Jump to content

24 meses y NO HABLA

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¡Hola Hinata!

Por lo que cuentas, tu niño no habla porque si puede hacerse entender con señas, para que molestarse?. La estimulación por excelencia es la que pueden hacerle tú y todos los que lo rodean simplemente no haciendo caso a sus señas, gestos, sonidos, etc. Por supuesto esto no significa que lo ignores sino que te hagas "la que no entiende", sutilmente para que no se de cuenta de tu táctica. No te desesperes ya que es muy común que los varones sean vagos para hablar, a mi me pasó con mi hijo y he visto cientos con el mismo "estilo". Soy fonoaudióloga y te repito, quédate tranquila y pone en práctica lo que te dije.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 60
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Hinata

    18

  • sui

    5

  • Haiku

    4

  • cajera27

    3

Top Foreros En Este Tema


la mayor no esque sea muy parlanchina la verdad, empezo cerca de los 2 años, pero lo que te digo hay que sacarle las palabras con sacacorchos, la peque poco mas de un año y hablar no habla salvo mama, tata y caca (cuando le preguntas) pero luego en "chino" esta todo el dia ahi dale que te pego asique me da a mi que cuando se arranque a hablar no va a parar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pero luego en "chino" esta todo el dia ahi dale que te pego asique me da a mi que cuando se arranque a hablar no va a parar.
ja ja ja pues oye , si ya habla chino mira que bien, con lo difícil que es, y dicen que es idioma del futuro..je je je . Sí, yo también creo que luego vas a tener que tomarte un gelocatil cuando no calle...je je je
Enlace al post
Compartir en otros sitios

ja ja ja pues oye ' date=' si ya habla chino mira que bien, con lo difícil que es, y dicen que es idioma del futuro..je je je . Sí, yo también creo que luego vas a tener que tomarte un gelocatil cuando no calle...je je je[/quote']
esque en serio, si esta jugando con unos cubos que tiene, parece que les cuenta su vida, la profe tambien me dijo que esta todo el dia de chachara (eso si es bastante solitaria, le gusta mas jugar sola, aunque de vez en cuando tambien va con niños), pero esuqe la gente por la calle se queda flipada tan pequeña y dale que te pego

Enlace al post
Compartir en otros sitios

mi niño el mayor con 9 meses ya empezo a hablar, y siempre a sido un loro sin embargo el pequeño empezo a hablar con 3 años cuando fue al cole. de mas pequeño solo decia papa o mama, se ponia a hablar con el hermano o con quien quisiera hablar y solo decia laca laca laca laca asi todo el dia. no me pedia agua ni nada. yo se lo decia al medico y a la gente y me decian ya hablara. ahora que tiene 5 ya habla pero hay que sacarle las palabras viene del cole y no me cuenta las cosas. y otras veces me dice unas cosas que me deja con la boca abierta. quien los entiende.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por vuestras respuestas, chicas :beso::beso::beso::beso: Perdonad que no haya escrito antes, pero tengo un gripazo encima que no me deja ni ver la pantalla del ordenador :enfermo:

De lo que decís de que hablan en chino, pues el mío también se tira ratos en los que está todo el rato hablando en su idioma y al final dice ¡bien! :lol::lol: De hecho en verano empezó que parecía que se iba a soltar más a hablar, pero luego entró en la guarde y desde entonces ha estado más enfermito que sano, supongo que eso también ha influido en no tener ganas de aprender. :duda:

De todas formas, quería comentaros que me han pasado un libro que se llama "Hablando nos entendemos los dos" Es un libro que explica una metodología llamada Filosofía Hanen, que te va guiando para ayudar a comunicarse a tu hijo. No he podido leérmelo porque tengo los ojos fatal con el resfriado y me lloran mucho cuando llevo un rato mirando la pantalla, pero sí lo he ojeado un poco por encima y me ha gustado.

De entrada cuando vi el siguiente párrafo me sentí superidentificada:

"Sin embargo, todos y cada uno de nosotros hemos tenido que enfrentar la frustración y la dificultad de tratar de comunicarnos con un niño que, no puede, no quiere comunicarse, o al que es imposible entenderle. Cuando están tensos, aun los padres responsables que se preocupan por sus hijos llegan a frustrarse y a enfadarse, y hasta a vociferar como maniáticos. La comunicación con nuestros hijos puede estancarse o cortarse, consumiendo nuestro tiempo, nuestras energías y, lo que es peor, haciéndonos sentir incompetentes. Este tipo de situaciones exige aptitudes para comunicarse que van más allá de lo ordinario. ¿Cómo le hablamos a un niño que tiene limitaciones para comunicarse? ¿A un niño que no quiere comunicarse? ¿A un niño que decide no escuchar? ¿A un niño que no para de moverse? ¿A un niño que dice que «o es a su manera o de ninguna manera»? En esta obra se describe un método que sirve para superar estas barreras a la comunicación eficaz: Las limitaciones de nuestro hijo en su capacidad para comunicarse, sus emociones negativas, su percepción de impotencia, su escepticismo acerca de los beneficios de la comunicación".

Voy a leérmelo y a ver si saco algo en claro :porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pienso que quizá tiene que ver también si son el primero o el segundo. Mi primera hija empezó a hablar con 8 meses. Pero no ha decir pa-pa-pa-pa o ma-ma-ma-ma si no que ya te día mama, papa, agua, tete y llamaba por su nombre a algunos familiares. Con un año ya te decía frases completas utilizando los tiempos verbales a la perfección, vamos que podías hablar con ella de casi cualquier cosa. CON UN AÑO.

En cambio el segundo ya tiene 2 y dice tres o cuatro palabras solo.

Y he hablado con varias madres a las que les ha pasado lo mismo. Al parecer es muy común que el mayor hable antes y el segundo sea más remolón. Yo misma, soy la segunda y al parecer tardé mucho en hablar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y digo yo si todo el mundo lo entiende sin hablar ¿para que va a esforzarse? ¿no sería mejor que no le hicierais demasiado caso en ciertas cosas si no se esfuerza?, es lo que se me ocurre a mi.
Yo es que conozco a una niña que tiene 3 años y medio y casi no habla, lo poco que habla apenas se le entiende, pero conociendo a los padres (que no se si es el caso) entiendo que la niña no se esfuerce porque siempre cuando señala les resulta mas comodo a ellos no enseñarle mas. Pero bueno, esta familia de la que os hablo da para un post ellos solos. Niñas que con 1 año bebían coca cola (con toda su cafeina), porque claro pobrecitas les gusta ¿que le vamos a hacer? si no lloran, chicles, y chuches todo el día, porque claro, helados antes de la cena, son consentidas, caprichosas, si salen a cenar se le pueden pedir varios platos porque el primero que pidió ya no le apetece y quiere lo que ha visto en la mesa de al lado... bueno que me lio, es que me ponen :frito:. Pero vamos que como no creo que haya muchas personas como ellos (¿o si?) supongo que no sera el mismo caso.
No te agobies que cada niño tiene su evolución, supongo que lo habras comentado con el pediatra ¿que te ha dicho?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y digo yo si todo el mundo lo entiende sin hablar ¿para que va a esforzarse? ¿no sería mejor que no le hicierais demasiado caso en ciertas cosas si no se esfuerza?, es lo que se me ocurre a mi.
Yo es que conozco a una niña que tiene 3 años y medio y casi no habla, lo poco que habla apenas se le entiende, pero conociendo a los padres (que no se si es el caso) entiendo que la niña no se esfuerce porque siempre cuando señala les resulta mas comodo a ellos no enseñarle mas. Pero bueno, esta familia de la que os hablo da para un post ellos solos. Niñas que con 1 año bebían coca cola (con toda su cafeina), porque claro pobrecitas les gusta ¿que le vamos a hacer? si no lloran, chicles, y chuches todo el día, porque claro, helados antes de la cena, son consentidas, caprichosas, si salen a cenar se le pueden pedir varios platos porque el primero que pidió ya no le apetece y quiere lo que ha visto en la mesa de al lado... bueno que me lio, es que me ponen :frito:. Pero vamos que como no creo que haya muchas personas como ellos (¿o si?) supongo que no sera el mismo caso.
No te agobies que cada niño tiene su evolución, supongo que lo habras comentado con el pediatra ¿que te ha dicho?


:lol::lol::lol: Haiku, por el tema comida con mi niño no te vas a poner :frito::frito:Mi peque por el momento sólo come si tiene hambre y sólo comida, las golosinas no quiere ni verlas. Debajo de casa tenemos una tienda de chucherías y la dueña no hace más que regalarle cosas a ver si lo engancha de cliente y el enano cuando las coge, las mira y las tira al suelo como diciendo y esto pa qué me lo das :nodigona::lol::lol: Es más, en el parque algún niño le ha dado gusanitos y cuando se los ha metido en la boca ha puesto una cara que es un poema :lol:

Respecto a lo de esforzarse, me han dicho que me haga la tonta cuando quiera algo para que hable, pero no lo veo buena idea. Lo único que voy a hacer es aumentar su resistencia porque lo conozco. Alguna vez me he hecho la que no entiende y entonces se ha dado la vuelta y se ha puesto a jugar con otra cosa o se ha emberrinchado y ha hecho alguna trastada después para desquitarse. Me gustaría más bien motivarlo para que sea él quien quiera hablar :duda:

Respecto a la pediatra, ya le comenté hace unos meses y me dijo que esperara. Ahora tenía pensado volver a decírselo en la revisión de los 2 años, pero resulta que cuando fui hace un par de días la han quitado y ya no hay revisión hasta los 4 años :frito:

Total, que al final pediré una tutoría con la guarde para hablar con ellos a ver cómo se comporta allí y después iré a ver a la pediatra a ver qué me dice.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...