Jump to content

24 meses y NO HABLA

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hinata, no te preocupes, mi hijo también tiene dos años y tampoco habla. Lo entiende todo, pero las cosas que dice son contadas, lo quitas de papá, mamá, bebé, y estos días ha aprendido a decir pan, y ya está. Así que imagino que cada niño tiene su ritmo.

De todos modos, pregunta en la guardería, porque igual allí se suelta más.

Saludos,


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 60
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Hinata

    18

  • sui

    5

  • Haiku

    4

  • cajera27

    3

Top Foreros En Este Tema


Hola cariño,

no te preocupes, yo también empecé muy tarde y mi madre, como tú, estaba muy preocupada. Solo que yo no decía nada de nada, solo "angá".
- Quieres agua?
- Angá
- Tienes frío?
- Angá
- Tienes calor?
- Angá

Ya preocupada, creyendo que era muda o tenia un problema, me llevo al médico y éste le dijo:
- Señora, no se preocupe. Su hija es mujer y se hartará de oírla, como a todas (qué gracioso él... pero tenia razón, al final hablé, jejeje)

Yo creo que deberías relajarte y dejarlo a su aire, tratarle normalmente sin dar importancia. Ya sabes que no tiene ningún problema, ni es mudo, puesto que ya dice algunas palabras. Pienso que lo hace para llamar tu atención. Ya hablará y el hecho de ir a la guarde le ayudará :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo creo que hacer como que no les entendemos no sirve de nada. Es más..lo único que se consigue es que se pongan muy nerviosos y se pongan a llorar, se pongan rojos, etc. Además no creo que ese sea el problema. Yo tengo dos hijos, y la niña habló con 8 meses, y el niño tiene 2 años y no habla. Y a los dos les hemos tratado igual. Además yo creo que el hecho de que la madre entienda todo lo que le peque quiere es señal de que incluso sin lenguaje, existe una buena comunicación madre-hijo. Y pienso que es importante que el niño sienta que su mamá lo entiende y satisface sus necesidades. Sentir que tu madre no te entiende o no te atiende es de lo peor que hay.

Por todo eso, creo que la solución no es "no hacerles caso". La solución yo creo que es tener muuuuucha paciencia. Y no viene mal ir diciéndole las palabras que el no dice. Por ejemplo: "¿que quieres agua?, toma agua, qué rica está el agua...¿tenías sed eh?... y cositas así.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Seguramente, se siente comodo, lo entendeís y aún no ha sentido la necesidad de dar el paso del habla, supongo que será como cuando empiezan a andar, no lo hacen hasta que no siente la necesidad de explorar el mundo que tienen alrededor.

Mis hijas tienen 18 meses y apenas dicen papa ymama, pero lo peor es que se lo dicen a todo el mundo, a mi eso me da una rabia. Yo hablé muy tarde a los tres años, así que si es por genética, aún me queda para oírlas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Mi consejo esque lo lleves a un logopeda, no esperaría más ya que a los 3 años empezará el cole y allí necesita comunicarse con la profe y los niños y además también te interesa saber qué le pasa al niño, qué es lo que quiere, expresarse verbalmente, sino, es una incertidumbre... y empezar a hablar no es de un día a otro, es algo lento con respecto a la edad que tiene ya tu niño

por lo que te repito que si puedes llévalo a un logopeda y ahí te daran consejos para que tú también le ayudes para que se arranquen a hablar

antes estas cosas no tenían importancia, hablo de mi época, pero hoy en día que los niños entran ya al cole con 3 años, es mejor que vayan con su vocabulario para poder expresarse y no fustrarse

esto es mejor no dejarlo a partir de cierta edad...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 meses después...

Bueno, yo te voy a contar mi caso...
Ha sido bastante duro y seguramente no va a ser el tuyo (y espero con todo mi corazón que no lo sea), pero yo estaría al tanto y lo llevaría a un pediatra.
Mi niño no hablaba. Con 18 meses decía papa y yaya, pero de golpe, dejó de hablar.

Yo tengo un primito de la misma edad que mi hijo que hablaba por los codos, y un vecino, también de la edad de mi hijo que también hablaba un montón.
La gente me decía "Tranquila, ya hablará!!! Todos los niños acaban hablando!!!", pero yo tenía la mosca detrás de la oreja. Veía que mi niño iba a su bola, le decías cosas y pasaba de tí. Eso sí, si hacías algún ruído, se giraba... señal que sordo sordo, no estaba.

Total, que me fui al pediatra. Primero lo llevamos a la Teknon para descartar que tuviese problemas de oído.
Le hicieron una prueba que no entraba por ninguna mutua. Lo sedaron, le pusieron unos electrodos en la cabeza y los conectaron a un ordenador para ver si el cerebro procesaba correctamente todas las frecuencias. Hay niños que escuchan el ruído, pero una cosa es el ruído y otra la voz. Son diferentes frecuencias.
Las pruebas salieron bien y nos fuimos otra vez al pediatra.

El siguiente paso fue llevarlo al neuropediatra. Hay una lista de espera bastante larga para el neuropediatra (al menos por privado... no quiero saber la lista de espera que debe de tener en la seguridad social), o sea, que esperamos unos 3 meses a que nos tocase. El niño tenía más o menos dos años y dos meses por aquél entonces.
Cuando fuimos allí, la neuropediatra nos dijo que dejásemos al niño hacer lo que quisiera, que ella iría observándolo y que al mismo tiempo nos haría preguntas.
Nos preguntó de todo. Desde antecedentes familiares de niños que no hablasen, a cómo fue el embarazo, el parto, cómo fue creciendo el niño... el comportamiento del niño... de todo.

Llegados a un punto, la neuropediatra nos dijo que ya tenía una intuición sobre lo que le pasaba al niño.
Se me cayó el alma a los pies. Yo pensaba que nos diría que al niño no le pasaba nada, que sólo teníamos que esperar... pero no.
Nuestro hijo tenía un transtorno de la relación y de la comunicación. Y lo primero que teníamos que hacer era llevarlo al CDIAP (Centro de desenvolupamiento infantil y de atención precoz), a que lo viese una psicóloga.

No os cuento el calvario por el que estamos pasando para no hacer más largo este post. En mayo mi niño hará 3 años y sigue prácticamente sin hablar. Lo poco que habla, lo dice muy mal, casi no se le entiende. Todavía está sin diagnosticar, ya que es muy pequeño, pero por lo que dice la psicóloga seguramente estará dentro del espectro autista. Yo sigo destrozada, me va a costar un montón superarlo, pero espero que algún día lo pueda superar.

Los que dicen que todos los niños acaban hablando están muy equivocados. Por desgracia, hay niños que nunca llegarán a hablar.
Por lo tanto, hazme caso. Déjate de tonterías y ves a ver al pediatra. Si notas algo raro en tu niño, insiste en que lo miren, y no pares hasta que no te hayas quedado tranquila.

:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios


Llegados a un punto, la neuropediatra nos dijo que ya tenía una intuición sobre lo que le pasaba al niño.
Se me cayó el alma a los pies. Yo pensaba que nos diría que al niño no le pasaba nada, que sólo teníamos que esperar... pero no.
Nuestro hijo tenía un transtorno de la relación y de la comunicación. Y lo primero que teníamos que hacer era llevarlo al CDIAP (Centro de desenvolupamiento infantil y de atención precoz), a que lo viese una psicóloga.

No os cuento el calvario por el que estamos pasando para no hacer más largo este post. En mayo mi niño hará 3 años y sigue prácticamente sin hablar. Lo poco que habla, lo dice muy mal, casi no se le entiende. Todavía está sin diagnosticar, ya que es muy pequeño, pero por lo que dice la psicóloga seguramente estará dentro del espectro autista. Yo sigo destrozada, me va a costar un montón superarlo, pero espero que algún día lo pueda superar.

Los que dicen que todos los niños acaban hablando están muy equivocados. Por desgracia, hay niños que nunca llegarán a hablar.
Por lo tanto, hazme caso. Déjate de tonterías y ves a ver al pediatra. Si notas algo raro en tu niño, insiste en que lo miren, y no pares hasta que no te hayas quedado tranquila.

:beso::beso::beso::beso:




:shock: Lo siento mucho guapa; yo más arriba le puse que me recordaba a un pequeño que tuve en el cole que era autista, pero
no quería alarmarla.....

De todas formas te quiero decir que tengas mucho ánimo y fuerza, y te deseo de todo corazón que se mejore (se puede, de verdad que se puede :smile:)

:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

eloweyn, siento mucho tu caso. Hay que ver como han aumentado los casos de este tipo (en dos décadas se ha aumentado de casi 600%!!!)... hay asociaciones para ellos, cada vez más que culpan a las vacunas que reciben nuestros bebés...

Parece que sea algo que no nos puede tocar, pero cuando se leen estas cifras...

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 21 autistas por cada 10.000 niños. En Estados Unidos, cada 20 minutos se diagnostica un nuevo caso. Si juntáramos los casos de diabetes, cáncer y SIDA infantil no superaríamos el número de niños autistas.
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/un-cambio-de-alimentacion-para-mejorar-el-autismo
como que cambiamos de opinión... (que Dios nos proteja)


hipnosus
tiene razón, están haciendo avances y se logran mejoras: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1221
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/un-cambio-de-alimentacion-para-mejorar-el-autismo

Mucha fuerza para ti y tu pareja para luchar por vuestro hijo.


Hinata
, hay alguna mejoría?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola eloweyn gracias por contestarme :beso::beso::beso:

Qué te puedo decir, te entiendo perfectamente porque estoy un poco igual que tú. A mí también me dice todo el mundo que todos los niños hablan tarde o temprano y me callo porque con el mío no lo tengo claro. Además un sobrino mío habló con casi 3 años así que como hay antecedentes, ni mi marido ni mi familia ven que haya ningún problema. De hecho, me costó medio imponerme a mi marido y casi ir en su contra para buscar ayuda porque él simplemente veía a mi peque como un niño pasota (que a lo mejor resulta luego que lo es y ojalá :duda:)

Total, que al poco de poner este post, fui a la pediatra y le comenté el tema, que no hablaba, que no lo veía como el resto de los niños de la guarde, etc y cuando lo vio lo derivó enseguida para Atención Temprana. Allí lo que tú dices, un par de psicólogas haciendo preguntas de todo: antecedentes familiares, el embarazo, el parto, etc.

Como las plazas de Atención Temprana estaban todas cubiertas dijeron que nos llamarían cuando hubiera plaza y afortunadamente ha sido casi enseguida. Mi peque está yendo desde primeros de mes 2 veces por semana. Cuando les preguntamos dicen que es pronto y yo las veo que o no saben qué tiene o no nos lo quieren decir :duda:

Dentro de unos días tenemos cita para el neuropediatra, veremos qué pruebas le manda y si nos da algún diagnóstico o nos dice también que hay que esperar.

Mi marido ahora afortunadamente ya está más concienciado del tema. Han ido pasando los meses y ve que el peque no habla, va a la guarde y observa el resto de los niños, se va haciendo una idea del tema. Por lo menos ahora no me veo sola intentando buscar ayuda y eso para mí ya es todo un logro.

De lo que dices que estás destrozada, también te entiendo porque he estado muchas noches sin dormir, llorando a moco tendido y sin saber por dónde tirar. He perdido un montón de peso, nada me importaba.... hasta que me he dado cuenta de que así no resuelvo nada y poco a poco estoy volviendo a ser yo y es que mi hijó será como sea, pero es un niño supercariñoso y cada vez que me da un abrazo o un beso se me borran todos los males. Si necesita ayuda, voy a mover cielo y tierra para dársela y voy a tener toda la paciencia del mundo con él y me va a ver siempre con los brazos abiertos y una sonrisa. Por llorar o sufrir no voy a resolver nada.

Disfruta de tu peque, que no hablan pero son superespeciales :dientes::beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

eloweyn' date= siento mucho tu caso. Hay que ver como han aumentado los casos de este tipo (en dos décadas se ha aumentado de casi 600%!!!)... hay asociaciones para ellos, cada vez más que culpan a las vacunas que reciben nuestros bebés...

Parece que sea algo que no nos puede tocar, pero cuando se leen estas cifras...
como que cambiamos de opinión... (que Dios nos proteja)


hipnosus
tiene razón, están haciendo avances y se logran mejoras: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1221
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/un-cambio-de-alimentacion-para-mejorar-el-autismo

Mucha fuerza para ti y tu pareja para luchar por vuestro hijo.


Hinata
, hay alguna mejoría?


Gracias a ti también por preguntar :beso::beso::beso:

La verdad es que no había contado nada porque como he escrito antes, es pronto para un diagnóstico y mi peque sigue sin hablar. Ojalá pronto os pueda dar buenas noticias :porfavor:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...