Jump to content

Lo que hace la experiencia....

Puntuar este tema:


Recommended Posts


bueno pues todas somos/hemos sido completamente novatas en el tema de la crianza, y lo que nos queda por aprender :lol: pero revisando mentalmente lo que hemos estado haciendo estos 14 meses de vida de Pau he notado un gran cambio de actitud respecto a muchas cosas.

una de ellas es en la alimentacion, si bien, hemos tenido problemas de lactancia (que no fallos, nosotros no hemos tenido errores solo falta de informacion y ayuda) ahora se todo lo que podemos hacer si llega el dia de tener otro, pero es mas, gracias a amigas de este foro (a las cuales les agradezco su apoyo) hemos llegado a la conclusion de que los bebes no son robots, vivimos rodeados en un mundo de que todo son normas, horarios, alturas, gorduras... PROU!!!!!!!!!!!

vale ya, mi hijo es delgadito y panchon y no es como el hijo del vecino, como yo no soy igual que mi vecina... porque ha de engordar medio quilo a la semana???? mi hijo quizas no lo necesita

asi que desde que dejamos de agorbiarnos con la comida, mi hijo come estupendamente, no mido nada, le pongo comida y ya esta!!!!!!!

asi que mi 1a experiencia como madre es esta: no os agobieis con lo que comen o con lo que engordan... :)

ahora os toca a vosotras!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nuri, nadie nace sabiendo criar a otro ser humano.. ni teniendo uno ni teniendo 10, aunque he de admitir que la experiencia es un grado. Por eso todos los padres pasamos por miedos similares. Con el primero todo son miedos (la inmensa mayoría infundados) y con un tercero, como me dice una buena amiga "tú ya no te alteras por nada, verdad?". Yo no corro ya porque el peque llore un momento.. y si tiene que llorar 2 minutos porque yo en aquel momento estoy haciendo algo que no puedo dejar (sacando de la bañera a Pol, por ejemplo) pues no voy como una loca. Tal vez las madres primerizas no me entenderán, pero os aseguro que con un tercero las cosas te cambian y mucho.. Que puedo cometer los mismos errores en los tres? evidentemente.. pero ya os digo que la experiencia ayuda mucho al menos en no asustarte de buenas a primeras..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jajaj si te entiendo AHORA!!!!!!!!!!!!! mi vecina tiene 3 hijos desde 14 a 7 años, y el pobre pequeño ha pillao por todas partes!!!!!!!!!

pero va... quiero que os animeis a explicar situaciones en las que por experiencia os habeis calmado :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo con la comida, sobre todo. Pol es un niño que come poquísimo.. incluso cuando las cosas que come le gustan. Pero está bien, aunque delgadito y con percentil bajo, está como una rosa.. para qué voy a ponerme mala con la comida? pues no.. hace tiempo que me resbalan los comentarios de "este niño no come nada, deberías hacer algo"..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo me rei mucho el dia que el pediatra de mis hijas me enseño el historial de visitas a urgencias de la mayor y lo comparamos con la pequeña:o
Me dijo: nos hemos relajado un poco ehhhhh¡¡¡¡:lol::lol:
Es bien cierto que con la mayor...parecía que TODO era lo peorrrrrrr, y a correr...y con la pequeña, ya era: vamos a esperar un par de horas...que solo son unas décimas¡¡¡
Con la comida, con el dormir...con todo. El mayor es siempre el banco de pruebas¡¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo tengo muy claro lo que no repetiría: agobiarnos con los horarios y no achucharla a todas horas. Y es que desde el primer día nos empeñamos en que se acostumbrase a horarios para comer, dormir, paseos... hasta que nos dimos cuenta que era imposible, pero tardamos más de un mes, y como además la cogíamos en brazos lo justo "para que no se acostumbrase" (:bate::bate::bate: por qué no os habré conocido antes???) pues resulta que perdimos un montón de tiempo y de energía intentando conseguir algo imposible en lugar de disfrutarla y achucharla, que ahora no se deja y lo echamos muchiiiiiiiiisimo de menos.
Suerte que es una niña muy buena, a pesar de su genio, que nos da miedo ya :nodigona:, y apenas ha estado enferma, come y duerme estupendamente y es muy risueña, porque sino no sé cómo habríamos acabado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo es que como tengo al mayor y al pequeño juntos :lol::lol: (dos minutos de diferencia son dos minutos de diferencia :lol: :lol:), pues decidí que o me lo tomaba con calma o iba a vivir de sobresalto en sobresalto.

Intento que lleven una rutina por su bien y por el mío, pero si un día comen menos o se duermen más tarde pues oye, ya se regularán...

Kirsi, a mí la pediatra en la última visita, me confesó que se alegraba enormemente de que yo fuera una madre tranquila, porque me dijo la mujer que cuando me vió llegar, con los dos con 9 días y al borde de la histeria, y recordando como era yo de nerviosa cuando era pequeña, (antes que de mis hijos ha sido pediatra de mis hermanos y mía), pensó: "Jod**que de problemas voy a tener con esta mamá" :lol::lol::lol:

Sigo siendo primeriza total y hay cosas con las que me "rallo" mucho pero al menos estoy desarrollando una paciencia infinita y en parte ha sido gracias a foreras y amigas que he conocido aquí :)

Y aún así, a veces pienso que o soy muy pasota o hay gente muy nerviosa porque tengo na amiga, que su bebé es dos meses más pequeño que el mío y menudo historial de visitas al pediatra que lleva :o:o me hace sentir "pachorrona" y todo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mis tres hijos han tenido el problema de reflujo gasroesofagico entre otras cosas :evil:, pero afortunadamente hemos sobrevivido a todas , con el primero no saliamos de urgencias , creo que lo vieron todos los pediatras del hospital :lol::lol:, con el mediano de vez en cuando lo llevabamos , eso si , ya no saliamos pitando a no ser que fuera algo muy gordo , ahora que ya tengo tres , he aprendido que :
Por menos d 38 º no lo llevo , si hay mocos pero no son verdes tampoco , si tiene tos ,le pasa con lo que le suelen dar otras veces, que vomitan pues a cambiarle de babero mas veces.
He aprendido a distinguir las clases de mocos , de tos , de dolor de garganta , etc....., si ya soy medio pediatra :lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...