Jump to content

articulo de El mundo "La era de las madres vacas"

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pero igualmente hay que diferenciar... si llamamos "presión" a ir al pediatra y que haya un cartel con las bondades de la LM, o que la enfermera te pregunte si das pecho, o que la matrona te hable de las ventajas en las charlas de la preparación... Que haya campañas etc, que la Aeped recomiende dos años etc... es que todo eso entra dentro del trabajo de promoción de la salud. Igual que lo de las 5 piezas de fruta al día (¿y si no me gusta la fruta?) o la dieta mediterránea... Luego cada cual que haga con su vida lo que le parezca, pero eso, desde los organismos oficiales y desde los sistemas de salud, tiene que estar.

Ahora, otra cosa es la mamá que se encuentra con las grietas, y el dolor, y la inflamación, y a la que NADIE ayuda, porque decirte aguanta aguanta obviamente no es ninguna ayuda... Esa madre se encuentra con que el mismo sistema que le cantaba las bondades de amamantar a su bebé la deja ahora más tirada que una colilla... Eso no se llama presión, eso es abandono puro y duro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 51
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    8

  • boom

    8

  • Haiku

    6

  • rosadepitimini

    5

Top Foreros En Este Tema


Exactamente, es que no se puede vender la idea de que dar el pecho implica "sacrificio" :dolor, heridas, infecciones, etc :down:
Vamos, es como si contraindicaran los embarazos por los ardores, los vómitos, los kilos de más, etc . Son "problemas" que van surgiendo, y se van solucionando tanto en una cosa como en otra..

Lo, con tu experiencia probablemente yo tampoco hubiera intentado dar más el pecho

Supongo que vivimos en una sociedad que es "mosca coj..nera", y hagas lo que hagas, está mal visto


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver.. vuelve la tocapelotas (yo). No me he leído el artículo ni me lo voy a leer. Entiendo y me fío de vuestras opiniones. Sigo diciendo que creo fervientemente en que la LM es lo mejorcito para el niño.. pero tampoco se me van a caer los anillos en decir que YO NO QUIERO DAR PECHO PORQUE NO ME DA LA GANA. Y sí, me he sentido como se siente la chica del principio del artículo (que es lo único que he ojeado).. con una presión con el primero que era para morirse: teta, teta, teta y sólo teta. Y yo, con unas grietas horribles, con sangre, mordiendo un trapo cuando daba el pecho por no gritar, con una mastitis de caballo que derivó en un problema por el que, finalmente, me tuvieron que operar.. pues, lo siento.. pero en los siguientes embarazos no me ha dado la real gana dar teta.. por mucho que alguien me asegurara que esta vez no me iba a ocurrir lo mismo. No sé si podéis imaginar la "liberación" que supuso para mí, a los dos meses de todo este calvario, poder dejar al bebé con mi madre con un biberón de leche artificial y yo irme de compras con una amiga. Fui la chica más feliz del mundo! Y me tengo que sentir mal o una mala madre por eso? pues no.

Que no digo que el artículo esté plagada de mentiras, repito que después de leeros a vosotras estoy convencida, ahora bien.. yo no quiero, como se hace, sentirme presionada porque no he querido volver a amamantar.. y repito que se hace.. y mucho!


Ains, yo siempre me acuerdo de ti con este tema. Con lo mal que debiste pasarlo...buf...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues yo sí me he sentido presionada, pero para que dejase de dar el pecho, y me ha pasado con mis dos hijos.

Con el primero, le costó un mes recuperar el peso del parto, y me hicieron pasar un infierno de pruebas médicas, de escuchar que mi leche no era buena, que el niño pasaba hambre, etc etc. Resultado: en el segundo mes engordó 2 kg (con mi leche la que no era buena) y estuvo con LM exclusiva hasta que me quedé embarazada del segundo, con 15 meses.

Con el segundo, las presiones han venido a partir del 6º mes, porque el bebé solo engordó 100 gr, y claro, eso era muy poco comparado con las tablas... EStá en el percentil 75%, pero como no ha engordado lo que indican sus sagradas tablas, pues otra vez vuelta a lo mismo. Después de discutir con la enfermera, que llegó a decirme que de todas formas mejor que le diera biberones, porque si no, si me quedo sin leche, a ver con qué le voy a alimentar (pues por esa regla de tres, a ver con qué van a alimentar a los bebés quienes dan biberón si se van a la quiebra las empresas que producen leche artificial?). Ahora con 7 meses, ha engordado un montón y pesa 9200 gr... ya estoy esperando impaciente la próxima visita, a ver si me dice otra vez que es que la leche materna no es suficiente para alimentar a un bebé de más de 6 meses...

Es que me sienta fatal tener que justificarte por utilizar las tetas para lo que sirven.... porque vivimos en una sociedad que se ha olvidado de que sirven para eso, y salvo casos excepcionales, lo normal es que TODAS LAS MUJERES podamos dar el pecho (aclaro que tengo PEZONES INVERTIDOS)

Por supuesto que acepto (que no comparto) que haya madres que prefieran dar el biberón... pero que no se dejen convencer de que es porque no pueden dar el pecho, porque en la mayoría de los casos no es así


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por partes: primero comento lo que no me gusta de este artículo y luego me leo vuestros mensajes para entrar en debate :pelea::lol:

1. A la mamá cuya "historia" encabeza el artículo: ¿cada 3 horas mirabas el reloj sufriendo porque llegaba el momento de dar el pecho? no me extraña que el bebé llorara ¡de hambre!. Primer error que, desgraciadamente, siguen cometiendo muchas madres influenciadas por consejos de familiares, amigos e incluso profesionales sin reciclar: no dar el pecho a demanda.

2. No "se supone" que la leche materna es lo mejor para el bebé: LO ES. Si se quiere dudar de los estudios, allá cada cual, pero no es de recibo poner en entredicho los que avalan la OMS y las Asociaciones de Pediatria (americana y española, entre otras).

3. ¿Presión para que las madres den de mamar? Bueno, como opinión que es, no carece de subjetividad. No hay más que darse una vuelta por cualquier foro de bebés para darse cuenta de que existe, al menos, tanta presión en un sentido como en otro (mi pediatra me ha dicho que le de "una ayudita", me ha aconsejado introducir cereales a los 4 meses, la enfermera me ha dicho que con 7 meses mi leche ya no le alimenta, etc).

4.Bueno, para justificar que los estudios que avalan las bondades de la LM no son muy fiables, cita un trabajo de otra periodista y punto pelota. No comment.

5. Sobre los "estudios" de los niños de EEUU y Africa, me remito a la opinión de otra forera. El párrafo es vomitivo.

6. ¿Puede acarrear problemas de salud para la madre? Sí, pero casi siempre ocasionados por falta de asesoramiento en cuanto a posturas, frecuencia e incluso el famoso frenillo. El problema no es de la LM en sí, sino de la forma de darla. Comer sopa en sí no hará que te quemes la lengua, a no ser que la comas recién hervida. Si te despellejas, no culpes a la sopa.

7. Se debe vigilar la ingestión de medicamentos, sí, pero se pueden tomar muchisimos más de los que nos quieren hacer creer, ya hemos hablado de eso en este foro muchas veces.

8. Lo de los trastornos, pues ya lo dije: tengo hipotiroidismo, tomo mi medicación y estamos encantados con nuestra lactancia. ¿Pezones planos? Mucha gente da el pecho con pezones planos o invertidos, para eso están las pezoneras (que en muchos casos pueden dejar de usarse al cabo de un tiempo).

9. Lo del mundo laboral es de traca. Aquí estoy, trabajando cada día y amamantando a mi hijo. Hasta los 4 meses estamos de baja y, a partir de ahí, si alguna quiere ser tan sacrificada como alguna forera que hay por aquí digna de admirar, genial, pero, si no se quiere (seguro que yo n habría querido) y no se quiere o puede optar por una excedencia de tan solo dos meses (hasta los 6 en que se recomienda la lactancia exclusiva), siempre se puede dar al bebé leche de fórmula durante el tiempo que estamos trabajando. A partir de ahí, es tan sencillo como que el bebé tome en esas horas los alimentos que no sean leche, ya sea fruta, cereales, verduras, etc.

10. "Deja en manos de la madre la responsabilidad de la crianza". Esto es para mondarse: ¿es que la crianza del bebé es sólo alimentarle? Mi marido no ha dado el pecho a nuestro hijo, obviamente, pero criar es tambien cambiar pañales, bañar al bebé, dormirle en nuestros brazos, cantarle canciones, jugar con él, pasearle, enseñarle qué cosas debe o no hacer. ¿Sigo? Yo le alimento y creo que contribuyo incluso menos que él a la crianza del niño.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por partes: primero comento lo que no me gusta de este artículo y luego me leo vuestros mensajes para entrar en debate :pelea::lol:

1. A la mamá cuya "historia" encabeza el artículo: ¿cada 3 horas mirabas el reloj sufriendo porque llegaba el momento de dar el pecho? no me extraña que el bebé llorara ¡de hambre!. Primer error que, desgraciadamente, siguen cometiendo muchas madres influenciadas por consejos de familiares, amigos e incluso profesionales sin reciclar: no dar el pecho a demanda.

2. No "se supone" que la leche materna es lo mejor para el bebé: LO ES. Si se quiere dudar de los estudios, allá cada cual, pero no es de recibo poner en entredicho los que avalan la OMS y las Asociaciones de Pediatria (americana y española, entre otras).

3. ¿Presión para que las madres den de mamar? Bueno, como opinión que es, no carece de subjetividad. No hay más que darse una vuelta por cualquier foro de bebés para darse cuenta de que existe, al menos, tanta presión en un sentido como en otro (mi pediatra me ha dicho que le de "una ayudita", me ha aconsejado introducir cereales a los 4 meses, la enfermera me ha dicho que con 7 meses mi leche ya no le alimenta, etc).

4.Bueno, para justificar que los estudios que avalan las bondades de la LM no son muy fiables, cita un trabajo de otra periodista y punto pelota. No comment.

5. Sobre los "estudios" de los niños de EEUU y Africa, me remito a la opinión de otra forera. El párrafo es vomitivo.

6. ¿Puede acarrear problemas de salud para la madre? Sí, pero casi siempre ocasionados por falta de asesoramiento en cuanto a posturas, frecuencia e incluso el famoso frenillo. El problema no es de la LM en sí, sino de la forma de darla. Comer sopa en sí no hará que te quemes la lengua, a no ser que la comas recién hervida. Si te despellejas, no culpes a la sopa.

7. Se debe vigilar la ingestión de medicamentos, sí, pero se pueden tomar muchisimos más de los que nos quieren hacer creer, ya hemos hablado de eso en este foro muchas veces.

8. Lo de los trastornos, pues ya lo dije: tengo hipotiroidismo, tomo mi medicación y estamos encantados con nuestra lactancia. ¿Pezones planos? Mucha gente da el pecho con pezones planos o invertidos, para eso están las pezoneras (que en muchos casos pueden dejar de usarse al cabo de un tiempo).

9. Lo del mundo laboral es de traca. Aquí estoy, trabajando cada día y amamantando a mi hijo. Hasta los 4 meses estamos de baja y, a partir de ahí, si alguna quiere ser tan sacrificada como alguna forera que hay por aquí digna de admirar, genial, pero, si no se quiere (seguro que yo n habría querido) y no se quiere o puede optar por una excedencia de tan solo dos meses (hasta los 6 en que se recomienda la lactancia exclusiva), siempre se puede dar al bebé leche de fórmula durante el tiempo que estamos trabajando. A partir de ahí, es tan sencillo como que el bebé tome en esas horas los alimentos que no sean leche, ya sea fruta, cereales, verduras, etc.

10. "Deja en manos de la madre la responsabilidad de la crianza". Esto es para mondarse: ¿es que la crianza del bebé es sólo alimentarle? Mi marido no ha dado el pecho a nuestro hijo, obviamente, pero criar es tambien cambiar pañales, bañar al bebé, dormirle en nuestros brazos, cantarle canciones, jugar con él, pasearle, enseñarle qué cosas debe o no hacer. ¿Sigo? Yo le alimento y creo que contribuyo incluso menos que él a la crianza del niño.


Totalmente de acuerdo!!!
Yo con Joan las pasé canutas el primer mes, no engordó apenas, me dolían los pezones... Gracias a la enfermera del ambulatorio, que me ayudó, me apoyó y me enseñó a dar el pecho... Porque lo que es la familia, solo me decían dale un bibe y déjate de que es más bueno el pecho, tu leche no es buena... Mi marido el único que me apoyaba. Luego empezó a engordar, y hoy cumple 6 meses y está guapísimo!!
Un beso
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno yo de TETA ni idea...con la mayor hace 14 años me ayudaron nada y menos, pasaron de mi TOTALMENTE, vamos que en 48 horas mi hija parecia dracula cuando mamaba (una grieta que te mueres), y la solucion fue destetarla (segun comadrona eehhh) no me resistí, me dolía demasiado y llevaba 24 puntos POR FUERA¡¡¡ así que ya os imaginareis como tenia el "tema", demasiado dolor junto, ya me disculpareis...
De la pequeña ( hace 10 años) mas de lo mismo...peso 4150 gr. y la comadrona me dijo textualmente: es demasiado grande no le bastara TU leche, que tome bibes¡¡¡¡ :o...así que como la "profesional" era ella....obedecí, nadie insistió, nadie me ayudo...su pediatra (no el de la clínica) la vio a los 4 días y me dijo: que malos profesionales has encontrado criatura¡¡¡¡
Esa es MI experiencia, a día de hoy se que con apoyo y ayuda las dos hubiesen mamado...seguro que si.
Asi que yo de "tetetar" ni idea. Pero he leído el articulo y me parece bastante deplorable.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...