo el año al igual que ahora.

Yo la verdad es que estoy bastante contenta por el momento. Mi peque está muy enmadrado, sólo quiere estar conmigo en brazos o en la calle y la verdad es que me estaba agobiando bastante porque no se relacionaba con niños de su edad, se aburría en casa... y en lo poco que lleva de guarde lo veo más independiente, juega con niños de su edad y está más contento. :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En la escoleta de mi hija, a parte de la rutina diaria: la entrada, el aseo, la comida, la siesta, etc. sí tienen un planing semanal.
Los lunes, inglés, los martes psicomotricidad, los miércoles taller de lenguaje, el jueves creo que es plástica y el viernes no recuerdo pero algo hacen también, igual es música, pero no lo recuerdo ahora.

Ellos suelen proponerles actividades a los niños y les acompañan durante la actividad, me refiero, están ahí para ayudar y motivar al niño pero también les dejan libertad para que se expresen y aprendan a través de esa actividad. Cada trimestre, proponen un proyecto y nos van pidiendo materiales para que los niños aprendan y experimenten con ellos, pero son las profes las que proponen la actividad.

También tienen sus momentos de juego con la panera del tesoro, rincones de juego (coches, carritos, cocinas, cuentos), aprenden canciones, escuchan música clásica, y por supuesto, si hace bueno, también salen al patio donde tienen toboganes, cochechitos, motos, arena ... y espacio para correr jejejeje

Además, cada clase tiene un nombre y les enseñan cosas relacionadas con ese nombre. Por ejemplo, este año el nombre de las clases son paises y tienen fotos colgadas del techo con imágenes del país que corresponde a la clase y mi hija me señala las fotos y me dice "mèxic" (Méjico)

Yo estoy muy contenta con la escoleta, la verdad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno Weduard no me desagrada del todo el sistema de tu guardería, quizá hecho de menos un poco de método, pero no esta mal ehhh, los niños aprenden a su ritmo y con lo que realmente estan interesados o les motiva en ese momento, el problema lo veo en que en la educacion reglada se da de leches con ese sistema, y cuando llegue al cole...no se yo si se sentara hacer una tarea. Pero es la metodologia que llevan...
Las mias era mas o menos como la tuya (hace años ya...) pero si que había 1 hora al día de tarea "sentado"...repartido en dos tandas de 1/2 hora, donde se hacia una ficha, se aprendían colores...no se, actividades mas lectivas.
Y si creo que hay una inmensa diferencia con estar en casa o con su abuela.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tengo claro que la diferencia entre estar en casa de la abuela y estar en la guardería es enorme. Lo básico, las relaciones personales, aunque en ese aspecto en casa de la abuela solo pueda ir al parque donde hayan otros niños. Hasta ahí bien, la guardería es lo mejor y más correcto, hasta por el entorno y las instalaciones.
Lo que me preocupa es la premisa o lema que nos comunicaron al principio, el año pasado en el inicio del curso, lo que pretenden es que el niño sea "feliz". ¿Y como se consigue eso? Yo creo que todos los niños con un buen ambiente familiar ya son felices. Entonces, en la guardería para que el niño sea feliz, ¿qué procedimiento siguen, dejarlo a sus anchas en una de las tres aulas para que no se aburra siempre en la misma? Ya sería el colmo que siempre fuese en la misma aula. Y el trabajo de las educadoras, realmente solo trabajan en las fechas especiales donde sí preparan alguna actividad concreta para hacer.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que tus dudas las debes exponer en la guarde. Te podemos aconsejar, pero no explicar el método que ellos pretenden seguir porque lo desconocemos. Y si no estas de acuerdo con lo en su día te explicaron puedes exigir, simplemente.
Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que tus dudas las debes exponer en la guarde.

Lo expusimos ayer en la reunión y nos quedamos igual. A lo mejor somos nosotros los raros que no vemos el qué... Para mi una guardería guarda y una escuela infantil educa y/o enseña, jugando, no como en el colegio sentados con una mesa. No vemos que las educadoras se "curren" su trabajo, sino que simplemente van siguiendo y realizando el seguimiento de las rutinas. No sé, es difícil de explicar...

Te podemos aconsejar' date=' pero no explicar el método que ellos pretenden seguir porque lo desconocemos.[/quote']
En ningún momento lo he pedido. Solo me gustaría saber como lo hacen otros sitios, experiencias, etc.

Y si no estas de acuerdo con lo en su día te explicaron puedes exigir' date=' simplemente.[/quote']
No me dices nada que no sepa. Exigir es delicado, la respuesta o la acción sería cambiar de guardería.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Weduard...sera que yo estoy en un cole en que la premisa es ESA, que sean felices....me explico: en las nuevas competencias se denomina "enseñar a aprender" , bien, el tema es que el sistema aprender "lo que toca" NO fuenciona para todos, porque cada niño/a madura a un ritmo distinto, y el sistema de: a los 6 tiene que leer, a los 7 sumar y restar..etc. no esta funcionando, es mejor motivar, explotarles la creatividad, despertarles la curiosidad, etc. que te entiendo lo que explicas, no ves las clases preparadas, sino que les sueltan y que hagan lo que quieran..a mi ya te digo, no me parece mal.
Mis hijas ya estan en cursos altos, 6º de primaria y 3º de ESO...y ya es otro "rollo" pero con la misma base...y estan tannnnn acostumbradas a buscar información, ordenarla, resumirla y plantearla que ahora es su sistema normal de estudio¡¡ con muy buenas notas y al mismo nivel de niños/as con una metodología mucho mas reglada. Y estoy contigo e el hecho de que si no te gusta el sistema, podrías plantear un cambio de escuela infantil.
Creo que lo primero es saber que educación lectiva quiero para mis hijos..y luego escoger.
No tiene nada que ver..pero, sabes por cuanto se ha multiplicado los casos de TDA (transtorno de deficit de atencion) pues mas del triple, porque?? muy sencillo, no todos los niños siguen el mismo ritmo, y hay coles que si no el niño no llega o le cuesta mas por lo que sea (ser el mas pequeño, mas lento, mas tímido..etc)...ya la tenemos liada con psicólogos, refuerzos etc. en lugar de dejar que lleve su ritmo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kirsy, yo sí veo diferencias entre lo que tú expones y lo que expone Weduard.
Una cosa es que los niños aprendan a aprender, que ya sabes que yo estoy totalmente de acuerdo con esa filosofía ;) y otra cosa es que yo te dejo el material ahí, el mismo cada día mientras te observo y tú haz lo que te de la gana con él. Que las profes o educadoras, como se quiera llamarlas, también podrían plantear juegos, actividades relacionadas con el tema del aula y sin interferir en la experimentación del niño, sí ofrecerles una actividad concreta o alternativa, pero relacionada con el tema.

Tú sabes que en el cole también es les damos un tema, una actividad, un proyecto y lo van desarrollando, cada uno según sus posibilidades, pero siempre con un hilo conductor y yo creo que Weduard de lo que se queja es eso, de que no ve un hilo conductor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...